anime

Dude (looks like a lady): Hôrô Musuko

musuko2
Nitori y Takatsuki

Como el título de la canción de Aerosmith, el protagonista de este anime se encuentra muchas veces en una situación parecida: lo confunden con una chica de lo kawaii que es. Pero cualquier otra similitud con la composición de los de Boston ya es fortuita; ni la comicidad ni la parodia, que suelen acompañar el asunto de la transexualidad, aparecen en esta obra. Aunque no he podido evitar hacer alusión a este tema musical, debilidades de rockeros. Disculparéis la pequeña licencia.

Hôrô Musuko (2011) es una serie que consta de 12 capítulos, aunque se emitieron solo 11, basada en un manga de la autora Takako Shimura.  Es conocida por el tratamiento delicado que hace sobre temática LGBT, pero también trabaja otros géneros; ahora mismo estoy siguiendo un josei suyo, Koiiji, que me está resultando la mar de ameno.

No he terminado de leer el manga, con el que me puse inmediatamente después de ver la serie, porque es larguísimo y, como comprenderéis, tengo una vida que no siempre quiero sea succionada por los tebeos (aunque a ratos no me importaría). El shonen-ai, el yuri, el yaoi y afines no suelen ser santo de mi devoción, ante todo porque habitualmente son pasteladas inmensas o engendros burdos más centrados en el ecchi y el humor grueso que otra cosa. Por eso Hôrô Musuko me ha sorprendido y para bien; es una auténtica rareza.

musuko4

Este anime es, principalmente, un slice of life. Punto. Con su amplia galería de personajes bien construida y presencia robusta; los sinsabores cotidianos de la vida escolar y los problemas del paso de la infancia a la adolescencia. Y a esto se le añade el asunto de que los dos personajes principales sufren un conflicto derivado de su identidad sexual. El chico, Nitori, se ha sentido siempre como una chica y le gusta vestirse con atuendos femeninos; la chica, Takatsuki, se ha sentido siempre como un chico y encauza su aspecto al estilo masculino.

A partir de estas premisas, la serie se va desarrollando de forma apacible y sin aspavientos. Es cierto que la variable LGBT brinda una pincelada original que además permite acercar esta materia habitualmente maltratada en los anime, amén de ser todavía un tabú social. Pero, a pesar de su importancia indiscutible en la trama, es un tema más de los que se tratan. Quizá sea esa naturalidad y sencillez las que hacen que esta serie parezca tan atractiva respecto a un tema considerado espinoso. Se aborda con sensatez y, como sucede en la realidad, ubicado en un contexto de lo más ordinario.

La cuestión más importante que se toca es, lógicamente, la del amor. Las confusiones, la incomprensión y las frustraciones que ocasionan las tendencias, inéditas en su entorno, de Nitori y Takatsuki. En el caso de esta pareja, aunque existe una atracción y comparten sentimientos sinceros, no pueden consumarse de la manera que a ambos les gustaría. El desamor también tiene un papel relevante como podréis imaginar (y no solo entre estos dos), así como los celos.

musuko5

Por supuesto, no faltan ni la incredulidad, ni las burlas, ni las crueldades por parte de compañeros y familia. Tampoco el apoyo en los lugares más insospechados. Realmente, una de las bazas más potentes de este anime es el elenco de secundarios, bien definidos y muy variopintos, que conducen la trama con gran soltura. Porque uno de los defectos que tiene esta serie es, precisamente, que los dos protagonistas son algo sosos. Más Nitori que Takatsuki, pero son los personajes más flojos. Tienen, por añadidura, una madurez mental fuera de lugar; pero tampoco es algo que moleste en demasía al encontrarse bien arropados por el resto.

Una de las cosas que más me han gustado de Hôrô Musuko es la tranquilidad absoluta con que avanza todo. No hay abuso del melodrama, lo que se agradece muchísimo. Los momentos emotivos, que lo son bastante, no resultan para nada forzados ni exagerados. Este anime logra, con gran sutileza, introducir una temática aún difícil y hacerla asequible a cualquiera. Dudo que en la vida real este tipo de circunstancias se lleven de manera tan amable; pero eso no resta méritos a una serie que, mostrándose mansa, resulta valiente y audaz.

horomusuko1

El arte de Hôrô Musuko es una delicia de tonos pastel y acuarelas. Difuminado, leve. La animación es cariñosa con los ojos del espectador y se derrama suavemente; el diseño de personajes muy tierno, acorde a la esencia general de la obra. La atmósfera es, en algunos instantes, hasta poética pero sin caer en lo ñoño. Su banda sonora… sencillamente perfecta.

