anime

¿Y ahora qué toca? Invierno 2018

Cuando leáis esto, ya habrá comenzado el 2018 así que, ¡feliz año nuevo, camaradas otacos! Dentro de unos días estaré de vuelta y, como podéis comprobar, no me olvido de vosotros. Sé muy bien que estáis esperando con insufrible ansiedad la entrada dedicada a los estrenos que he seleccionado para este invierno (mi tono es irónico, porsiaca) por lo que aquí la tenéis. Tras un 2017 que en general ha quedado bastante deslucido salvo por sus grandiosas continuaciones, espero que el 2018 nos trate mejor en ese aspecto, y por eso he comenzado con ganas y he escogido bastantes series más de las que tenía planeadas en principio. ¡Vamos a liarnos la manta a la cabeza! Porque siempre estamos a tiempo de endilgarles un pico y una pala y mandarlas a cavar zanjas. Y ya os adelanto que la mayoría finalizará de ese modo.

winterplay
«Juego invernal» circa. 1765 de Suzuki Harunobu

Como suelo hacer habitualmente, clasifico los anime en cuatro categorías, aunque como se trata de una selección basada solo en los trailers y una breve sinopsis, pueden circular de una a otra o incluso desaparecer. Nunca se sabe. Lo que a priori parece fantástico puede convertirse en un hediondo cagarro; o lo que no hacía excesiva gracia volverse todo un descubrimiento. Lo que sí está claro es que no veré todas la series que aquí expongo, no estoy tan loca ni dispongo de tanto tiempo. Porque, además, casi siempre suelen caerse unas cuantas de esta cartelera y añadirse otras conforme avanza la temporada. A veces pienso que escribir una entrada previa es bastante absurdo, pero observando mis exiguas estadísticas, resulta que es de lo que más os gusta leer, así que no os voy a arrebatar ese placer. Allá vamos entonces.


lagrimaslluvia

Echabais de menos mis habilidades con el Paint, ¿verdad? Reconocedlo, soy la chapucera más entrañable de la otaquería. En esta categoría incluyo los anime que voy a comenzar, pero en los que menos fe tengo; esos anime que a la mínima duda que me surja los mandaré a escaparrar y se diluirán en la cartelera de SOnC como lágrimas en la lluvia. Anime que me dan un poco de repelús pero en los que atisbo también un poco de luz. Veamos cuáles son.

Takunomi

¿Una serie sobre veinteañeras que comparten residencia en Tokio y les gusta comer y emborracharse? ¡Compro! Será una novedad ver un slice of life que no trate sobre adolescentes y sus pequeñas tragedias escolares. Aunque no espero gran cosa de él, tiene aspecto de que va a brotar fanservice a dolor; y que, al final, quede todo en una estupidez supina sobre mujeres jóvenes soltando gilipolleces mientras se ponen finas a base de cubatas, sake y cerveza. Peeeeeeeero nunca se sabe, y esta oda al alcohol completamente gratuita y absurda no la dejaré pasar, por lo menos sus primeros episodios.

Hataraku Onii-san!

Una serie cortita sobre dos gatos. No hay nada más que añadir, señoría. Lo único que temo es que me llegue a aburrir porque mi cerebro y la comedia no suelen hacer buenas migas. Pero, oigan, que son gatos que van a la universidad, viven rodeados de otros animalitos kawaii y a los que les ocurren cosas graciosas. No parece tener el enfoque de ese tierno descerebre que fue Bananya, pero ha despertado mi curiosidad. Intentaremos verla.

oniisan

 Koi wa Ameagari no You ni

Los anime escolares me han acabado saturando bastante, tienen que ser algo realmente especial para que a estas alturas decida ponerme con uno, y espero que sea el caso de Koi wa Ameagari no You ni. Está catalogado como seinen, por lo que cabe dentro de lo probable que no sea ni demasiado dulzón ni excesivamente lerdo. Aunque quién sabe. Por eso lo mantengo en cuarentena. No obstante, debo admitir que como Tomodomo ha licenciado su manga y confío bastante en su criterio, lo comenzaré bien predispuesta.

