tags

Liebster Award | 3

liebsterAnimepsy, desde su magnífica y flamante bitácora que os recomiendo desde ya, ha tenido el bonito detalle de nominarme al Liebster Award, ¡mil gracias, caballero! Como bien comenta él mismo, SOnC supera por una miqueta los 200 seguidores, pero es algo que se puede pasar por alto, ¿verdad? Lo importante, al menos desde mi punto de vista, es respetar la filosofía del premio:  ayudar a la difusión de blogs modestos que también tenemos mucho que aportar. ¡Pequeños (todavía) pero matones!

¿Y en qué consiste el Liebster Award? Pues para paticipar en él solo hay que seguir unas normas muy sencillas:

  • Agradecer a quién te ha nominado y seguir su blog

  • Visitar todos los blogs que han sido nominados junto al tuyo, ya que este premio trata de dar a conocer blogs con menos de 200 seguidores para que éstos crezcan

  • Responder a las 11 preguntas que te haga la persona que te nominó

  • Nominar a 11 blogs con menos de 200 seguidores y avisarles personalmente que han sido nominados 

  • Realizar 11 preguntas a los blogs nominados o pedirles que te cuenten 11 cosas personales sobre ellos

Animepsy se contenta con que escribamos 11 cosillas (con algo de sustancia, se entiende) sobre nosotros mismos, así que allá va mi decálogo +1 de secretos inconfesables…


scrt2


yiMi familia pensaba a pies juntillas que iba a ser un chico. Hasta el día que nací, yo era Unai. Pero una fría noche de primavera, apareció mi rubicunda y diminuta persona, y les chafé los planes onomásticos. Las opciones que se barajaron fueron Cécile (como mi abuela materna) o Arrako (una virgen que tiene su santuario en la zona de mi pueblo). Afortunadamente, mi madre al final escogió Beatriz, en recuerdo de una amiguita suya de la infancia que murió de meningitis.

erSoy una persona nocturna. Desde siempre. Para mí ha sido toda la vida un suplicio tener que madrugar y hacer vida durante las mañanas. Soy muchísimo más productiva, y me siento infinitamente mejor, durante la noche y la madrugada. Me he ganado bastantes veces por esta característica motes tan ingeniosos como el de «marmota», o ser considerada una persona lenta y perezosa. Sin embargo, no soy ni una cosa ni la otra, aunque me encante dormir.

nightcat

sanTengo una colección bastante grande de muñequitos y figuritas relacionadas con el mundo del cómic occidental: Poison Ivy, Tormenta, Galactus, Wonder woman, Rondador Nocturno, Juggernaut, Thor, Batman, Doctor Extraño, Jean Grey, Visión, Viuda Negra, Loki, Elektra, Magneto, Detective Marciano… ¡qué sé yo! Pero no la cuido tanto como se merece, y a menudo debo protegerla de las ávidas pezuñas de mis sobrinas.

siDetesto el verano, el sol y el calor. En ese orden. Me quemo con bastante facilidad y también tengo una propensión bastante engorrosa a que me den yuyus por el bochorno (suelo tener la tensión bajilla). Por lo que cuando llega el verano, sobre todo en el horno crematorio de Mañoland, me convierto en un engendro malhumorado que se arrastra por las calles emitiendo quejidos lastimeros.

wuNo tengo color favorito, dependiendo de mi estado de ánimo me inclino más hacia uno u otro. Hace unas semanas sentía predilección por el granate profundo. Sin embargo, en estos momentos el que más me gusta es el verde tierno, ese que brota en las yemas de los árboles durante la primavera, y que suena como un vibrante Fa mayor.

look2

liuSiempre que visito una población que no conozco procuro acudir a su cementerio. Me encanta el arte funerario, y soy de la opinión de que las necrópolis dicen muchas cosas interesantes de los núcleos urbanos humanos. Suelo tomar también fotos, teniendo siempre cuidado de respetar la privacidad de los difuntos (borro los nombres) y no molestar al resto de visitantes.

