mierder, paja mental

Animierder Otoño 2015 semana uno 3/3

Ya estoy, por fin, al día con Dance with devils. Cinco capítulos en los que, poco a poco, me he ido arrepintiendo de mi promesa de seguir con esta serie hasta el final. Pero no voy a echarme atrás, ¡jamás! En peores plazas hemos lidiado, aunque admito que este anime puede convertirse en algo extremedamente vil. Confío en que la vertiente bizarroide de la serie y Peluchón, me brinden los instantes suficientes para hacer más digestiva la cosa.

devils7
Qué mala gente son estos demonios
Capítulo 5

Bueno, como lo hablaba con Jane en los comentarios de la anterior entrada, ya es oficial: Ritsuka Tachibana es tonta. TOOOOOONTA. Mucho. En este episodio ha estado realmente convincente en su papel de saco de patatas quejumbroso. Se comporta como tal, más pasiva no puede ser (bueno, a veces corre); si no le suceden más desgracias es o porque le salvan el culo otros o, como a un árbol de Navidad, la adornan con medallones y anillos mágicos protectores. Me encantaría, y lo digo seriamente, tener que desdecirme y que el saco de patatas se convirtiera en una persona normal. Una persona normal, repito, no Xena la Princesa Guerrera. Pero lo dudo bastante.

Aunque no todo iba a ser malo. Los momentos-patada han sido geniales. Nada mejor que interrumpir una clase de Historia sobre la gestación de la Primera Cruzada, que mediante un demonio badass revienta bisagras. Patadón, entrada triunfal en el aula, un par de comentarios incoherentes y salida por la ventana. Aquí no ha sucedido nada, señores, Urbano II está cocinando un buen potaje con Alejo I y… otra patada. Esta vez el lindo exorcista. Porque oh, sí, se me olvidó comentarlo, como buen hermanito psicópata, se ha matriculado en el mismo colegio que el saco de patatas. Para controlarla mejor y esas cosillas, ya que los candados no sirvieron de nada. Por cierto, menudo papelón está haciendo la amiga del saco de patatas, en todos los episodios le dan plantones o la abandonan muerta de la preocupación.

devils8
Declaración de principios

Los momentos musicales con Mage, el musculitos rebelde al que le gusta una especie de hip-hop deforme, han sido divertidísimos. Como las técnicas de los anteriores demonios no han funcionado (el rubiales paternalista y el florista seductor), el demonio musculitos prefiere acudir a métodos más directos como la intimidación. Vamos, ir de sexymalote.

Nota: no me gusta que Shiki el morboso torture a Peluchón. ¿Qué es eso de cogerle pelo sin su permiso para rellenar, ejem, ositos de peluche? Menos mal que luego se venga mordiéndole la cabeza. Je. Bien hecho, Peluchón, pero tampoco te pases demasiado, que el morboso aún tiene que mostrar sus cartas y, desde luego, tiene más potencial que el resto de compis demoníacos. Supongo que el próximo episodio estará dedicado a él y a cómo cae, por supuestísimo, completamente enamorado (a su enferma manera) del saco de patatas. O no.

Nota 2: las sospechas sobre el exorcista se van confirmando. Me gustaría que el tema no fuera tan obvio, que me sorprendieran un poquito. Porque entre lo del recurso del dulce aroma, las tiernas lágrimas de desengaño, la pelea entre el exorcista y el musculitos, y su originalísimo desenlace, todo está teniendo un regusto a ajo poco agradable. Vale, lo sé. Sigo esperando demasiado de este anime. Y no es realista. No obstante, la animación está manteniendo un nivel bastante bueno. No tengo nada que decir al respecto.

Nota 3: si el triángulo amoroso sangrante y trágico hace finalmente su aparición, alguien deberá atarme fuerte al frigorífico para impedir que me arroje por el balcón. Aviso con tiempo.

Ay.

Buenas noches, buenos días, buenas tardes.

mierder, paja mental

Animierder Otoño 2015 semana uno 2/3

Y el ratillo se convirtió en varias horas. Muchas. But here I go again. Para los despistados, estas dos últimas entradas y la siguiente, estarán dedicadas a la onerosa faena de ponerme al día con el animierder que he elegido para este otoño 2015: Dance with devils. Los que soléis leerme, ya sabéis que no hay nada que me provoque una urticaria más intensa que un reverse harem con protagonista imbécil (bueno, y la Coca-Cola)… ¿es Dance with devils uno de ellos? Todavía lo estoy descubriendo.

devils4
Estos son los mozos recios que componen el serrallo de Ritsuka-chan (de izda. a dcha.): Shiki el morboso, Lindo el exorcista, Rem el rubiales pijo, Urie el idol florista y Mage el musculitos.
Capítulo 3

Salvo el perturbador detalle, que me está emparanoiando cosa mala, de que Lindo y el rubiales me parecen la misma persona pero con diferente peluca, este episodio ha sido todo lo enloquecido que pudiera desear. Todas las aventuras de nuestra apreciada Ritsuka en los dominios del demonio florista (un jardín decimonónico y una Feria), han sido tan predecibles como entretenidas. Todas esas lacayas de antifaz hortera veneciano dan bastante yuyu, y Ritsuka hace gala de su habitual sagacidad al meterse en la Casa de los Espejos. Urie, cansado de que la estrategia del rubiales no acabe de funcionar, decide por su cuenta y sus propios métodos, sonsacar a Ritsuka información sobre el famoso grimorio. El demonio florista es un seductor nato, y está a punto de someterla cuando aparece su eterno salvador: el rubiales pijo.