Koi-wa-Ameagari-no-You-ni

Kokkoku

Los que me leáis ya sabéis de sobra que la ciencia-ficción es una de mis debilidades. La dosis de sci-fi estándar de esta temporada voy a procurar cubrirla con Kokkoku, que posee una atractiva premisa tanto social como por su teoría del tiempo. Pueden cagarla de muchas formas, como convirtiéndola en una ensalada de hostias sin sentido, desarrollando un argumento de ganchillo o creando personajes estereotipados y planos tipo parking del Carrefour. Es en lo que suelen fallar actualmente los anime del género. Solo con recordar lo que hicieron con Inuyashiki me entran ganas de llorar, por eso me encantaría que con esta serie no ocurriera algo semejante.


nifunifa2

NifúNifá es la Tierra de Nadie, donde todo puede ocurrir. Son series que percibo con un potencial importante, aunque también con ciertas posibilidades de irse al cuerno. Eso puede ocurrir con casi todas, podéis pensar. Y es cierto, pero en NifúNifá mi intuición atrofiada, ese olfato que tengo de Perdiguero de Burgos acatarrado, incorpora aquellos anime que me dan un poquito igual pero a los que doy más manga ancha que a los que pueden desaparecer como lágrimas en la lluvia. Qué asquerosamente pomposo ha quedado. JAJAJAJAJA.

Cardcaptor Sakura: Clear Card-hen

Las Clamp son las Clamp, y Cardcaptor Sakura es ya un clásico del anime y del mahô shôjo. Es vástago de Sailor Moon, qué duda cabe, pero una de sus discípulas más aventajadas. Tengo muy buenos recuerdos vinculados a la serie de los noventa, y aunque no me fío ni un pelo de lo que pueda surgir de esta encarnación del s. XXI, es una buena oportunidad para ver algo junto a mi sobri la mayor, que parece bastante entusiasmada.  Así que, a no ser que torne en un adefesio vergonzoso, veremos Cardcaptor Sakura: Clear Card-hen semanalmente.

Hakumei to Michoki

Y más nostalgia para el carro. En cuanto vi el trailer y leí su sinopsis no puede evitar rememorar uno de los anime de mi infancia más queridos: Tongaru Bôshi no Memole (1984). Ains. Claro que Hakumei to Michoki es un seinen, por lo que dudo que sea el bizcochito que era mi  amiguita Memole. Y eso espero, porque ya no tengo seis años. Ah, y me gustaría también no encontrarme con una especie de clon de Made in Abyss, sería todo un detallazo.

memole2

Sora yori mo Tooi Basho

No tengo especialmente ganas de ver una serie dedicada a adolescentes monas que se van de excursión al Polo Sur, pero la directora es Atsuko Ishizuka (si queréis saber algo más de ella, aquí) y como no hay demasiadas mujeres llevando la batuta en el mundo del anime ni mucho menos, me ha parecido conveniente seguir el rastro de esta serie. Y apoyar un poco a Ishizuka-sensei, qué narices. Tengo claro que si se me hace insoportable la abandonaré sin remordimientos; pero el género de aventuras no me desagrada y quizá pueda sacar en limpio algo de Sora yori mo Tooi Basho. Sería estupendo que plasmara a un grupo cohesionado de chicas jóvenes independientes, fuertes y capaces; unas aventureras sin las habituales ñoñerías que suelen encasquetar los japoneses a los personajes femeninos. Eso sería algo verdaderamente singular. Pero ya veremos.


ñam

Pues eso, que esto me lo zampo sin abrir los ojos.

Violet Evergarden

Llevo muuuucho tiempo esperando el estreno de este anime, así que si me falla será una decepción de las gordas. Todavía no está del todo claro si será en Enero o ya en primavera, porque la información es confusa, pero lo añado ya al menú que voy a comer seguro. KyoAni no es de mis estudios preferidos, pero es un asunto del estilo que tiene para los diseños de sus personajes, que me suelen resultar desagradables, casi amorfos. Una cuestión de gustos, sin más. Sin embargo, eso no es óbice para que pueda disfrutar de un producto de los estudios, por supuesto. Y es lo que espero de Violet Evergarden. La fantasía siempre tiene un lugar preponderante en SOnC, junto al terror y la ciencia-ficción; y este anime promete. Veremos si cumple.

Poputepipikku

Otra serie que llevaba meses y meses y meses esperando su llegada. De hecho al principio fue anunciada para la temporada de otoño 2017, y retrasaron su debut a enero. El manga me gusta mucho por su frescura pop, insultante posmodernidad y humor absurdo. No es, desde luego, para todos los públicos porque resulta petulante y descarada al mismo tiempo, y los millennials no suelen llevar muy bien eso. De todos modos, si hacen una buena adaptación, puede convertirse en una de las sorpresas del año. No comercialmente, pero sí por su originalidad.

