Hace un mes y dos días que nos dejó el grandísimo Isao Takahata. Entre los camaradas otacos creo que no son necesarias las presentaciones, todo el mundo sabe quién fue. Me enteré de su fallecimiento cuando estaba charlando con mi compi de las Otakus Treintañeras Magrat Ajostiernos, y la noticia me cayó encima como un cubo de agua helada. La primera reacción fue de incredulidad, y después emergió la sensación del enorme vacío que había dejado, no solo en Studio Ghibli, sino en el panorama de la animación mundial.

Cierto que ya adelantó que El Cuento de la Princesa Kaguya (2013) iba a ser su última obra como director, verdad que tenía una edad respetable, incuestionable que se había ganado de sobras ya un puesto como uno de los grandes en el mundo de los dibujos animados. Pero una nunca se hace a la idea de que artistas así deban desaparecer. Jamás. El consuelo, que no es poco, es el de poder disfrutar de su enorme legado. Takahata ya es leyenda.

SWITZERLAND LOCARNO FILM FESTIVAL
Isao Takahata en el Festival Internacional de Cine de Locarno (Suiza) en 2009

En el Somos Series de este pasado jueves 3 de mayo hice un pequeño repaso a los cinco trabajos que, desde mi punto de vista, me parecen más interesantes de Takahata; así como también una buena forma de introducirse en su filmografía si no se conoce demasiado bien. Y es que esa fue una de sus «peculiaridades», mantenerse a la sombra, casi eclipsado ante el gran público por el fuego de su gran amigo y rival Hayao Miyazaki. Ambos representaron dos maneras distintas y complementarias de entender y trabajar la animación; ambos hicieron historia con sus obras y merecen el mismo respeto y reconocimiento. Personalmente, admito que soy más team Takahata, a pesar de que la fantasía exuberante de Miyazaki me entusiasma y mi película favorita de los estudios sea El viaje de Chihiro (2001). Sin embargo, mi espíritu vibra más en armonía con la forma de sentir y hacer de Takahata.

Y en el blog también quería rendirle un homenaje, no podía ser de otra forma, aunque he preferido dejar reposar un poco el tema. Creo que los que deseen saber sobre su vida y obras van a tener (tienen ya) a su disposición multitud de información al respecto. Es lo más común, hacer un resumen de su trayectoria vital y trabajos principales. Sin embargo, para SOnC he querido aproximarme a su figura brindándole un vasallaje distinto, contando qué trabajos, qué historias le gustaron, le influyeron o significaron algo en su vida. Otra forma de conocer a Takahata: a través de las obras que admiraba.

takahata2
Isao Takahata (con gakuran negro) celebrando su vigésimo cumpleaños con su padre y dos hermanos mayores (1955).

Como muchos sabréis ya, Isao Takahata no enfocó en un principio su futuro profesional en la animación. A pesar de que comenzó en la Escuela de Bellas Artes de la capital japonesa, la abandonó para especializarse en la Universidad de Tokio en filología y literatura francesas. Fue un amigo el que lo animó a presentarse, más adelante, a las pruebas de selección de Toei para trabajar allí. ¿Por qué ese interés por los dibujos animados en ese momento de su vida? ¿Qué sucedió? Lo que ocurrió forma parte de esta entrada, donde he seleccionado cinco obras galas que tuvieron especial relevancia en la vida artística de Isao Takahata. Unas por su impacto personal, otras por su influencia, otras porque, simplemente, le gustaban. No es casual que todas provengan del país europeo pues, antes de su flechazo por la animación, Takahata amaba Francia profundamente. Y ese amor no desapareció, de hecho lo acompañó a lo largo de la vida. Su fiel francofilia era bastante conocida, hasta le valió que fuese elevado al rango de Oficial de la Orden de las Artes y las Letras por el Ministerio de Cultura de Francia, en 2015.

¿De qué era forofo nuestro protagonista de hoy, entonces? Pues, entre otras muchas cosas que desconocemos, era fan de las siguientes cinco películas. Seguramente conozcas todas, o quizá no. De todas formas, no deja de ser una ocasión excelente para revisarlas o descubrirlas. Si a Takahata-sensei le llamaron la atención, por algo sería.