Hôrô Musuko es un anime muy humano, ofrece momentos de humor ligero y también de dolor, pero siempre de manera bondadosa. Es una obra sólida y estructurada con precisión, aunque a ratos pueda parecer lenta. ¿La recomiendo? Sin duda. Eso sí, los que busquen patadas voladoras y no se distingan por su paciencia, se echarán una buena siesta porque, aunque accesible, es un slice of life como la copa de un pino.

Tengo hambre, me voy a desayunar.

18 comentarios en “Dude (looks like a lady): Hôrô Musuko

  1. Hola Sho 😀
    Desde que pusiste que estabas viendo este anime, tenía curiosidad por saber qué pensarías. Todavía no lo he visto, pero merodeando por MAL (como acostumbro a hacer) me lo encontré y me pareció una propuesta original. El tema se podría decir que lo era, vaya.
    «Permite acercar esta materia habitualmente maltratada en los anime». Muchas veces, me he planteado qué sentiría esta comunidad al verse retratada en el anime, ya que normalmente es un recurso más para proporcionar fanservice. Yo soy la primera que lo disfruta, esto tampoco lo voy a negar XD Supongo que habrán excepciones, pero lo que he visto concuerda más con tus palabras.
    Sobre los conceptos yaoi y yuri, si no voy equivocada, se refiere a la presencia de relaciones entre chicoxchico y chicaxchica. Creo que son términos un poco ambiguos y me gustaría investigar más sobre el tema, porque creo que a veces no los uso como deben. Pero los animes que están calificados como yaoi o yuri los considero, directamente, pornografía. Están para lo que están, y tampoco hay que justificar si ves o dejas de ver este tipo de anime.
    Por cierto, por fin me he acercado a la librería a comprarme En la misma clase. Pronto lo leeré 😛
    Besos

    Me gusta

    1. ¡Aloha, Jane! 😀

      Ooooh, ya comentarás qué te ha parecido «En la misma clase» :3 A mí me ha gustado bastante, es simple, tierno y a ratos picante jiji El dibujo es genial 🙂

      El tema de la homosexualidad, la transexualidad, etc. en el anime es, como dices, un recurso, un accesorio más. No se suele tratar de manera seria, vamos, y creo que merecería una representación digna, ya que es una faceta más de la sexualidad humana completamente respetable y natural. Al menos yo lo percibo así.
      Tampoco es que Hôrô Musuko profundice en el tema, es más una introducción, una presentación cortés y equilibrada; y eso la hace única también. En el manga sí que se mete más en harina la cosa, pero siempre con serenidad. No tengo ninguna duda de que Takako Shimura es una mujer bastante inteligente y sabe tejer su historia con sutileza.
      Tampoco soy una experta en yaoi, yuri, etc porque en general o me aburren o me irritan (cada uno tenemos nuestros gustos) pero sí te puedo decir que Hôrô Musuko trasciende esas etiquetas, por la manera en que trata el asunto así como la mezcla que hace con todo. Imagino que para cabezas más cuadriculadas este anime es un WTF gigantesco, pero en realidad no tiene NADA de complicado.
      Y eso 😀
      ¡Besicos mil, Jane! ❤

      Me gusta

  2. Llevo mucho tiempo con este anime pendiente, la verdad es que me atrae más por el estilo gráfico (ese tono de acuarela… ) y por que sea un slice of life que por la temática. Tampoco a mi suelen gustarme mucho ni los yuri ni yaoi ni este tipo de géneros, pero la verdad es que esta propuesta tiene pinta de ser una vuelta de tuerca, y tu opinión termina por confirmármelo 🙂
    Vamos, que acaba de subir unos cuantos puestos en mis animes pendientes… Tengo que ponerme las pilas, en serio, tengo DEMASIADOS para ver XD

    Un bsote!!!