qiSoy asquerosamente jodida con la comida, resulto de un maniático insoportable. Desde bebé. Volvía locos a mis padres a la hora de comer, sobre todo si había filete o pescado. La mesa se convertía en un auténtico campo de batalla porque no quería comerlos, me daban un asco tremendo (me lo siguen dando). Por otro lado, existen pocas verduras, frutas o legumbres que no me entusiasmen. El plátano, quizá. Blegh. Sin embargo, no me considero vegetariana.

baMe encanta escribir cartas. Sí, esas cosas que se garabatean con un boli sobre un papel, se doblan, se meten en un sobre y se envían por correo. Mantengo corresponcencia solo con dos personas (los demás, comprensiblemente, se han ido retirando), y cuando me voy de viaje siempre envío postales a las personas que quiero. Últimamente no resulta tan sencillo, en algunos países eso de encontrar sellos y un buzón es toda una aventura.

letter

jiuSoy una persona bastante introvertida y tímida, por no decir extremadamente desconfiada. No suelo hablar mucho, y mi aspecto en general es huraño (también es verdad que tengo un genio fuertecito). Sin embargo, cuando me pongo a escribir soy una locomotora y suelto unos rollos macabeos de impresión. También soy muy despistada, lo que me ha ocasionado más de un disgusto serio.

shiUna pieza musical por la que he sentido desde niña muchísima afinidad y que pienso que expresa en cierta forma mi manera de ser es la siguiente:

shiyiDe pequeña me gustaba subirme a los árboles, era toda una experta trepadora. Ahora no tengo muchas ocasiones de hacerlo, pero estar ahí tranquilamente sentada sin que nadie me molestara, observando el panorama o simplemente leyendo, era uno de mis placeres infantiles. También me entusiasmaba pasear sola por el monte, aunque había un momento al año en el que no me importaba la compañía (de hecho era muy divertido ir con amigos): finales de septiembre ¡para coger setas! En eso soy un poco hobbit, ¡siento debilidad por ellas! :3

Nominaciones

Como estos días mucha gente ha estado realizando ya el tag, no sé muy bien a quién nominar. Si ya lo has finiquitado hace poco, mis disculpas. Si no, tampoco es una obligación hacerlo. El Liebster Award tiene un hermano mayor llamado Best Blog Award que puede otorgarse a bitácoras de más de 200 seguidores, por lo que nominaré indistintamente a bitácoras grandes y pequeñas. Como no deseo que nadie responda a algo que no le apetezca contar, me uno al equipo de Animepsy y solo pido que escribáis 11 curiosidades sobre vosotros mismos. Y aquí van mis elegidos:

Pau del Blog de una Pauutopía

Jiro de Análisis Manga

Khalil del Kafé Khalil

Darío de Cuatro torbellinos parlantes

Sr. Pazos de Serial Experiments

Jane y Umibe de El Destino de la Flor de Cerezo

Mr. Boketto de El Tengu de Papel

Mu de Entre sábanas y Almohadas

Rizen de El Agua es blanca

Shelly de The shattered feeling

Tengo una memoria desastrosa así que, por favor, no os sintáis ofendidos si me he olvidado de alguno de vosotros. Estáis totalmente nominados por mi parte aunque mi cerebro defectuoso no se haya acordado. De verdad de la buena. Buenos días, buenas tardes, buenas noches.

paja mental, tags

Liebster Award | 2

El Rincón de Kuroneko ha tenido el detalle de nominarme con el Liebster Award. ¡Gracias, Gatito Negro! Es la segunda vez que tengo el placer de recibir este galardón y me alegra que haya un sitio en la mente de algunos compañeros blogueros para Sin Orden ni Concierto. Esta bitácora es muy chiquitaja así que requiere muchos liebsters, necesita mucho amor.

¿En qué consiste el Liebster Award? Creo que casi todos lo sabemos pero, para los despistadillos, se trata de un premio que los propios autores otorgan a blogs con menos de 200 seguidores. Es una manera sencilla, aunque eficiente, de que circulen las bitácoras dándose a conocer un poquito más.