5 – Les Triplettes de Belleville de Sylvain Chomet (2003)

Isao Takahata no fue un animador per se, se dedicó principalmente a labores de producción, dirección, guionización e incluso composición musical. Entendía la disciplina de una forma bastante especial, y en su visión también se incluían el apoyo y la difusión de obras de animación que considerara relevantes, independientemente de su país de origen. Su última producción fue La Tortue Rouge (2016), de la que podéis leer una pequeña reseña aquí, y que fue dirigida por el neerlandés Michael Dudok de Wit.

Les triplettes de Belleville o Las trillizas de Belleville es una de esas películas que despertaron el interés de Takahata y por la que decidió apostar, distribuyéndola en Japón. Fue la puesta de largo de su director, el francés Sylvain Chamot, y logró para su sorpresa dos nominaciones para los premios Óscar en las categorías de mejor canción original  y mejor largometraje animado. Por supuesto, Disney lo derrotó con su Finding Nemo (2003), aunque el galardón que sí se llevó fue el César.

Bienvenido a Belleville es una comedia deliciosa donde lo grotesco y la ternura retozan por doquier. El argumento es una locura surrealista y desternillante, como una fiesta de fuegos artificiales, plena de ironía y súbitos estallidos de ingenio. Bebe de las fuentes de la historieta franco-belga, se trata de una película para amantes del cómic europeo. Todos y cada uno de los personajes son caricaturas, y se ríen a mandíbula batiente de estereotipos culturales tanto parisinos como neoyorquinos (Belleville es una especie de metrópoli que fusiona ambas). La ambientación retrofuturista, así como su sentido del humor absurdo (a ratos negronegrísimo como un tizón), evocan los trabajos en cine del tándem Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro. Por no hablar de esos diminutos y preciosos homenajes a Josephine Baker, Django Reinhardt o Fred Astaire. Los Roaring Twenties aparecen como ese pasado idealizado que todavía no ha logrado empañar una realidad de posguerra bastante más cruenta y gris, en la que Glenn Gould o Astor Piazzolla imponen sus melodías.

4- Les Quatre Cents Coups de François Truffaut (1959)

Isao Takahata fue un gran admirador del cine francés, especialmente de la Nouvelle Vague. Conocía a la perfección el mítico ensayo Qu’est-ce que le cinéma? de André Bazin, uno de los responsables teóricos de la aparición de este movimiento cinematográfico que revolucionó el séptimo arte a nivel mundial; y, por supuesto, Les Quatre Cents coups o Los Cuatrocientos golpes, que su director François Truffaut dedicó, por cierto, a la memoria de André Bazin, fue una de las películas de cabecera del japonés.

Con Les Quatre Cents coups se puede decir que quedó inaugurada la Nueva Ola, así como también el cine de autor. Fue toda una declaración de principios, una obra maestra que contó con un presupuesto bastante exiguo y que se enfocó en mostrar, sin adornos ni embellecimiento, la vida de un muchacho en el París de los años 50. Una suerte de realismo parco, casi telegráfico, ausente por completo de melodrama pero que no duda en golpear con dureza. El título, precisamente, juega con la noción de «hacer las mil y una» (esa sería la traducción de «faire les quatre cents coups») y recibir a su vez, los golpes de la vida.

Los Cuatrocientos golpes es un paseo por el París  de su época, con su fealdad y su extraordinaria belleza urbana también. Un marco que abraza, con brutal indiferencia, la existencia de un chico que oscila entre una completa aridez afectiva y el deseo de buscar un horizonte mejor. Antoine Doinel es un hijo no deseado e ilegítimo que siente que no encaja en ningún sitio, es una criatura desarraigada. Sus únicos refugios son los libros, el cine y su amistad con René. El día a día lo va continuamente enredando en pequeños problemas, a veces casuales, otras veces buscados, que lo conducen, finalmente, a un reformatorio. Antoine no es un delincuente en realidad, la mala suerte y sus ansias de libertad lo han dirigido a tomar decisiones poco acertadas. La ausencia total de amor por parte de sus progenitores, y la flagrante incompetencia del sistema educativo no lo ayudan tampoco demasiado.