    Me gusta

    1. ¡Muy buenas, Magrat! 😀

      Esto funciona siempre así, la enorme lista de anime por ver siempre aumenta, nunca disminuye, es ley universal xD Prioridades, prioridades… ¡hasta eso es difícil de calibrar! te entiendo muy bien, snif.
      Creo que te podría gustar este anime, porque conduce todo con una naturalidad preciosa además. Ya contarás, cuando lo veas, qué te ha parecido :3 Leer otras opiniones siempre es refrescante y se aprende muchísimo, así que esperaré pacientemente tu visión del asunto 🙂
      ¡Un besazo, Magraaaat!!!! ❤ ¡Y gracias por pasarte y comentar!!! 😀

      Me gusta

  3. ¡Buenas Sho!
    Vaya, de haber sabido me hubiera puesto con este anime desde hace mucho (Lo tengo en la carpeta de «pendientes», cuyo número en lugar de bajar el número sube y sube).
    La verdad pensé que, precisamente por el tema tan polémico que maneja, estaría cargado de melodrama, pero ahora que sé que es ameno y disfrutable creo que acaba de subir un peldaño de prioridad. Además, la primera vez que supe de él, también se me vino a la mente una canción (solo que en lugar de rock yo recordé una salsa xD)
    Un besote, que estés muy bien ❤

    Me gusta

    1. ¡Hola, Mishusina! 😀

      ¡La música siempre en la mente, YAY!!! ¡Como tiene que ser! xD
      No temas el melodrama, NO LO HAY. A ver, hay momentos de gran intensidad emocional, pero hasta eso está llevado con recato. Es un anime muuuy tranquilote, pero no aburre. Los secundarios son fenomenales, lo mejor de la serie junto a esa animación tan bonita :3
      Échale un ojillo, es difícil que te defraude 😉
      ¡Un beso gordo, Mishusina! ❤

      Le gusta a 1 persona

  4. Buenas noches.
    Paree interesante. Creo que si no hubiera leído tu entrada sobre está serie, la hubiera droppeado. No sé si le de una oportunidad, pero como la serie va encaminada sobre el concepto de «la identidad sexual» y otras cosas que me interesan, entonces la veré. Hace tiempo que no veo un buen romance.
    ¡Un abrazo!
    🙂

    Me gusta

    1. ¡Qué tal, Vannert! 😀

      Romance lo que es romance llevado de la manera convencional, no vas a encontrar, ¿eh? Eso que lo tengas en cuenta, pero romance, «haberlo, haylo» xD Todo en esta serie es muy ligero, que no frívolo… si la ves, ya te darás cuenta de lo que estoy diciendo 😛 Espero que no te decepcione 🙂
      ¡Abrazote, y gracias por comentar!! 😀

      Me gusta

  5. Bonjour, Sho ❤

    Ala, otro anime para la lista XD ¡¡Tiene muy buena pinta!! Es la primera vez que escucho algo sobre esta serie, y la verdad es que me ha llamado la atención. A mí tampoco me gustan ni el yuri ni el yaoi ni derivados, pero como dices que es una serie llevadera y amena, y que se aleja de los esquemas de este tipo de series, ¡pues habrá que darle una oportunidad! Además, es un puntazo que sea estilo slice of life porque son series que disfruto a lo grande 😀 Y me pica mucho la curiosidad la relación entre estos dos personajes tan peculiares 😉

    Cuando lo empiece (que será dentro de poco, seguro), te iré comentando 😉

    ¡Un besazo, y gracias por la recomendación! ❤

    Me gusta

    1. Ça va!! 😀 ❤

      Sí, ve comentando conforme la vayas viendo, que me interesa mucho conocer otros puntos de vista, es una serie que puede conducir a un debate muy interesante 🙂
      Espero que te guste, tiene los ingredientes habituales de un slice of life añadiendo la variable de la orientación sexual de los personajes principales. Es una variable que hace el enfoque de la serie cambie, quizá porque no estamos acostumbrados a que estas temáticas se traten de una manera NORMAL, pero esencialmente es un slice of life y muy bonito.

      ¡Beso gordogordogordo, Alba! ❤ ❤

      Me gusta

  6. Este anime me ha tocado el corazón. Sobretodo porque es un tema que el anime siempre se suele tratar con un toque de comedia, pero aquí es tratado seriamente y la propuesta me pareció muy original, espero encontrarme con mas animes así. Que bueno que lo hayas disfrutado, yo me lo vi en una día el año pasado porque de verdad que me gusto mucho. Saludos!

    Me gusta

    1. ¡Buenas, Jeweelm! 😀

      Antes debería haber visto este anime, la verdad, porque me ha sorprendido gratamente. Me alegra que coincidamos en nuestras valoraciones y sí, deberían aparecer más series que trataran este tema con naturalidad. Imagino que conforme se vaya aceptando que la homosexualidad no es algo malo, la cosa irá evolucionando y se superarán los prejuicios que encajonan este asunto en el mundo del anime únicamente dentro de lo grotesco o la venta de carne.
      ¡Saludos, gracias por pasarteee! 😀

      Le gusta a 1 persona

  7. Esperaba esta reseña desde el día que dijiste por Twitter que empezabas este anime, y las ganas de leerla aumentaron recientemente cuando pedí algo cuqui y me recomendaste este anime.