El hermano de Ritsuka me cae fatal. Es el tradicional sobreprotector y tirano, encima de grosero. Aunque también es pronto para decir algo más, y parece oculta muchas cosas de sí mismo. Pero, de momento, por mí como si lo envían a Papúa Nueva Guinea de misionero entre tribus caníbales. Estoy de tiparracos posesivos en los anime hasta el moño, por muy bishies que sean. Y en Dance with Devils están comenzando a asomar varias jetas ya. Vaticino un aumento de la producción de bilis en mi organismo conforme avance la serie.

El detallito mono de este episodio ha sido ese soberano homenaje a Utena. Además, ha ocurrido en pleno delirio festivo-musical de flamencotango, todo muy pasadote de vueltas, la verdad. Por otro lado, no sé quién es el tipo de pelo azul que brota ahí de repente, pero le seguiremos la pista. He echado de menos a Peluchón. Snif.

devils5
OYOYOYOY
Capítulo 4

Sobre el lindo exorcista: o no es en realidad hermano de Ritsuka o alguien debería ilustrarle sobre el concepto de incesto. Porque esto no es ni medio normal. Tampoco es normal poner candados en ventanas y puertas para impedir que salga de casa. La muchacha ya nos estamos dando cuenta todos de que no tiene excesivas luces, pero de ahí a tratarla directamente como a un presidiario, dista un abismo.

Dejando estas particularidades a un lado, se aprende un poco más sobre la lucha entre demonios y vampiros, que para dominar el mundo necesitan del célebre grimorio que se encuentra custodiado por la familia Tachibana. La escena en el desván (o lo que sea) con el oso de peluche gigante de testigo, no está a la altura de la del episodio segundo (la cocina), pero es un dislate de ridículo total. Casi he llorado de la vergüenza. Casi. Me pregunto también qué tiene por sí misma Tachibana para que su madre y el lindo exorcista deseen protegerla de manera tan férrea. Y es cansino ya, la típica chica mediocre normal, con personalidad de macarrones blandos, que fascina a todo macho en 100 kilómetros a la redonda porque tiene noséqué (generalmente algún tipo de discapacidad intelectual). Y también me pregunto si el lindo exorcista será humano o se tratará de un malvado demonio/vampiro, al que el abuelo folclorista salvó la vida. Or something. Me lo estoy inventando, por supuesto, pero se sospechan cosas.

A estas alturas, no hay ningún personaje en la serie, salvo Peluchón, que llame mi atención de verdad. Ritsuka está empezando a ponerme MUY enferma, su hermano es un obseso patológico, el rubiales es como un bloque de hormigón, el florista es un guaperas listillo y de los otros dos demonios no sé todavía gran cosa, al igual que de la amiga de la protagonista. El peliazul parece interesante, pero solo conocemos de él que actúa como le sale del ojete y trolea. Guay, ¿y qué más? El elenco, en general, me aburre. Ya es hora de que se explayen un poco con cada uno, ¿no? Y que los vampiros, aparte de hacer de saltimbanquis y ser reducidos a cenizas, muevan ficha respecto a la madre de Ritsuka… A lo mejor está con su hermana fallecida, que en realidad es la líder de los vampiros. Me lo acabo de inventar (otra vez), que conste. Creo que espero demasiado de este anime… todavía albergo esperanzas.

Peluchón solo ha salido un par de segundos y ni siquiera ha ladrado. Estoy decepcionada.

devils6
¡Corre, Ritsuka, corre!

Mañana, última reseña para estar ya al día. ¡Y que viva el fin de semana!

Buenos días, buenas tardes, buenas noches.

Galería de los Corazones Rotos, mierder, paja mental

Animierder Otoño 2015 semana uno 1/3

Como me da en el hocico que voy a dormirme de nuevo en los laureles con el blog, he decidido hacer una mini-sección que me obligue a escribir todas las semanas. Aunque solo sean cuatro gilipolleces. Llevaba rumiando la idea un tiempo y, por fin, ha salido a la luz. No es algo que tenga demasiado sentido en realidad, pero me servirá de guía en los momentos de perezón y desencanto. Como hacer resumen semanal de los anime que sigo me parece una pesadez, he preferido escoger para comentar solo uno. Pero no uno cualquiera, un anime que, a priori, me parece espantoso. Al menos desde mi punto de vista, que no tiene que coincidir con el vuestro. Tampoco busco ofender a nadie porque, si lo pensáis bien, no voy a hablar de vuestra familia, sino de una serie de animación. No hay nada personal. Y recuerda, siempre puedes acudir al sabio consejo del tío Harry para calmar las aguas.

dansedevils
Dance with devils

Efectivamente, mis queridísimos (y escasísimos) lectores: the chosen one es Dance with devils. En un inicio iba a ser Diabolik Lovers More, blood porque sus pintas me daban mucho más repelús. No creía necesario ver la anterior temporada (dios mío) ya que suponía (ERROR, ERROR) que una serie de naturaleza tan mongólica no podría darme excesivos problemas. Pero me los dio. Simplemente no pude con ella. Tengo cierta dignidad, aunque no os lo creáis. Solo añadir que el daño que ha producido Twilight es de unas dimensiones que jamás podría haber imaginado. Me pregunto muy en serio a quiénes van dirigidos estos productos, porque las fans de la saga de Meyer ya habrán crecido y madurado un mínimo… y dudo que una degeneración tan bochornosa del tema pueda atraerlas. Es un insulto a la inteligencia de cualquiera.