Es curioso porque, hace un par de semanas, el amigo que me animó a abrir Sin Orden ni Concierto (y hacerle un assbook) me comentaba que los blogs parece que no tienen tanto tirón como hace unos años, a pesar de que son una buena forma de difundir contenidos, y que están siendo sustituidos en ese aspecto por las redes sociales. La verdad es que algo de razón no le falta y, pensándolo bien, no deja de ser un poco triste ya que es solo síntoma de que internet ha virado ya completamente hacia una dispersión de la información superficial y rápida. Más de cinco minutos delante del mismo texto en pantalla y generalmente los lectores se cansan. Esto y otras cosas están haciéndome plantear si continuar con este blog; pero, por otro lado y siempre lo he dicho, escribir me gusta, así que como herramienta de desahogo (ese era su objetivo inicial), me hace la función muy requetebién. Pero bueno, que dejo de lado las pajillas mentales y ¡prosigamos con el Liebster Award!

liebsterreglas
Robado del blog de Kuroneko, esta fotito no es mía

Estas son las pautas a seguir y, aunque no las vaya a respetar todas, la mayoría sí. Empecemos con las preguntas propuestas por Kuroneko y que, a pesar de mis respuestas insípidas, son la mar de interesantes.

¿Cuál es tu postre favorito y por qué? ¿Sabes prepararlo?

No suelo tomar postre casi nunca, quizá porque me lleno enseguida con la comida y el postre me resulta una molestia estomacal más que otra cosa. Aunque adoro el helado de té verde. Pero el de verdad, no ese que a veces te cuelan y que sabe a té de jazmín o a cualquier cosa menos a té verde. ¿Por qué me gusta? Pues porque me encanta el sabor del matcha en general y combinado ya con la textura de un helado para mí es la apoteosis. También me entusiasma el de menta con chocolate.

No, no sé prepararlos ni de coña. Y mejor que no lo intente.

Si tuvieras un superpoder y fuese solo por un día… ¿lo usarías para bien o para mal?

Uf, qué agobio. No quiero ningún superpoder, prefiero quedarme como estoy, sinceramente; y lograr lo que sea por mis propios medios. Soy una sosaza, ¿verdad?

¿Te animarías a hacer un videoblog?

JAJAJAJA. No.

ewvfrbvriuwcb

¿Un libro que a ti te guste pero a la mayoría disguste?

Hay tantos… xD Pero voy a contar una pequeña anécdota para rellenar un poco esto. Hace millones de años, cuando estaba en el primer año de universidad, me gustaba mucho un chico. Era de mente ágil, cordial y, muy importante, podía hablar con él de casi todo y sin límite de tiempo: cine, música, teatro, filosofía, arte… vamos, me tenía encandilada, qué majica era entonces. Ahora no soy tan simpática. Un día entramos en una librería y, rauda y veloz, me dirigí hacia un volumen que tenía encargado para hacer un trabajo. Estaba muy contenta y él, con cara de extrañeza, me preguntó que qué hacía con ese tocho (no era tan grande, por cierto). Le expliqué la situación pero insistió con expresión de disgusto: «A ti no te gustará eso, ¿verdad? No lo he leído pero, ¿es que te va la droga dura, ahora eres masoquista? Qué tía más rara.» Pues sí, sí que me gustaba (y gusta). Si hubiera venido de otra persona, me habría importado un carajote, pero no, era ÉL. Me sentí la rata de biblioteca con más cantidad de pulgas portadoras de la peste bubónica del universo. Así que decidí compartir mi tiempo con otras personas que no despreciaran de manera tan poco razonable mis gustos. El libro era (y es, que lo tengo todavía) una recopilación de las Bucólicas y Geórgicas del poeta Virgilio.

¿Cuál es el peor final de un anime que hayas visto?

He visto taaaaanta mierda (creo que nos pasa a todos) que no recuerdo ya cuál me ha parecido más indignante que otro. Pero el último que he visto así en plan subnormal que te meas ha sido el de Gangsta.

¿Sabes tocar algún instrumento? ¿Cuál?