    El argumento me parece de lo más original, indaga en un tema tabú en todas partes, por mi parte me parece algo importante de lo que hablar ya que la gente está muy desinformada y mucha gente realmente sufre por estos temas. Por suerte cada vez la sociedad se muestra más abierta pero no deja de ser algo delicado, por que lo plasmarlo en un anime que parece tan dulce, creo, que es una buena forma de que sea algo más natural de lo que es ahora.

    Me ha encantado tu reseña y voy a ver este anime muy pronto como ya te comenté, necesito cosas bonitas XD (soy una puta cansina)

    Y que no se me olvide, no tiene nada que ver con esta entrada pero también he leído tu entrada de mangas mierden, una joya, de verdad. Me he reído una barbaridad con todos esos cumplidos y alabanzas.

    Muchos besos ❤

    Me gusta

    1. ¡Jelou, Umibe! 😀

      Pues sí, este anime es bonito, cuqui, kawaii y todo eso que buscas :3 Después de Utena entiendo muy bien que quieras mimitos animescos 😉 Además es lo que dices, una serie que presente esta temática sin caer en los tópicos a los que estamos acostumbrados y que maneje el tema con normalidad era algo necesario. Esa burla y condescendencia mezclados que se suelen encontrar son cansinos. Solo muestran una cara de la moneda, y no de manera amable precisamente.
      Ya lo he puesto más arriba, Hôrô Musuko no profundiza mucho, presenta el asunto en un contexto más o menos real (la vida es más cruel) y creo, como tú, que es una buena introducción para todo aquel que posea todavía recelos o una visión parcial o deformada del tema. Para mí es una cuestión más de las que se tratan en la serie, de importancia, pero llevado con sosiego. Es muy sencillo empatizar con ambos protagonistas además, y eso es clave 🙂

      Los mangas mierder… ya sabes, una manera de descongestionarse 😛 Al menos os hago reír 😀

      ¡Besos mil, Umibe!! ❤ ❤ ❤

      Me gusta

  8. Bueeeeenas,

    Justo actualmente estoy viendo este anime del que no puedo parar de disfrutar y gozar con él. Me parece tan único en su especie siendo tan sencillo a la vez. No será una obra maestra pero logra emocionar sin rayar el drama. Me tiene a sus pieses.

    Cuando lo termine me encantaría que te pases a leerla. Vengo recomendada por Magrat y ya soy #tufan al leerte varias entradas. 😉

    Mi blog es http://pauutopia.blogspot.com.es/ Pásate cuando quieras. Como dicen en tu ciudad natal «Tashirojima»: Okairi 😀 jajaja

    Un saluedete

    Me gusta

    1. ¡Qué tal Pau! 😀

      Lo primero, muchas gracias por pasarte por aquí :3 Magrat es toda una institución a la que venero por todo su trabajo «blogueril»; ha sido y es, una inspiración para muchos 🙂

      Es genial que estés disfrutando de Hôrô Musuko, cuando hagas tu reseña me pasaré sin ninguna duda a leerla 😀 Creo que es una obra que necesita más difusión y que puede abrir un debate la mar de interesante 😉 A partir de la segunda quincena de julio estaré más activa por el blog (regresaré de mis vacaciones-trabajo), por lo que espero poder leerte con asiduidad 🙂

      ¡Un placer conocerte, Pau, nos leemos! ❤
      Mata ne!!!

      Me gusta

      1. Magrat fue la que me lió a empezar el blog, ¡qué presión! ¡qué presión tengo de estar a la altura! 😀

        Me quedan unos 4 capítulos del anime, ya que ahora estoy sacando en mis ratitos libres las reseñas de los animes de primavera que van terminando: ¡menudo trabajo de chinorris, bueno, de japos, jajaja!
        La semana que viene seguro que cae la reseña, te la pondré aquí para que cuando vuelvas de tus PEAZO DE VACAS (¡qué envidia sana siento ahora mismo!) te la leas tranquilamente 😉

        Nos leemos, besotes! :*

        Me gusta

        1. ¡Muy bien, Pau! 😀
          Lo vas a hacer genial seguro, si Magrat fue la que te animó, es que algo vio en ti 😉
          ¡Espero tu reseña de Hôrô Musuko! A ver qué sacamos en claro entre todos xD
          Besazoooo! ❤

          Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s