Vuelven las Microrreseñas, esta vez con el primer número del esperadísimo nuevo tebeo de Ken Niimura. ¡Qué ganicas tenía ya de hincar el diente a material fresco! En esta ocasión el mangaka hispano-japonés nos presenta un cómic con la gastronomía como telón de fondo. Y ocupando un espacio también importante en su historia, claro. Su nombre: Umami.

Como todos los que me leáis a menudo ya sabréis, soy espantosa en la cocina, la destructora de los fogones, apodada también «La Carbonizadora de los Nauts Pirenèus«. Es una frustración muy grande resultar una abominación en cuestiones culinarias, y no será porque no le haya puesto ganas. Uno de mis mejores amigos, al que quiero un montón, es un chef maravilloso (y al único que le permito que me cocine carne, por lo demás podríamos decir que soy vegetariana) y se ríe mucho con mis sufrimientos. Alguna vez le ha tocado padecerlos también, con todo el estoicismo que le brinda su profesionalidad. El día que comió el bizcocho amorfo de dulce de leche que horneé no dijo ni pío, es un santo. ¿Y qué hace una criminal de la cocina como yo leyendo un manga así? Pues disfrutar, como puede hacer cualquier hijo de vecino, porque este primer episodio ha sido genial.

umami1

Hacen falta dos para cocinar: las aventuras de una chef y una cocinera.

Dos chicas, de caracteres muy distintos, unen sus caminos para llegar a la capital del reino. Una necesita conseguir sal, pues parece que todas las poblaciones de las inmediaciones de Minas Alba, su aldea, se encuentran desabastecidas. Otra se dirige al palacio del Rey, donde tendrá el gran honor de trabajar entre sus fogones. A ambas les encanta cocinar, pero con dos puntos de vista diferentes. Mientras nuestra protagonista diminuta otorga prioridad a la diversión y la espontaneidad, su espigada compañera de viaje es una orgullosa alumna de la Academia Real de Artes Culinarias, donde se forma a los mejores profesionales de la disciplina con las últimas técnicas y deliciosas recetas. Como el agua y el aceite, sin embargo las cualidades de ambas combinadas son imprescindibles para cocinar bien. ¿Qué aventuras les esperan recorriendo el país? Ah, pues para conocerlas habrá que leer Umami, por supuesto.

Umami hace referencia al quinto de los sabores básicos, identificado científicamente en 1908 por el profesor de química de la Universidad Imperial de Tokio Kikunae Ikeda. Creó este neologismo para designar este nuevo sabor, haciéndolo universal. Su traducción al castellano sería algo así como «sabroso, delicioso». Es el que brinda palatabilidad a los alimentos, el que nos hace disfrutar. Y también es un juego de palabras… que para poder desentrañar no hay que perderse el tebeo.

umami3

Este primer capítulo es fresco y dinámico, realmente entretenido y con un sentido del humor muy especial, a veces absurdo, otras insolente; pero siempre luminoso. La disposición de las viñetas para su lectura en pantalla informática es buena, con mucho ritmo y acomodada a una acción trepidante que estalla en un arte lleno de fuerza y cierta ingenuidad también.  Lo que me encanta de Umami, además, es cómo acerca el mundo del cómic occidental y el oriental y los fusiona con total naturalidad. Y es que, en realidad, estamos hablando del mismo medio, así que su combinación no deja de ser algo lógico y enriquecedor.

En este enlace puedes descargar Umami (2017) desde la web de Panel Syndicate. Tú marcas el precio de su primer número. La voluntá, como diría aquel. Eh, y disponible en inglés y castellano, camaradas otacos. Umami es un cuento con ingredientes tradicionales, pero que parece que vaya a ser guisado de una manera distinta. Ha comenzado con muy bien pie. Yo le daría una oportunidad, porque la cosa promete. Y mucho. Buenos días, buenas tardes, buenas noches.

4 comentarios en “Microrreseña: Umami de Ken Niimura

  1. Niimura ❤ Le daré una oportunidad, Sho, pero sobre todo, gracias por presentarme esa página de pay-what-you-want, porque hay cosas muy monas como el UNIVERSE de Monteys.

    Por cierto, después de tu entrada de Kanematsu, me lei tó lo que encontré de SHINZÔ Keigo, y… menudo pilón de oro. No sé si estás esperando a que publiquen en papel Tokyo Alien Brothers, pero en Batoto tienes 2 tomos ya en multitud de idiomas por si lo quieres degustar. Me gustó mucho más que Bokura no funka matsuri, y mira que ese no es malo.

    Cheers.

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Hola, Arrowhead! 😀
      La verdad es que Panel Syndicate está muy, muy bien, me parece un proyecto estupendo, tanto para creadores como consumidores de tebeos. Yo estoy siguiendo muy feliz Blackhand IronHead de David López :3
      Sobre Tokyo Alien Brothers me he hecho con el primer tomo en papel, la editorial le Lézard Noir tiene auténticas joyitas. Esperaré pacientemente a que publiquen el segundo también 🙂 En España no sé si se animarán con algo de Keigo Shinzô en profundidad, pero al menos ECC se ha atrevido con Holiday Junction, al que tengo muchas ganas de echarle el guante. Puede ser un buen comienzo, ¡quién sabe!

      Saludos de vuelta, ¡nos leemos!

      Me gusta

      1. Oh, la-la, ¿presumo que esa es una editorial francesa? La verdad es que el último año me propuse dejar de comprar manga en español, por lo de «traduttore, tradittore». Hay cosas que me daban coraje, y como estudio japonés, precisamente con el fin de poder consumir chicha salida de Japón sin necesidad de un intermediario, digo que mejor empezar a leer pronto que tarde.

        Por CDJapan el manga de alli (en papel de fumar, el barato) + el envio, sale a precio de tomo español, y para ediciones bonitas como JOJONIUM, de calidad idéntica a los tomos que por fin han empezado a publicar en España, sorprendentemente el precio igual.

        Lo bonito es que leo en papel la japonesa en mano, y a la vez puedo hacer colectura de traducciones online para suplir dudas, como con ‘Sunny’ de MATSUMOTO Taiyô, que está escrito en un dialecto de Ôsaka (creo), cosa bastante lejana de lo que se aprende en los libros de texto.

        Le gusta a 1 persona

        1. ¡Hola, Arrowhead! 🙂
          Sí, es una editorial francesa magnífica, está trayendo material del bueno, si no fuera porque sería mi ruina, les compraría todo el catálogo de manga que tienen jajaj
          Los que sabéis japonés tenéis esa ventaja, poder pedir directamente la obra en el original. De lenguas asiáticas yo ando verde, pero estoy estudiando mandarín y bastante contenta, tengo gentecilla además en mi barrio con los que poder practicar conversación, que es importante al ser una lengua tonal. No he probado todavía a comprar manhuas, pero imagino que será cuestión de tiempo, tengo echado el ojo a varias obras interesantes 😉

          ¡Nos leemos, Arrowhead!

          Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s