Ahora toco la guitarra eléctrica. Tengo varias, pero la de la foto es mi favorita y la que más utilizo. Es una Ibanez Les Paul Custom del año 1977, la compré en Estados Unidos y hay muy pocas como ella, calculo que unas 10 en todo el planeta. Su último dueño debió de ser un neonazi cabrón porque tenía pegatinas sobre el tema por todo el cuerpo que me costó quitar horrores. Es una guitarra que llevó muy mala vida hasta que cayó en mis manos, tuve que hacerle muchos arreglos, pero mereció la pena. La combino con un ampli Vox AC 30 y abuso mogollón del trémolo que lleva incorporado (jojo), me gusta mucho cómo suena, infinitamente mejor que con un pedal aparte.

Alan&me
El de gafas es Alan, uno de los mejores bajistas y luthiers de la ciudad. Espero que no vea esta foto o me arrancará la cabeza y luego se la comerá, pero no tenía otra donde saliera «mi pequeña». Y sí, estamos leyendo «Traveling» de Ken Niimura. Muy bueno, por cierto.

¿A qué le temes mas: al futuro o al fracaso?

A ninguna de esas dos cosas. Soy una criatura bastante inconsciente en ese aspecto. Miedo tengo cada vez que me subo al escenario o cuando debo hablar en público, por ejemplo. No me gusta que me miren directamente. Lo de ser el centro de atención lo llevo fatal.

¿Tu top 3 de películas favoritas?

No tengo tres películas favoritas. No puedo elegir solo 3.

¿El cliché que menos soportas?

Es muy obvio para cualquier habitual de este blog: el personaje femenino típico lerdo. Es inaguantable y no comprendo cómo se sigue perpetuando en las series ese rol, completamente artificial, de que feminidad es ser una inútil cursi y llorica más preocupada de la apariencia, cazar novio o cocinar, en vez de disfrutar simplemente de la vida o usar el cerebro esporádicamente. Ser independiente, autosuficiente o tener el caracter fuerte no te convierte en una machorra o una trastornada, rediez. De todo tiene que haber en el mundo.

¿Cuáles son tus hobbies? (aparte del blog xD)

Pues me gusta ir en bici, viajar, observar las estrellas, ir a conciertos, caminar, dibujar, dormir, leer… lo normal. Leer lo que más. También, cuando tengo tiempo (sucede una vez cada trescientos años aproximadamente), me encanta coger una línea de autobús que no conozca casi y hacerme el recorrido completo, para ver partes de la ciudad que no haya pisado todavía. Para este menester suelo pillarme el último asiento que, en los buses de esta ciudad, suelen estar de espaldas al resto. Así nadie me molesta, me pongo los auriculares con musiquita y a disfrutar del viaje mirando por la ventana.

¿Qué adaptación de un libro a la pantalla grande te ha gustado mas? ¿Y cuál menos?

Puf, ¡yo qué sé! ¡Un montón! Pero vamos a poner algo… Ya que soy fanática declarada de la Ciencia Ficción en general, escojo como película, cuya adaptación me encantó,  Solaris (1972) de Andrei Tarkovsky. El libro, del mismo nombre y publicado en 1961, es de uno de mis autores predilectos del género, Stanislaw Lem. No es la novela que más me gusta de él, prefiero los relatos de Ciberíada (1980) o Diarios de las estrellas (1971) pero sin duda Solaris es una de sus mejores obras y de las más importantes. Os recomiendo fervientemente, si no conocéis al autor, acercaros a sus novelas lo antes posible. Es imprescindible.

Esta adaptación me gustó porque, en realidad, se aleja del trasfondo de la novela para hacer hincapié en otras perspectivas distintas que Lem apenas tocó, creando a partir de la base original algo completamente nuevo y alucinante. Al escritor no le hizo ni puta gracia (normal) pero Tarkovsky decidió explorar otros derroteros con un resultado inmejorable. Ambos, libro y película, muestran diferentes dilemas humanos y filosóficos de gran hondura; ambos se complementan en cierta manera, por eso insto a que os hagáis con los dos. Este es un ejemplo meridiano de cómo una obra, aunque no siga fielmente el original, puede convertirse en algo muy grande.

solaris
Solaris

Y ejemplo de película que adaptó con bastante honestidad el libro y tuvo de resultado un cagarro infecto, es La guía del autoestopista galáctico (2005). La obra original de Douglas Adams de 1979 es divertida, ácida y un completo derroche de inteligencia y delirio a partes iguales. Directamente te lanzas, sin titubear, a finalizar la saga (son cinco libros en total) porque no puedes parar de reír y asombrarte de lo bien construida que está. Estoy segura de que a Pau le encantaría, sino es que la ha leído ya.