Este film tiene mucho de autobiográfico, y Truffaut, recurriendo al mismo actor a lo largo de los años, Jean-Pierre Léaud, continuaría a través de su alter ego Antoine Doinel plasmando sus experiencias en cinco trabajos más. Isao Takahata, por su parte, tomaría buena nota de este magnífico Les Quatre Cents coups, sobre todo de la idea de un protagonista infantil que lucha contra múltiples adversidades en una realidad poco amable, procurando siempre abrirse camino. Así lo reflejaría más adelante, por ejemplo, en Marco, de los Apeninos a los Andes (1976) o Jarinko Chie (1981).

3 – Kirikou et la Sorcière de Michel Ocelot (1998)

La admiración que sentían el uno por el otro Isao Takahata y Michel Ocelot, director de Kirikou et la sorcière o Kirikú y la bruja, no es ningún secreto. «Se atreve a hacer cosas que no nos atrevemos a hacer, liberándose de las reglas», dijo Ocelot de Takahata para el periódico La Croix. Takahata, por su parte, quedó tan impresionado con Kirikú que se encargó de supervisar personalmente su adaptación y doblaje al japonés. Este fue el primer largometraje del animador galo, y no fue tarea sencilla lograr financiarlo, costó cuatro años. Pero después de superar todas las dificultades que se presentaron, su esfuerzo resultó recompensado con un éxito absoluto. Kirikou et la sorcière volvió a poner en el mapa la animación europea; y consiguió además dos continuaciones adicionales: Kirikou et les bêtes sauvages (2005) y Kirikou et les Hommes et les Femmes (2012).

Michel Ocelot pasó gran parte de su niñez en Conakri, capital de Guinea, así que sintió que le debía algo a esa parte de su infancia que siempre consideró negra. Quiso honrarla, y dedicarle una obra que, además, consiguiera dignificar la diversísima cultura de un continente que todavía permanece olvidado e infravalorado por un Occidente que lo devoró (y sigue devorando) con parsimonia feroz. Para ello, recurrió en parte a los trabajos del folclorista François-Victor Équilbecq, especializado en cuentos del África Occidental, la Epopeya de Mwindo del pueblo Nyanga, y su propia imaginación. La música, que tiene gran protagonismo, fue compuesta por el artista senegalés Youssou N’Dour. Ocelot puso mucho cuidado en los detalles, incluida una obvia reverencia al Nations nègres et culture (1955) del grandísimo antropólogo e historiador Cheikh Anta Diop. 

El cuadro de la imagen fue pintado por Henri Rousseau en 1906, y se titula Joeux Farceurs. El influjo de su exuberante vegetación de tintes casi radiactivos sobrevuela por toda la película, así como el estilo primitivista y naïf de sus diseños. Lo cual no tiene nada de particular, ya que estos movimientos artísticos se nutrieron del arte africano, incluido el egipcio, entre otros. Kirikou et la sorcière no es una historia al uso, y Ocelot procuró desmarcarse de las rutinas que Disney perfila(ba) por estos lares. Tanto a nivel argumental, en la que la historia no sigue una senda tradicional; como artístico, donde el director se negó a que mutilaran su obra porque las audiencias anglosajonas pudiesen considerar obscena la representación de los personajes.

Kirikú y la bruja es un cuento de hadas y aventuras que no solo expresa la añoranza por un África prácticamente desaparecida y fagocitada por los poderes coloniales (y neocoloniales); sino que también presume de cierto aroma occidental. Resulta una mixtura única para asombrar a niños y grandes, que no se inhibe además a la hora de trabajar ciertas temáticas poco habituales en el cine comercial, y con una línea clara pedagógica.