Así que, siguiendo el consejo de Shelly, le eché un vistazo a Dance with devils, animada también porque tenía algo de musical (los amo) y Jane la había comenzado a ver. No esperaba (ni espero) gran cosa de ella, pero estoy completamente segura de que no es la cosa esa denigrante de vampiros maltratadores con esclava humana oligofrénica.

devils3

Sé que empiezo esto un poco tarde porque Dance with devils va por su quinto capítulo, pero a lo largo de estos días iré alcanzando la actual emisión para, a partir de ahí, hacer una entrada semanal. Aviso: no pienso abandonarla. Aunque se convierta en una abominación o me haga caer en letargo. Hasta el final, como una campeona.

Hoy escribiré sobre los dos primeros, que de momento son los únicos que he visto. Repito que estas reseñas solo van a cumplir la función de mantenerme activa en el blog. No voy a profundizar demasiado ni a soltar grandes peroratas, por lo que si esperáis una crítica detallada… mal. Majaderías soltaré unas cuantas y siempre, siempre, sin propósitos ofensivos. Es cansino tener que insistir tanto en este tema (y casi siempre inútil), pero por mí que no quede.

Comencemos entonces con una breve introducción de la serie. Se trata de un proyecto multimedia conjunto, lanzado por la compañía de videojuegos Rejet y las dos productoras musicales Elements Garden y Avex. El manga empezó en septiembre, el juego para la Play saldrá en marzo del 2016 y el anime, que es lo que nos incumbe, se dejó en manos de Brain’s Base con estreno el pasado 7 de octubre. A Brain’s Base le tengo cariño porque me ha alegrado la vida con Baccano!, Kuragehime, Mawaru Penguindrum y alguna cosilla más, pero no soy persona de las que confíen ciegamente en los estudios. La mierda puede brotar por doquier. De hecho, este Dance with devils me recuerda levemente a un producto suyo, Kamigami no Asobi, un reverse harem bastante insulso del año pasado. Pero si la protagonista femenina es al menos tan apañada como la de Kamigami y no resulta una florecilla con retraso, se hará bastante más tolerable.

¿Y de qué va este anime? Pues es un shôjo sobrenatural plagado de bishies. Ritsuka Tachibana, que vive con su madre la witch translator, acude a una escuela privada muy chachi junto a su amiga Azuna Kuzuha, donde llama la atención del presidente del consejo estudiantil por motivos algo confusos, al menos inicialmente. Lo que no sabe Ritsuka es que los miembros de dicho consejo son todos demonios en pos de un grimorio que perteneció a su difunto abuelo, un eminente folclorista. Sin embargo, ellos no son los únicos interesados en ese libro, también un grupo de vampiros anda tras él y secuestra a la madre de Ritsuka. Uf, casi he contado el primer episodio. Pero es que el argumento tampoco tiene mucha más enjundia.

Capítulo 1

devils2

Ya desde el principio este anime nos deja claro que la música va a tener su peso. El comienzo es épico y todo lo cursi que cabría esperar, pero muy divertido. La verdad es que este primer episodio ha resultado inesperadamente agradable. Me temía algo mucho más tontorrón y una protagonista anodina, pero se ha mantenido dentro de la media, con una ingenuidad un poquillo molesta, pero decente. Olisqueo en algunos detalles incoherencias que barrunto se harán más habituales conforme vaya avanzando la serie; así como instantes grandilocuentes de profundo absurdo. Esa aparición del rubiales en su limusina Rolls Royce para salvar a la mozuela y la posterior ¿pelea?, han sido pelín marcianas. Solo espero no me hagan llorar más adelante… demasiado. Eso sí, intuyo que el perrito me dará bastantes alegrías. Por cierto, creo que no lo he entendido bien, pero… ¿el hermano de Ritsuka se llama Lindo? ¿En serio? ¿LINDO?

Capítulo 2
peluchón
¡Ataca, Peluchón! ¡Desgárrale el escroto!

Lo primero que no entiendo es cómo Ritsuka permanece tan apacible mientras su madre se encuentra desaparecida y en manos de unos delincuentes que han asaltado su casa (y que encima son vampiros, aunque eso ella no lo sabe). No me la creo. Su confianza alucinada en el rubiales me hace pensar que, esa primera sensación de que pudiera resultar una chica hasta medio normal, fue claramente un espejismo: es una atontada. Imagino que la cosa no tardará en evolucionar a retarded. Pero observando la serie en este segundo episodio, creo que posee un tono de parodia que casa muy bien con una pánfila como Ritsuka. Todo es como muy excesivo y tremendamente hortera, roza el ridículo por momentos y, mezclado con los minutos musicales donde se ponen a cantar y bailar, creo que puedo llegar a disfrutar este anime ya solo por su faceta bizarra.