La película, que la vi ya hace tiempo una vez y no me dieron ganas de repetir precisamente, a pesar de que sigue muy bien el primer libro (Adams creo recordar escribió parte del guion antes de morir), es aburrida y fangosa. Carece de la chispa y mala uva de la novela, es una turra de las gordas y me entristeció lo indecible, porque lo tenía todo para ser un buen film: partiendo de una materia prima genial hasta un excelente reparto de actores. Decepción absoluta.

hitch
Qué desaprovechadicos estáis en esta peli…

Y como exige el Liebster Award, ahora debo nominar otros blogs… el problema es que todos los que conozco ya han sido premiados y no sé si les hará mucha gracia volver a hacer todo esto. Así que me voy a abstener para no molestar… aunque a lo mejor lo que molesta es que no lo haga, ya que también he sido nominada por segunda vez y otros quizá también lo quieran. Ay, dudas existenciales de alta envergadura.

Va, venga. Voy a nominar y, como siempre, podéis enviarme a cavar zanjas con total confianza. No pasa ná, chavalada. Las preguntas son las mismas de Kuroneko porque me parecen perfectas y tampoco quiero endiñaros mis acostumbradas gilipolleces. Con tu permiso, claro, Gato Negro. Y como acabo de descubrir, el Liebster Award tiene un hermano mayor llamado Best Blog Award que puede otorgarse a bitácoras de más de 200 seguidores, por lo que nominaré indistintamente a blogs grandes y pequeños.

Wanda de Entre sábanas y almohadas

Magrat de Los animes de Magrat

Ambriosa de Where no one can see me

JohnnyMany de El mundo de JohnnyMany

Rizen de El agua es Blanca

Oki-chan de El rincón de Oki-chan

Rwd de Hyouka Von

Vannert de Arte, Terror y Rock n’ Roll

Karen de Rincón de animes

Kagura de El escondite de Kagura

Angelique de El libro de Ange

Jane & Umibe, Juan, Alba, Pau, Khalil, Shelly, Belyath, Gorey, Jewel, Ronsnowit, Darijosanatus, Mishusina y demás os libráis… no sé por qué os libráis aunque os tengo en mente. Ah, pero si queréis hacerlo, os podéis dar por nominados, por supuesto. Lo merecéis además. Por mí que no quede, hale, al mogollón. Que viva la fiesta.

Y esto ha sido todo por hoy. En breves (¡lo prometo!) tendré lista entrada nueva sobre los ominosos Tránsitos. Está a medio escribir, como todo en mi vida. Ay. Buenos días, buenas tardes, buenas noches.

manga, paja mental, tags

Tag: ¡explorando blogs con el Liebster Award!

liebster_award Lo primero de todo, agradecer a Kagura y su espléndido blog El escondite de Kagurala nominación a estos premios y tag. Ha sido una sorpresa y también me ha hecho mucha ilusión. Una bitácora estrafalaria como esta no suele llamar demasiado la atención, por eso ha sido todo un detallazo por parte de Kagura. Además considero que es una buena forma de dar a conocer y conocer otros blogs incipientes o modestos con muchas cosas interesantes que aportar. Porque de eso va todo esto, de compartir y divulgar nuestros conocimientos, opiniones y experiencias. El Liebster Award alienta la difusión de bitácoras con menos de 200 seguidores mediante un tag y unas normas sencillas:

  • Agradecer a quién te ha nominado y seguir su blog

  • Visitar a todos los blogs que han sido nominados junto al tuyo, ya que este premio trata de dar a conocer blogs con menos de 200 seguidores para que éstos crezcan

  • Responder a las 11 preguntas que te haga la persona que te nominó

  • Nominar a 11 blogs con menos de 200 seguidores y avisarles personalmente que han sido nominados 

  • Realizar 11 preguntas a los blogs nominados o pedirles que te cuenten 11 cosas personales sobre ellos

Fácil, ¿verdad? Pues a continuación van mis respuestas a las cuestiones propuestas por Kagura. Debo reconocer que, aunque ella diga que no se ha currado mucho las preguntas, me ha costado poder responder con algo de coherencia. He intentado no ser demasiado dispersa, pero tampoco se le pueden pedir peras al olmo. Espero sepáis disculparme. sawako

¿Porqué decidiste abrir un blog?

