Ya toca escribir las conclusiones animescas de lo que ha dado de sí esta temporada primaveral del 2015. Tempus fugit. Todavía estaba disfrutando de los estertores del frío cuando hice la última reseña de esta clase: envuelta en mis chaquetitas, mis amadas bufandas y con mis gorros (me gusta llevar gorros, sombreros y artefactos varios sobre la cabeza); pero ya tenemos aquí el agobio del calor, la sensación pegajosa en el aire, los olores a humanidad por doquier y ese sol martirizándome. Odio el verano, soy persona de otoño e invierno; y en la ciudad en la que vivo lo paso francamente mal porque un día estás a 40 ºC y al otro también. O más. Me siento fatigada y somnolienta continuamente… y de un humor de perros. Encima me quemo con facilidad y me salen sarpullidos. Me pongo hecha un cristo en verano, doy pena, lo sé. Snif.
Bueno, ya me he desahogado un poquito y me he quejado como una abuela. A los que os guste el verano, disfrutad todo lo que podáis, ¡es vuestro momento! Servidora lo llevará como pueda, procurando no sufrir una combustión espontánea y con una sonrisa agarrotada en la cara. Los que viváis en el cono sur, que sepáis QUE OS ENVIDIO y que se me está licuando el hígado por exceso de bilis. Verdes se me están poniendo las mejillas.
Antes de que se me olvide, aviso de que a partir de este jueves 18 de junio hasta mediados de julio, mi presencia en el blog se reducirá. No es un hiato, o a lo mejor sí (depende del tiempo del que disponga), pero seguro mis entradas serán más escasas. Por eso estoy apelotonando un poco estas tres últimas, ya que no quería dejarlas pendientes.
Bueno, pongámonos serios, ¿qué ha pasado esta primavera? Pues lo de siempre: que ha habido series buenas… y no tan buenas. Repasemos las que me han sobrevivido.

境界のRINNE
Kyôkai no Rinne va a proseguir durante el verano y continuaré viéndola. Con 10 capítulos vistos de 25, solo puedo decir que es una serie agradable y que cada semana la consumo sin problemas. No tiene nada por lo que destaque, es más de lo mismo: Takahashi style. Un par de episodios me han dado ganas de echarme a llorar, pero por lo demás se mueve en una mediocridad apacible que no molesta. En general me está resultando descafeinada y algo repetitiva; con unos personajes normalitos pero, como ya he indicado, no me cansa e incluso la espero con ganas. Soy consciente de sus defectos y que la autora, es evidente, ya no tiene mucho más que aportar. Peeeeeeeero a sus fans menos exigentes (yo lo soy, se lo perdono casi todo) nos mantiene contentillos. El arco argumental principal está asomando ahora la nariz (o eso creo) así que todavía queda carretera por delante. Veremos qué sucede, pero las pautas principales de este anime son ya muy claras, es meridiano qué se puede esperar y qué no de él.
アルスラーン戦記
A pesar de la animación-cochambre, algunas situaciones absurdas e inverosímiles, el tratamiento infantil que roza la payasada de algunos personajes (ese arcipreste Bodan, qué dolor) y un desarrollo del argumento a trompicón limpio, Arslan Senki es capaz de mantenerse solo en pie. La lástima es que detrás de este proyecto haya una cuadrilla de asnos, porque con semejante chocolatina era complicado cagarla… y lo están haciendo en muchos aspectos. ¿Por qué la sigo viendo? Es una buena pregunta. Con otros anime del género he tenido menos contemplaciones, pero es que no poseían el mismo trasfondo.
La serie está claramente inspirada en la épica de Amir Arsalan, pero salvo por el nombre y algunas cosillas sueltas, se parecen tanto como una morsa a un canguro. Pero son estas referencias históricas y culturales también las que me están haciendo ver este anime. Alusiones a la mitología semítica, gnosticismo y mitraísmo, ensambladas en un contexto fantástico que evoca directamente a Kashan, Elam, el Imperio medo, Bactria y la antigua Persia en general ♥. Lo que no sé es qué pinta una provincia romana (Lusitania) situada en el Atlántico, como representante de la fe monoteísta en su variante más fanática; pero «aceptamos barco» ya que Arslan Senki no deja de ser ficción.
Todo esto y que, en el fondo, no es mala historia a pesar de ser previsible, es lo que me estimula a seguir con ella. El hecho de que no se anden con medias tintas a la hora de mostrar el gran peligro que supone combinar Estado y Religión, también es un punto a su favor bastante grande. Solo deseo que no acabe aburriéndome y que la animación no empeore todavía más… porque hasta yo tengo mis límites de tolerancia con temas que me gustan.