En este segundo capítulo, nos han presentado mejor al resto de demonios que forman el consejo de estudiantes, dejando más o menos claro el cliché que personifica cada uno. Histriónicos todos, por supuesto, y hemos vislumbrado que el rubiales podrá ser su líder… pero en el fondo van por libre. Ay, el rubiales, que no le gustan las shiitake, ¿se estará enamorando de la mema pureza de Ritsuka? Y ella, pobreta, a la que solo quieren seducir por interés… Lo mejor de este episodio ha sido, sin duda, la secuencia de la cocina y su patada voladora. Creo que no había visto una escena tan ortopédica en bastante tiempo.

dogs
Peluchón rules!!

Me ha hecho mucha ilusión que en el aula de literatura estuvieran leyendo El Tren nocturno de la Vía Láctea. Este anime, aparte de una sección técnica y arte muy dignos (hasta ahora), tiene detallitos así de monos. Ah, el nombre del perrito es Roen pero en Sin Orden ni Concierto se llama Peluchón. Punto. Es por si no os habíais dado cuenta. Aclaro también que no suelo comentar casi nunca los openings ni endings porque para decir continuamente que me parecen cagarros, mejor no escribo nada. Dance with devils no es una excepción.

Y esto ha sido todo por hoy. Dentro de un ratillo, los episodios 3 y 4. Que primero tengo que verlos.

Buenos días, buenas tardes, buenas noches.

mierder

Mangas mierder a los que no arrimarse ni enfundado en un ILC Dover Chemturion 3525 (Nº3)

Hacía mucho tiempo que no le dedicaba unas letras a esos mangas que me han revuelto las tripas en algún momento. Un descuido inadmisible si me pongo a calcular la cantidad ingente de porquería que pasa por delante de mis ojos. Necesitan más presencia en el blog, es indiscutible, así que aquí está la tercera entrega de mangas mierder de Sin Orden ni Concierto.

No debería ser imperativo, no obstante como las sensibilidades se hieren hasta con un leve soplido, aclaro que esta es una insignificante opinión entre las millones que hay en el planeta. Si te ofende lo que leas a continuación, es recomendable (y muy saludable) cierres la página y busques criterios más afines al tuyo. Somos unos cuantos seres humanos los que habitamos este pedazo de roca, así que probablemente encontrarás un montón. Y recuerda: no estoy insultando ni a tu familia, ni a tu perro, ni a tus difuntos antepasados… y mucho menos a ti. No es personal. Solo es el parecer de una desconocida sobre unos mangas.

Tras esta puntualización, ¡al turrón!

En esta entrada voy a escribir sobre dos mangas actuales, ni siquiera han finalizado, pero merecen, sin albergar ningún género de duda, poseer el título de mierder. No creo que mejoren conforme vayan avanzando, porque sus planteamientos ya son de por sí la peste. Son shôjo. No porque no existan mierder en otros géneros, que los hay; pero cuando un shôjo es mierder, resulta prácticamente invencible. Suelen ser campeones en estas hediondas lides. Tampoco me voy a cebar demasiado (que podría) porque he finalizado hace poco el anime de Hôrô Musuko ♥ y me siento lo bastante apacible como para retirar el veneno de los colmillos. Así que no seré muy mala. Creo.

Pormenor de
Pormenor de «La Batalla de los pedos», autor anónimo (circa 1846)

Watashi no Ôkami-kun

私のオオカミくん

Tenía este manga en reserva para leerlo más adelante, ante todo porque la temática sobrenatural y el folclore japonés me gustan mucho, pero no pude sortear la tentación. Me llamaba bastante el dibujo bonito y estilizado de Yôko Nogiri; además de que había leído algún que otro one-shot suyo que me había parecido curiosete. Así que caí en sus garras.

gobble

De momento solo van 9 capítulos y admito que no es un tebeo demasiado indigno; pero para mí, y recalco para mí, contiene algo insoportable: Twilight. Me explico: este manga es, de momento, principalmente un calco del argumento de Crepúsculo pero à la japonaise. Lo siento, siempre he odiado esos libros y esas películas, por lo que cuando me encontré con el pastel, se convirtió ipso facto en mierder.

Veamos: protagonista femenina, hija de divorciados, que decide irse a vivir a una zona remota con su padre. Posee una personalidad introvertida e inexpresiva, pero con algo especial, por eso suele ser envidiada. Comienza el instituto y se tropieza con una cuadrilla de bishies, los chicos cool del instituto, pero que esconden un secreto anormal. Ese secreto es descubierto por la prota, que además tiene un olor delicioso y resulta inmune a ciertas cosas.

Deduzco que la historia en el manga divergirá, tarde o temprano, de la de Twilight, e introducirán el habitual triángulo amoroso con el tsundere, el pasado dramático del personaje principal masculino, el eterno abismo entre humanos y yôkai, etc. Yo no quiero leer esto. Demasiado predecible, demasiado trillado y… encima apesta a una saga literaria que no puedo ver ni en pintura.