2 – Une partie de campagne de Jean Renoir (1935)

¿Alguna vez os he contado lo mucho que me entusiasma el escritor Guy de Maupassant? Bueno, pues os lo vuelvo a comunicar con gran ánimo y fervor: amo a Maupassant. A Isao Takahata también le gustaba, no sé si tanto como a mí, y disfrutó asimismo del mediometraje que dirigió Jean Renoir (1894-1979) en 1935, basado en el pequeño cuento Une partie de campagne (1881) o Un paseo por el campo del escritor francés. Si os interesa haceros con él, Alianza Editorial lo publicó hace ya unos añitos junto a otros relatos cortos del autor bajo el nombre de Un día de campo y otros cuentos galantes. Muy recomendable.

El padre de Jean Renoir, el pintor Pierre-Auguste Renoir, era gran amigo de Guy de Maupassant, y en honor a esa amistad decidió adaptar su relato costumbrista a cine. Y el resultado fue una auténtica obra maestra. Los estudios, sin embargo, deseaban que su metraje fuera más extenso, a lo que Jean Renoir se negó. La película era así, no necesitaba más. Y el director tenía razón. De ahí que se rumoreara que Une partie de campagne estuviese incompleta, y no se estrenara hasta bien entrados los años 40. Aunque la II Guerra Mundial influyó también bastante en ese debut tardío en salas. Solo fueron añadidos unos intertítulos, los productores mantuvieron inalterable el contenido de la cinta.

El cuadro de la imagen se titula La balançoire (1876), y fue pintado por el padre de Jean. Es un clásico del Impresionismo, y el director se inspiró en él para crear los instantes más icónicos de la película. Y fue también una fuente de inspiración clave para Isao Takahata, que introdujo su vaivén alegre y desenfadado en varias de sus obras, como Heidi o Ana de las Tejas Verdes. Pero la influencia de Une partie de campagne no quedó solo ahí, Takahata se impregnó con sumo placer de su amor por la naturaleza y metáforas sutiles; su gusto por los retratos de lo cotidiano y la riqueza de matices. Pero era algo de esperar, los impresionistas tomaron mucho a su vez del arte tradicional japonés y su filosofía, que en Un paseo por el campo brilla suavemente. Una retroalimentación maravillosa. ¿Cómo no iba a fijarse Takahata en semejante obra de luz y melancolía? El mono no aware rebosa, lo inunda todo.

Une partie de campagne es la estampa de la pequeña burguesía parisina que busca salir de su rutina, escapar mediante una excursión campestre o un romance fuera de los márgenes de lo convencional. Es un cuento nostálgico y a la vez cómico, con toda la acidez y mala leche de Maupassant sublimadas en una narración de corte realista. Un bizcochito envenenado que, a pesar de todo, se digiere sin dificultad. Es una obra elegante y viva, que influyó en el ánimo de Isao Takahata y su predilección por las historias minuciosas y delicadas.

1 – Le Roi et l’Oiseau de Paul Grimault (1952-1980)

Le Roi et l’oiseau, dirigida por Paul Grimault con guion del poeta Jacques Prévert, fue un punto de inflexión en la vida profesional de Isao Takahata. En sus propias palabras: «Lo que hizo que me decidiera a convertirme en dibujante fue comprender un día, al ver las películas de Paul Grimault, que no estaba limitado a representaciones irreales. Estaba buscando una forma de realismo en el dibujo«. Y aún hay más: «Realmente disfruté los primeros largometrajes de Disney (Blancanieves, Pinocho, Fantasía, etc.), pero me alejé de él, mientras que mi admiración por la obra maestra de Grimault y el texto de Prévert permanece intacta» expresó Takahata en una entrevista para el magacín Citazine. «Sin duda, Grimault ha logrado, más que cualquier otro, casarse con la literatura y la animación. Me despertó a la cultura francesa y a la sensibilidad europea, de las cuales hay rastros en mis películas.» Nada más que añadir, señorías.