No fue algo muy meditado, pero tiene su historia. Tengo un buen amigo, desgraciadamente bastante lejos de donde resido, que es uno de los pocos con los que puedo charlar sobre manganime. No coincidimos en muchas cosas, pero por assbook de vez en cuando intercambiamos opiniones. El pobre, que tiene carácter noble y es la cortesía personificada, me dijo un día: oye, deberías abrir un blog y escribir todo esto que me dices. Al principio no le hice mucho caso, pero luego caí en la cuenta de que lo estaba acribillando con el tema y que, simplemente, me estaba sugiriendo una vía más creativa y menos cargante para él de enfocar esta afición. Así que escogí wordpress como plataforma (ya conocía blogspot, quería probar algo diferente) y en agosto del año pasado comencé a desahogarme en este mi catálogo de insensateces.

¿Qué es lo que más te gusta de la animación japonesa?

Pues… ¡muchas cosas! Desde pequeña supe distinguir bien entre animación estadounidense, europea (la de Europa del este me gustaba/gusta muchísimo también) y… japonesa. No sé, su expresividad, su plasticidad, su mayor libertad a la hora de trabajar diversas temáticas, la manera en que ayuda a conocer más la historia, cultura y sociedad japonesas… me resulta complicado de explicar. Es como si me preguntaran por qué o qué me gusta del color verde. En realidad es que no lo he racionalizado nunca. Me gusta y punto.

¿Cuál es tu género favorito?

Me gusta cualquier anime que me cuente una buena historia y el arte no me parezca cochambroso; por eso no suelo discriminar por género y dar oportunidades a casi todo. Eso no quita que tenga especial predilección por el terror, el misterio, la historia, la ciencia-ficción, el thriller, la fantasía, la música o el folclore japonés. Ah, y si ya contiene elementos surrealistas y/o bizarros, mejor que mejor.

¿Hay algún género que aborrezcas o que no puedas soportar?

Bueno, tanto como aborrecer… pero el spokon me suele aburrir por regla general. Eso no quiere decir que no existan series de deportes que me gusten, Ping Pong y Chihayafuru me entusiasman, por ejemplo. Si en una serie se fuerza el fanservice o hay exceso de ecchi, me suelo hartar con facilidad; así como el abuso de moe también me produce urticaria severa. No llevo bien esas cosas, pero si me saben engañar con un buen argumento… soy flexible.

¿Qué es lo que primas de un manga? ¿Y de un anime?

Creo que ya he respondido a esto en la anterior pregunta, porque a los dos les exijo lo mismo: una buena historia y un arte decente. También, por supuesto, una dinámica y desarrollo argumental adecuados. Que los personajes no me parezcan tontosdelculo, a pesar de que pueda sonar a chorrada, también es importante. Y en el anime que no se pasen con el CGI, es algo que no soporto. ¿Soy muy rígida? Creo que no… pero es cierto que puedo llegar a ser una zorra implacable si me encasquetan lo que considere una bosta. Pero eso nos pasa a todos, ¿o no?

¿Cuáles dirías que son tus cinco anime y tus cinco manga de referencia?

Esto… ¿solo cinco? No puedo elegir, la verdad. Me parece injusto. Y lo digo en serio, me pongo a pensar y me cortocircuito. Así que voy a poner al tuntún los cinco que me vengan a la mente o vea por las estanterías que me hayan gustado mucho.

Mangas: Lone Wolf and Cub, Adolf, Midori, I Kill Giants, Akira.

Anime: Monster, Uchôten Kazoku, Cowboy Bebop, Paranoia Agent, Utena.

paranoia agent
Paranoia Agent

¿Crees que alguna vez te ha influido en tu forma de pensar o en tu vida un anime o un manga?