popteamepic

Itô Junji: Collection

¿Cómo iba a dejar pasar el anime de uno de mis mangaka favoritos de terror actuales? ¿Cómo? Es imposible. Tengo muchísimas ganas de verlo. Además, se encuentra a la dirección Shinobu Tagashira, otra mujer que aunque fue responsable de esa abominación mayúscula que es Diabolik Lovers, ha demostrado igualmente su total competencia trabajando en Monster, Kimi ni Todoke o Tekkon Kinkreet. Así que tiene mi voto de confianza. Solo espero que no lo pisotee, se mee en él y lo arroje al vacío, descuartizado, desde la cumbre del Fujiyama. Te portarás bien, ¿verdad, Tagashira-sensei? Lo tienes muy fácil, porque el material de Itô es qualité.


animierder

Esta temporada hay unos cuantos animierder emanando ya una estela tan hedionda que llega hasta mi pueblo. Y este se encuentra allá perdido en un valle remoto del Pirineo, ojo, fíjense ustedes qué pestilencia. Sin embargo, he seleccionado especialmente cuatro, que en mi opinión se llevan la palma a la fetidez más fétida de las fetideces del Averno.

Porque del pozo más profundo e infecto del Infierno procede Nanatsu no Bitoku. No albergo ninguna duda al respecto. Pertenece a una franquicia igualmente inmunda, Nanatsu no Taizai. Así que, ¡dispersando la infección! Solo a una mente intoxicada por los efluvios putrefactos del trasero de Satanás se le puede ocurrir la lamentable idea de poner a luchar contra demonios a unos arcángeles de tetas interminables y culos sin fin. A ver, que alguien me explique cómo narices se puede afrontar con seriedad el visionado de una cosa así. No se puede, porque simplemente es la campana que avisa del momento de introducir la mano en la bragueta. Wanker’s time. Shinji Ishihira es el director de la infamia, que también fue responsable de Super Lovers.

Nanatsu-no-Bitoku

Asimismo, promete aluviones de vergüenza ajena Killing Bites, un engendro que une en su ser la ciencia-ficción, el horror, la acción y el ecchi, cómo no. Una cerdada suprema en toda regla que augura momentos de incoherencia y ridiculez a partes iguales. Y qué decir del retraso que se intuye en el argumento de Hugtto!! Precure, un mahô shôjo a rebosar de niñas sonrientes idiotas rodeadas de purpurina y cursiladas non-stop. Si Cardcaptor Sakura era la orgullosa y digna hija de Sailor Moon, Hugtto!! Precure es su aborto. Un aborto además con un fandom robusto, porque forma parte de una saga clónica de gran seguimiento.

Y a la luz del éxito que está cosechando el vanilla hentai dirigido a mujeres, 25-sai no Joshikôsei aterriza este invierno para continuar la que parece ya una tradición de josei subidito de tono. Otro anime pleno de vejaciones hacia la mujer, abusos, acosos y demás lindezas que da la sensación que entusiasman a las féminas niponas. Aunque creo que este caso se trata de un shôjo, o al menos así está clasificado el manga en el que está basado, lo que hace este anime mucho más pútrido si cabe. Educando a las niñas a ser convenientemente sumisas; y a aceptar que violar es inherente a la naturaleza masculina por lo que debe ser asumido. Perfect, chavalada.

¿Cuántos de estos anime sobrevivirán a la criba? ¿Incorporaré alguno más sobre la marcha? Ah, incógnitas de la existencia humana. De momento, voy a otorgarles a todos tres episodios de gracia. Muy espantoso me tiene que parecer alguno para que lo abandone durante la primera semana. Si eso sucede, informaré convenientemente en twitter, por supuesto. Así como de cualquier hecho que llame mi atención. Eso ha sido todo por hoy. Buenos días, buenas tardes, buenas noches.

7 comentarios en “¿Y ahora qué toca? Invierno 2018

  1. Pues según Netflix, Violeta Siemprejardin se va a estrenar el 11 de enero y encima la van a sacar semanalmente, al menos eso dice por acá. Un golazo de aquellos. Saludos!

    Me gusta

  2. Algunos se ven interesantes pero lo que desconcertó a mi cerebro fue Nanatsu no Bitoku, ¿qué rayos es eso? por favor no puedo creer que les acepten proyectos así. Entiendo que este género mueve mucho dinero peeerooo se ve que no tiene límites la ambición humana para llevar al mercado algo tan rídiculo. En otro orden de cosas esperaré con ansias tus opiniones sobre Cardcaptor Sakura: Clear Card-hen es el anime de mi infancia, tengo gratos recuerdos del mismo y espero no lo arruinen con esta nueva entrega. Besos Sho 🙂 y disfruta de la nueva temporada.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s