Bueno, sí, hay bastante más que agregar, sobre todo respecto a la propia obra en sí, El rey y el pájaro. La obra que logró ver Takahata (también Miyazaki) no contó ni con el beneplácito de Grimault ni con el de Prévert. Su producción comenzó en 1946 bajo el nombre de La Bergère et le Ramoneur o La pastora y el deshollinador, inspirándose en el cuento clásico de Hans Christian Andersen. Pero André Sarrut, su socio en los estudios Les Gémeaux, estrenó la obra en 1952, que estaba sin finalizar por problemas financieros. Esto provocó su ruptura profesional, y Grimault no logró hacerse con los derechos del film hasta finales de los 60. Y no fue tampoco hasta 1980 que no pudo estrenarse Le Roi et l’oiseau tal como la habían concebido Prévert y Grimault, con todo el material previo y nuevo también. Sin embargo, Prévert no consiguió verla terminada, pues murió en 1977.

El rey y el pájaro es una verdadera maravilla, un espectáculo visual al servicio de un cuento infantil que no da puntada sin hilo en su argumento. En este film desfilan la arquitectura alucinante de Escher, la elegancia austera de reminiscencias industriales del art déco, los vacíos metafísicos de de Chirico o el Fantômas surrealista de Magritte; así como los inquietantes Vampiros (1915) de Louis Feuillade o el turbador Ubu Roi (1896). Y todo ello rociado con una purpurina inequívocamente steampunk. No es de extrañar que la cabeza le explotara a Takahata, Le Roi et l’oiseau es una obra maestra de la animación francesa y europea que todo el mundo debería ver alguna vez.

Ghibli acometió la tarea de su distribución en Japón; e Isao Takahata, cómo no, dirigió su adaptación y doblaje. No era la primera vez, de todas formas, que el maestro se hacía cargo de una obra de Jacques Prévert, a quien estimaba y había traducido ya con anterioridad. Un último apunte: la banda sonora de El Rey y el pájaro fue compuesta, nada más y nada menos, que por Wojciech Kilar. Canelita en rama, camaradas otacos.

grimault
Paul Grimault haciendo de las suyas.

Evidentemente, a Isao Takahata le gustaban muchísimas cosas más allende las fronteras francesas, como el cine neorrealista italiano o el expresionismo alemán; pero en esta entrada hemos querido acercaros su faceta francófila, que era bastante importante en su vida. Cinco obras que de por sí valen su peso en oro, y que con la recomendación del sensei deberían cobrar nuevos bríos ante los ojos de la otaquería. ¿O no? Yo no me las perdería, les daría su oportunidad. Y si ya las conociese, un revisionado vendría que ni pintado. Lo merecen. Buenos días, buenas tardes, buenas noches.

3 comentarios en “Isao Takahata, el gabacho de mirada diagonal

  1. No sabía que había fallecido, es una lastima 😦 Por lo menos pudo disfrutar de cierta distinción en vida aunque casi siempre quedara a la sombra de Miyazaki. Con este post compruebo lo que ya pensaba de él, que amaba la animación profundamente y tenía un gran bagaje como espectador. ¡Saludos!

    Me gusta

  2. Buah, entradota, super didáctica. Muy fan de esa caricatura de Django. Sobre Kaguya, después de la técnica utilizada, lo que más me gustó fue lo bien que representaba la sociedad Heian (una sonrisa en la cara con cada chorrada nueva que salía, como el desfile que iba por la calle cantando de mansión en mansión). Y como curiosidad: después de la muerte de Takahata, lei sobre Ocelot, y por extensión, de Kirikú. Así me volvió a la mente el recuerdo de que yo ya había visto esa película con cosa de 5 años, y que me había parecido terrorífica xD. Me llevo un puñado de recos y te dejo 3 que quizás ya conocieras, Sho:
    – el canal de Youtube ‘toco toco’. Son franceses soltando un video ensayo de 10 min sobre artistas japoneses de todos los ámbitos cada mes. Un capítulo puede ser sobre el dueño de una casa de te, y el siguiente sobre un ceramista contemporáneo. Hay mucho de ese amor franco-nipón aquí.
    – The Kingdom of Dreams and Madness. El documental de Ghibli de 2013, donde se habla mucho indirectamente de Takahata y de cómo fue la producción de Kaguya. Me harté de reir, la verdad.
    – ‘La historia de los canales de Yanagawa, 1988. Una obra de Takahata, aunque no animada, cuyo contexto de creación y contenido dicen mucho del cineasta, en mi opinión.

    Me gusta

Deja un comentario