Por supuesto, es inevitable, como cualquier libro, película, disco o pieza musical de la que haya disfrutado en algún momento. ¡De todo se aprende!

¿Cuáles son tus cinco personajes femeninos favoritos?

Kagura, me haces SUFRIR (estoy de coña, porsiaca). Creo que hace ya un tiempo comenté algo en el blog de El Destino de la flor de cerezo (vayan, visítenlo, por favor) y no recuerdo qué puse exactamente, pero seguro alguno de estos cayó. Insisto, son un poco random.

Ed de Cowboy Bebop

Barbara Thorson de I Kill Giants

Motoko Kusanagi de Ghost in the shell

Kagome Higurashi de InuYasha

Tomoe Yukishiro de Rurôni Kenshin: Tsuiokuhen

ikillgiants
Barbara Thorson

¿Y tus cinco masculinos?

En blanco, estoy en blanco. Bueno, whatever.

Ashitaka de Mononoke Hime

Ogami Ittô de Lone Wolf and Cub

Nishimi Kaoru de Sakamichi no Apollon

Ayumu Kurosawa de Dame na Watashi ni Koi Shite Kudasai

Amahiko Suzuki de Nijigahara Holograph

¿Con qué mangakas te quedarías?

Con cientos, no, con millares. Así que voy a poner algunos mangakas actuales que me parecen interesantes y trato de seguir con asiduidad: Inio Asano, Ken Niimura, Io Sakisaka, Asumiko Nakamura, Natsume Ono, Taiyô Matsumoto, Junji Itô, Harold Sakuishi, Yuki Kodama, Shintarô Kago, Suehiro Maruo, Yuichi Yokoyama, Haruka Kawachi, Kengo Hanazawa y… ya vale, ¿no? ¡¡¡Que no paro!!!

¿Qué es lo que más disfrutas de tu día a día?

Dormir. También adoro mi ratito de lectura antes de acostarme y observar a Isis echada a mi vera en la cama. También me gusta ver las (pocas) estrellas que se distinguen desde mi balcón antes de ir a la piltra y respirar el aire nocturno (cuando es verano).

stars2

Mis preguntas son las siguientes… ¡ejem!

  • ¿Qué personajes del manganime enviarías a vivir a Nueva Zembla?

  • ¿Por qué tienes un blog? 

  • Elige cinco mangas, asígnales un color y explica la razón. 

  • ¿Qué tipo de música escuchas? 

  • ¿Cómo te introdujiste en el mundillo del manganime

  • Con los datos de que dispones, ¿qué opinión te merece la sociedad japonesa actual?

  • ¿Has hecho alguna vez cosplay? ¿Qué piensas del tema? 

  • ¿Cómo te ves dentro de 10 años?  

  • ¿Qué es lo que menos te gusta del mundo del manganime en general? 

  • ¿Qué obra finalizada, en hiato o abandonada, te encantaría se retomara? 

  • Cuenta algo sobre ti, lo que quieras, que pienses es interesante sepamos.

smile

Sois muy libres de contestarlas o pasar de mi flaco trasero. Sin compromiso. Esto va por los nominados que van a continuación. Aclaro que no conozco tantos blogs dedicados a la temática como para llegar a la decena; y de los que sé, prácticamente están todos nominados. Así que si sufrís una doble nominación, ya perdonaréis.

El Mundo de Johnnymany, Sekainime, El baúl de las opiniones, El rincón de Oki-chan, El agua es blanca, El Buhonero Marx y… y… ¡es que no conozco más! Where no one can see me y AmpolletAquemada están en hiato, snif. Weno. Esto es lo que hay.

Buenos días, camaradas.

EDITO: Voy a cometer un sacrilegio y nominar un blog con bastantes más de 200 seguidores… Wanda de Entre Sábanas y Almohadas. ¿Por qué lo hago? Uno: las normas están para romperlas (de vez en cuando). Dos y más importante: sé que a ella los tags le hacen mucha ilusión. Por supuesto, puede declinar mi osada invitación, que no deja de ser la excepción que confirma la regla. O algo así. ¡Un beso para ti, guapa!