Reconozco que, posiblemente, no se convierta en un manga muy asqueroso y resulte agradable para aquellos que no les importe el tufo a Crepúsculo (ni sean tan melindrosos como yo). No lo desaconsejo, aunque su originalidad es igual a 0 y tampoco se detectan futuras sorpresas. Es un reverse harem del montón, con un arte aceptable y una historia bastante manida; pero no insulta la inteligencia ni es bochornosa. Por ahora.

mierder2

Kurosaki-kun no Iinari ni Nante Naranai

黒崎くんの言いなりになんてならない

Este engendro creo que es de lo peorcito, junto a  Ôkami shôjo to kuro ôji, de lo que he ojeado últimamente. Tiene todo lo necesario para sacar de quicio a cualquier persona despierta: un argumento vulgar, un desarrollo de la historia aburrido, unos protagonistas clichés inaguantables y un arte más bien chapucero.

La heroína de este shôjo comienza de manera prometedora, para desinflarse vergonzosamente y convertirse en una masoquista mononeuronal de lo más insípido. Los dos machos que cierran el triángulo amoroso son a cada cual más engreído. Bishies ultrapopulares de su instituto: uno es el prince charming personificado y el otro, un malote sádico de libro. El príncipe blanco y el príncipe negro los llaman… y la cohorte de fans insufrible a su alrededor también es de traca valenciana. Entre los dos llevan como puta por rastrojo a nuestra protagonista que, por otro lado, lo permite dado ese tradicional carácter femenino de los shôjos (el cual parece gustar tanto a los japoneses) y que podríamos equiparar al comportamiento medio de los paramecios. Qué digo, los paramecios, con sus limitaciones, son mucho más eficientes que esta moza y su presunto cerebro de homo sapiens.

mierder1

¿Hace falta que explique el argumento? Yo diría que no, pero allá va: una jovencita normal y corriente decide que su recién estrenada vida en el instituto tiene que ser diferente. Allí se enamora del idol del lugar y ve, con sorpresa, sus sentimientos correspondidos. Or something. Pero el maravilloso idol, el príncipe blanco, tiene como mejor amigo a un tipo de malas pintas y con fama de peligroso, el príncipe negro. Nuestra amiga, en una de esas piruetas absurdas tan típicas del género, se ve obligada a vivir en una residencia de estudiantes (el trabajo de sus padres, blablablá) donde, por supuestísimo, también habitan estos dos malandros. Y ahí se enfrenta al malvado príncipe negro, convirtiéndose a partir de entonces en objetivo de sus perrerías. El chico bueno es riquísimo, tiene una enorme mansión con fiel mayordomo de bigote frondoso y caballos incluidos. El chico malo tiene un pasado misterioso y triste. Escribo esto y me estoy riendo, no puedo evitarlo, es ridículo.

Vamos, lo que viene a ser un shôjo mediocre de toda la vida. Y si a eso se le une el tema de que es particularmente mortificante ver una y otra vez personajes femeninos vapuleados por personajes masculinos de una malicia y estupidez supinas, tenemos un culo de manga. Al menos la moza no es muy llorica. No demasiado.

Me sigue impresionando la gran cantidad de lectores que disfrutan con vejaciones, aunque sean de baja intensidad, de esta especie. Pero como dijo el Guerrita, «hay gente pa tó». Que el mundo se intoxique con lo que quiera.

mierder3

Eso ha sido todo por hoy, una entrada de bitácora ligerita que espero os sirva de algo. Por lo menos para haber pasado cinco minutos distraídos, con eso me conformo.

Buenos días, buenas tardes, buenas noches.

mierder

MANGAS MIERDER A LOS QUE NO ARRIMARSE NI ENFUNDADO EN UN ILC DOVER CHEMTURION 3525 (Nº2)

Las Navidades siempre tienen un poso nostálgico. Algunos lo toleran bien; YO LO LLEVO FATAL. Y si estoy febril, peor todavía. Así que, para distraerme de remembranzas mustias, voy a recrearme en un par de mangas mierder que hace ya tiempo tuve la mala suerte de leer. El recuerdo de ellos me resulta mucho más saludable; y así también me desahogo un poco.

Recomiendo, como siempre, que si lo que ojeas produce que una vena en tu sien comience a palpitar frenéticamente a causa de la indignación, cierres la página y prau. Este blog no tiene como objetivo provocar aneurismas cerebrales.

"Nieve en el campo" de Kamisaka Sekka (1909)
«Nieve en el campo» de Kamisaka Sekka (1909)

Animal♂Jungle

アニマル♂ジャングル

Se trata de una colección de cuatro one-shots bastante infumables. Nana Shiiba es la autora y quien la conozca, sabe que cuando quiere dar lo peor de sí misma, puede ser insuperable. Aquí lo es. Esta mangaka siempre ha caminado en la cuerda floja; no tiene ninguna obra finalizada de la que pueda decir ¡qué buen manga! y sí un verdadero carrusel de medianías insulsas que se nutren de los estereotipos más manidos y cursis del shoujo. Sus protagonistas femeninas suelen ser siempre del tipo retarded, ingenuo y llorón; y los mozos son guaperas de carácter dominante y posesivo. Algunas veces le salen cositas inofensivas como Love Share y otras… y otras pues esto.