響け!ユーフォニアム
Es posible que esta haya sido la serie que con menos ilusión he seguido esta temporada. Hay dos cosas que no me gustan de ella: el exceso de nenas moe y el leve aroma a spokon. Es algo personal y que no tiene nada que ver con mi valoración del anime, el cual me parece bastante bueno. Algunos episodios se me han hecho desesperadamente lentos, recreándose en aspectos que aportaban más bien poco al conjunto de la historia; pero los personajes están tan bien elaborados y ese lenguaje corporal… ¡ese lenguaje corporal tan genialmente plasmado! Debo admitir que es una serie que, aunque no va cambiar el rumbo de la historia, dentro de la sencillez de su planteamiento ha sabido explorar de forma estupenda los avatares y pensamientos de una panda de adolescentes. Cada uno con sus peculiaridades y circunstancias, pero sin caer en lo plano. Es un anime muy rico en matices. No va a ser una de mis obras favoritas de esta primavera debido a mis gustos particulares, aunque comprenderé a la perfección que sí lo sea de mucha gente. Y claro, luego está Taki-sensei…
パンチライン
La verdad es que Punch Line me está gustando. Como ya preveía, todo lo que se insinuaba de manera aparentemente inconexa ha ido adquiriendo sentido, unificándose en una trama vibrante. No es nada del otro mundo, pero ya solo por la forma de presentarla, absurda y muy colorida, me ha ganado. Viajes en el tiempo, conspiraciones a nivel planetario, fantasmas traviesos, el Fin del Mundo… y con la guinda de lo que, probablemente, sea una estructura circular. Entiendo que a muchos la naturaleza de la serie los haya confundido y se hayan hartado; pero solo es cuestión de esperar unos seis capítulos para observar cómo va cobrando vida. El ecchi es completamente anecdótico y aunque algunos diseños son demasiado moe para mí, resultan al final detalles sin importancia. No tengo ni idea de cuántos episodios van a ser, pero su clímax está a la vuelta de la esquina. Espero no defraude.
血界戦線
Es mi serie de la temporada. Fin.
Bueeeeno, voy a contar algo más. Que es inteligente, vertiginosa; tiene una música excelente, una galería de personajes vigorosa y la comedia es como a mí me gusta: puntual e insensata. El universo de Kekkai Sensen, tan exuberante, me tiene lanzando espumarajos por la boca. ¿Lo malo? Que doce episodios van a saber a muy poco. Técnicamente además está siendo impecable, con una dinámica brutal. Reconozco que, con todo lo que me entusiasma, no me apetece leer el manga. Su ámbito es el anime, donde puede dar rienda suelta a su espectacularidad. No obstante, como me voy a quedar con ganas de más, probablemente me termine consolando acudiendo a él. Quizá hasta me deje sorprender.
俺物語!!
Ore Monogatari!! es la perfecta parodia del shôjo. Toma sus clichés, los retuerce, varía la perspectiva y se ríe sanamente del género. Pero os voy a contar un secreto: a estas alturas ya no aguanto a Yamato. Soy consciente de que esa exacerbación de la típica heroína es lógica dado el enfoque que tiene la serie. Es una burla realmente, una caricatura… pero con 10 capítulos he tenido suficiente. Tengo ganas de reventarle la cabeza. Tampoco hay un hilo argumental claro además, pero es cierto que no hemos alcanzado ni la mitad de la serie, todo puede cambiar y encauzarse. Tengo fe… pero también poca paciencia.
¿Estas pequeñas contingencias superan la hilaridad, los tremendos gags y buenos momentos que, en general, me hace pasar Ore Monogatari!!? Me gustan mucho Sunakawa, su hermana y Takeo; creo que son personajes adorables y bien confeccionados, amén de que la animación no ha decaído. Incluso los drama moments han sido potables. Por lo que no debería ser así, pero es un asunto de desgaste en mi caso. Veremos.
No tengo todavía muy claro qué voy a ver este verano. Salvo continuaciones primaverales y alguna segunda parte como Durarara! x2 Ten, no he trabajado de verdad en una primera selección. Tampoco dudo de que Gangsta o Akagami no Shirayuki-hime son prioridades y tengo enorme curiosidad por Kurayami Santa. Pero poco más he husmeado. Estoy abierta a más posibilidades, claro, pero hasta que no regrese al hogar y/o encuentre algo de tiempo, no me pondré a ello.
¡Nos leemos!
नमस्ते