Animal Jungle

La primera historia, Animal Jungle, la describiría como un pollo sin cabeza correteando enloquecido por un gallinero. Un reverse harem insípido, previsible y con un final completamente imbécil. El usual argumento de divorciados que se casan y meten bajo el mismo techo a sus respectivos hijos, llevado a un nuevo nivel de subnormalidad. Desarrollo incoherente y atropellado; personajes huecos y triviales; muchos besitos y fanservice. Resumiendo: caca. El segundo one-shot, Saikyou Venus, tiene de personaje principal femenino a una muchacha desvalida que se va desmayando por los rincones cada dos viñetas o así; y su partenaire es el típico bad boy que se zurra con todo el que se le cruza. Tendría su gracia si no fuera porque el asunto ya está taaaaaaan machacado que ocasiona náuseas. Abreviando: ridículo por vacuo.

Gokujyou Bidanshi
Gokujyou Bidanshi

El tercer relato, Gokujyou Bidanshi, no tiene mal enfoque aunque no sea para nada original; la mozuela no es una timorata inerte, sino que tiene iniciativa propia. Pero el muchacho, un perfecto efebo, es el encargado de escacharrarlo todo al final de la historia con declaraciones tan estupendas como: «No te perdonaré si te acercas a otros chicos», «Llámame todos los días varias veces»; «Si me apetece verte, aunque sea en medio de la noche, saldrás a verme»; «Si un día llegas a odiarme y tienes una rabieta, no permitiré que te vayas». MIEDO. Es increíble lo difundido que está entre el shoujo que los celos y el control abusivo son sinónimos de amor. En esta autora es un verdadero azote además, ugh. Y ya la cuarta historia, Oshaberi na Sympathy, protagonizada por el enésimo bishie incólume del volumen (bueno, en realidad el cuarto) y la tradicional llorona henchida de candor y estupidez, plantea el argumento más interesante (que no deja de estar trillado de todas formas). Tras colisionar accidentalmente en las escaleras del instituto, dos adolescentes empiezan a escuchar sus pensamientos entre ellos. Por supuesto, desaprovechan la veta y, aunque la historia al principio no fluye mal, todo acaba convirtiéndose en una gelatina densa y pringosa. El arte en general de este volumen es el propio de Nana Shiiba, muy característico, así que si no gusta, A JODERSE. Es un estilo limpio, agradable pero algo acartonado; y siento mencionar que los personajes masculinos me parecen todos maniquíes a los que simplemente les cambian de peluca.

Saikyou Venus
Saikyou Venus

Tengo que decir que, para el consumidor compulsivo de shoujo, este volumen será bienvenido porque ofrece los nutrientes adecuados para cubrir sus necesidades. Pero no hay que perder de vista que se trata de auténtica junk food en su género. Una y no más, santo Tomás. No es de los mangas más ruines que he leído, pero si hubiera sabido qué iba a encontrarme, no lo habría tocado ni con un palo.

Nise no Chigiri

二世の契り

Menos mal que solo fueron 19 capítulos. No salía de mi asombro cada vez que empezaba uno nuevo: ¡no hay guión, no hay argumento en progreso! WTF is this shit?! Claro, en los últimos, a toda hostia apelotonando explicaciones (innecesarias por otra parte porque TODO absolutamente TODO era predecible), aburridos decesos de tipo kármico, batallas dislocadas y, por supuesto, el maravilloso remate de una conclusión irracional y ñoña a partes iguales. Buah, me he embalado… pero la verdad es que Nise no Chigiri me irritó bastante en su momento. Es una cosa cerdísima y la lástima es que habría podido salir algo bastante interesante. Este manga es el ejemplo de cómo se puede enviar por correo urgente al agujero más hediondo del Averno una historia prometedora. Los ingredientes que contenía para mí eran muy atractivos: viaje en el tiempo al período Sengoku, algo de folclore e historia clásicos japoneses, aventuras, batallas… Sabía que no iba a ser Inuyasha, que conste, pero me confié y con la mayor alegría del universo me sumergí en las apestosas aguas de una cloaca llamada Nise no Chigiri.

nise-no-chigiri 1
Si Uesugi Kenshin se viera en este manga, ardería Kioto

Yo que esperaba más acción, más sobre la relación entre Uesugi Kenshin, Takeda Shingen y Oda Nobunaga… LOS COJONES.  El que fuera un reverse harem y encima una adaptación de un otome game, me debería haber puesto en guardia, eso también es cierto. El argumento gira en torno a una muchacha que, buscando a un niño amigo suyo, es transportada al período Sengoku cuando se zambulle en una fuente. Al llegar ahí, accidentalmente salva la vida a Uesugi Kenshin, que la toma bajo su protección en agradecimiento y pone bajo la custodia de un grupo de élite de ninjas. La jovencita, que se llama Mana, tiene sueños recurrentes donde puede ver el futuro y es codiciada por el enemigo de Uesugi, Takeda Shingen, así como por un misterioso personaje de cabello blanco y… un parche (para dejar clarito que es malvado).

Como ya he adelantado, nada de historia, nada de hazañas y peripecias, nada de magia, nada de nada salvo romance pazguato. Sí, un romance totalmente cenutrio donde, para acabarla de cagar pero bien, los personajes son robóticos perdidos, con la profundidad de un charco; y la protagonista una completa incapaz que lo único que hace es probarse kimonos y hacer galletas. Bueno, también es secuestrada. Realmente no hay una evolución en la historia, Nise no Chigiri es un atasco de casi 15 capítulos donde solo prima el romance y el harem… y ni siquiera eso con demasiada fortuna. Un desperdicio de manga. Ni el dibujo, que es potable, hace merecer su lectura.

Dilemas...
Dilemas…

Tras este alivio mental, voy a pasar el resto del trancazo que sufro en mi camita, rogando para que nadie en esta casa me incordie demasiado… y si alguien lo hace, me aseguraré muy bien de que disfrute en pocos días de mi navideña generosidad bacteriana. Me duele la cabeza. Nite nite.

mierder, paja mental

Mangas mierder a los que no arrimarse ni enfundado en un ILC Dover Chemturion 3525 (nº1)

Aaaaah… los mangas mierder son dañinos e innumerables como las pulgas y piojos. Así que hoy voy a inaugurar la primera entrada (de las que serán muchas más) de esta sección del blog, dedicada a esos engendros perversos con los que uno se topa de vez cuando… y que hacen que te preguntes a ti mismo por qué hay tanta maldad en el mundo. La selección que voy a hacer es completamente arbitraria, no sigue ninguna pauta, salvo la de haber conseguido generar en mi persona sensaciones y pensamientos bastante desagradables. Si es la primera vez que caes en este blog, no te apures si te sientes agraviado al encontrar algunos de tus mangas favoritos puestos a caldo. Solo tienes que darle a esa X que hay en el vértice superior derecho de tu pantalla y olvidar lo que has leído.

Hoy comenzaré con la porquería más reciente que he terminado de leer. Que aproveche.

Black Bird

ブラックバード

La madre que me parió. ¡¿Quién cojones me mandaría a mí leer esta montaña de basura?! Es lo que pasa cuando se tiene debilidad por el folclore japonés y sus criaturas. Qué bien, salen tengu… y shirohebi… y kitsune (aunque aquí utilizan un término más inusual, el de youko)… y, y, y vaya piece of crap, colega. Desde luego esto no es Inuyasha; ni siquiera Kamisama Hajimemashita.

Black Bird es un shoujo de corte sobrenatural de la peor especie: sensiblero, folletinesco, repleto de bishies irritantes, predecible como una canción de parvulario y unos protagonistas principales a los que dan ganas de reventarles la cabeza desde la primera viñeta. Todavía me parece increíble el éxito que ha tenido y que le dieran encima un premio Shogakukan. El mundo está mal, PERO MUY MAL.

El personaje principal femenino, Misao Harada, cumple con todos los peores estereotipos que pueda tener una heroína de shoujo. Es una gaznápira de corte escandalosamente Mary Sue que se pega media historia (y la otra mitad también) llorando, desmayándose, sonrojándose, con unas taquicardias y arritmias nada sanas y, por supuesto, siendo maltratada, vapuleada, violada, arrojada por ventanas y tejados (en serio), envenenada y continuamente rescatada a lo largo de todo el manga. Tiene la tradicional personalidad frágil y bondadosa, de actitud inexplicablemente pasiva ante todo lo que le ocurre (¡que te están ahostiando, joder, haz algo!); y la típica fijación obsesiva por su amor.

harada

Su pareja, el tengu Kyo Usui, es el característico malote tío bueno con una actitud totalmente abusiva y manipuladora hacia Misao.  La trata como si fuera una discapacitada intelectual (la pobreta no es que sea muy lista, pero joder…); y sus celos y brutalidades son de patadón cósmico en la entrepierna. Toda una alhaja de varón al que mantener a la distancia de Plutón si se quiere gozar de un mínimo de higiene mental. Eso sí, todo es porque siente tanta devoción, le devora un amor tal, que no puede contenerse a veces. A TOPE, MUY A TOPE.

Claro que sí, machote
Claro que sí, machote

El argumento no es ni insólito ni tampoco se desarrolla de manera asombrosa (todo lo contrario). Son 84 capítulos para contar una historia que con 10 habría quedado finiquitada (y gracias). Este manga pierde la continuidad además en multitud de ocasiones, haciéndolo un fastidio. La trama no progresa con naturalidad, las disputas por el poder (¡ejem!) entre los youkai son infantiles e irrisorias. Hay un superávit de besitos y magreos varios muy indigesto. Estas deficiencias son también lógicas ya que Black Bird enseña sus cartas demasiado pronto, y con algo tenía que rellenar la autora, Kanoko Sakurakouji, ese casi centenar de episodios…

El tema va de la adolescente Misao Harada (todo candor) que tiene la habilidad especial de poder percibir los youkai y yurei que la rodean. De pequeña tenía de vecino a un misterioso zagal, Kyo Usui, que también podía verlos y con el que compartía juegos y bromas. Pero, repentinamente, este jovenzuelo tuvo que irse del barrio aunque le prometió que volvería y se casaría con ella. El niño resultó ser luego el líder de su clan de tengu y, por supuesto, regresa a buscarla; porque ante todo Misao necesita ser protegida ya que, en realidad, es una mujer muy especial (la Doncella Senka o Novia de la Profecía) que nace cada cierto tiempo y cuyo cuerpo y sangre proveen de grandes virtudes al youkai que se la coma. De ahí que, a partir de su decimosexto cumpleaños, sea perseguida y atacada por todo tipo de entidades malvadas. Si el jefe de un clan de youkai consigue hacerla su esposa, sin embargo, traerá prosperidad y poder infinitos a su tribu. Y así empieza todo.

¡Mátalos, mátalos antes de que pongan huevos!
¡Mátalos, mátalos antes de que pongan huevos!

El nivel de melodramatismo que alcanza a veces es ridículo, tipo telenovela ochentera cutre; y aunque lo aderecen con sexo a ratos (rollito smut, todo muy suave no obstante), los efluvios que expele tipo Twilight o incluso 50 sombras de Grey son muy, pero que muy de vergüenza ajena. La supuesta comedia que contiene por mi parte fui incapaz de detectarla. El resto de personajes secundarios no merecen tampoco mucha atención, salvo tres o cuatros sueltos. Son en general ese fondo medio borroso que decora con eficacia el romance y drama de los dos mongolos principales.

El dibujo, todo hay que decirlo, es bastante potable; algunas composiciones de hecho son muy buenas. Pero claro, el resto del manga… ugh.

tengu

No tengo mucho más que decir, salvo que me ha costado horrores finalizarlo (meses y meses) y que lo he hecho por cabezonería pura y dura. No es la primera vez que me trago un bodrio semejante, aunque procuraré que sea de la últimas ocasiones… el valor que doy ahora a mi tiempo libre ha cambiado mucho. ¿Será que estoy madurando? NOOOOOOOOOOOOO, NO PUEDE SEEEEERRRRRR.

mierder

Ookami Shoujo to Kuro Ouji, ese horror

オオカミ少女と黒王子

Buf, no he podido, no he podido con él.

Este manga me ha sacado de mis casillas. Al tercer capítulo ya tenía unas ganas tremendas de mandarlo a la mierda, pero decidí darle más oportunidades de las que se merecía. He sido hasta demasiado paciente, pero lo siento, capítulo 20 y hasta nunca. El engendro este encima va a estrenar anime en octubre. Hale, que aproveche.

sadico

Veamos: un shoujo clásico, con un argumento típico del género, la dosis indispensable de comedia ligera y dos idiotas de protagonistas. Hasta ahí nada que objetar, en Kimi no todoke los dos tortolitos principales no se distinguen precisamente por su avispamiento, pero se hacen querer. Son kawaii, te acostumbras a su retraso mental y disfrutas de la historia y sus gloriosos secundarios.

Aquí no. La ilustración de arriba ya da pistas respecto a lo que uno puede encontrar en Ookami Shoujo to Kuro Ouji.

El protagonista masculino es un maltratador psicológico de cuidado (aunque lo maquillen con la etiqueta de «sádico») y la chica es medio lerda, se deja manipular a todas horas y tiene una autoestima nivel -200. La evolución de los personajes además es poco acertada: el mozuelo (se llama Kyouya Sata) se va convirtiendo en una especie de bloque de hormigón y ella (Erika) se hace todavía más sumisa, lo que la convierte definitivamente en una tonta redomada. Incuestionable que ambos necesitan terapia y psicofármacos.

Siempre hay que tener en cuenta que la sociedad japonesa es muy tradicional y peca de cierto machismo, es algo con lo que se lidia cuando se lee manga o se ve anime; pero lo de este manga ya es el acabóse. Creo que los valores que se expresan en este manga no son beneficiosos: aguantar por amor cualquier cosa, cualquier tipo de humillación. Eso no es sano, ni siquiera es amor, el amor es ante todo respeto, sin él eso no es posible y se convierte en una relación enfermiza. Y eso es lo que tenemos aquí: la historia adolescente de ¿amor? deforme entre un pajarraco narcisista e hiper-reprimido (lo que se conoce de toda la vida como un imbécil) y una adolescente acomplejada que se anula a si misma con una dulce sonrisa en los labios y lágrimas en los ojos. Genial si tienes la mentalidad atascada en el Calcolítico o así.

No debemos perder de vista que esto es un shoujo, no un hentai (donde hay absolutamente de todo) o un josei o un seinen (donde hay una madurez y/o una carga dramática que permitiría enfocar esta relación nociva de otra forma). ¡Que es un shoujazo de la leche!

En el plano técnico nada que objetar, buen dibujo, agradable y nítido. Algo bueno debía de tener. Ah, y el amigo del protagonista, Takeru Hibiya, que algo de frescura aporta. Lo que no entiendo es cómo no le escacha la cabeza a Kyouya cada vez que se topa con él, pero bueno, es un chico (demasiado) optimista y feliz. Lástima me ha dado otro secundario, Yuu Kusakabe, un encanto de chaval, pusilánime y estúpidamente complaciente, pero desaprovechado por completo. El otro colega del protagonista masculino, Nozomi Kamiya, es bastante irritante y absurdo; y la amiga de Erika, Ayumi Sanda, anodina hasta decir basta. Vamos, que los secundarios son en general mediocres (la hermana de Kyouya también necesita psicofármacos y su madre darle menos al sake) y la trama bastante meh; los últimos capítulos que leí encima se hacían aburridos de cojones. No hay mucho más que destacar, salvo que, inconcebiblemente, este aborto está teniendo un éxito de ventas importante.