Estas fechas están siendo complicadas, se me están acumulando muchas cosas por dentro. Un día estás hablando con un amigo con normalidad y al otro, de repente, se ha ido para siempre. Así que, para no variar, la huida hacia delante ha sido mi remedio: atiborrarme de trabajo, aumentar el ritmo de los ensayos, dibujar doscientos mil carteles para el festival… pero las costuras tienen un aguante, claro. Y antes de estallar, diría que ha sido providencial que me regalaran El caminante de Jirô Taniguchi. El domingo es mi cumpleaños y, aunque mis escasas amistades nunca saben qué regalarme (con la música hace años que no lo intentan), hoy mi mejor amigo se ha marcado un bullseye que se lo agradeceré toda la vida. Lo he leído con voracidad y la calma que me ha invadido después, a pesar de que no ha reducido el dolor, me ha permitido llorar. Para mí ha sido un gran paso. Así que, sin más preámbulos que no vienen a cuento, allá va mi reseña sobre esta obra.

El caminante

歩くひと

1990-1998

walking_tree2

He aquí una de mis viñetas favoritas de este manga. Y describe muy bien la esencia que intenta transmitir: disfrutar al máximo de los diminutos placeres de la vida, que se deben saber buscar también. 

Es curioso, porque hace unas semanas hablaba con Magrat sobre Taniguchi además.

Para empezar, este tebeo no tiene argumento en sí. Son pequeñas historias donde no se relata nada en particular, pero a la vez se dicen muchas cosas. Odiseas cotidianas. El protagonista no tiene nombre, es un hombre anónimo que se dedica a pasear (en ocasiones con su perro) y, a través de su mirada, podemos descubrir las maravillas de lo que se considera ordinario. No existen grandes diálogos, a veces no hay ni texto; es un cómic de silencios, el poderoso lenguaje visual de Taniguchi lo expresa ya todo.

La simplicidad argumental de este manga (literalmente va de un hombre que camina, el título no es ninguna metáfora rebuscada), contrasta a su vez con un arte bastante prolijo. Un arte que nos induce a poner en práctica lo mismo que el propio personaje principal: examinar con cariño y quietud todo pequeño detalle que surja ante nuestros ojos. Los que conozcáis a este autor, ya sabréis que su estilo es muy clásico, limpio, de reminiscencias occidentales; y en El caminante no hay grandes variaciones al respecto. Presta una atención especial a la arquitectura, muy precisa y que estampa perfectamente los escenarios que se pueden encontrar en una pequeña ciudad japonesa. Permite al lector sumergirse por completo, como si él mismo deambulara por ella.

caminante2

Es muy interesante observar los procesos mentales del protagonista, que se ven perfectamente plasmados en sus acciones: el vagar y dejarse llevar por los pies como forma de meditación. No se trata de ninguna psicología tortuosa, es espontánea y sosegada, con la que fácilmente uno puede sentirse identificado. Se trata de un hombre inteligente, de carácter tranquilo y algo juguetón, que se adapta con afabilidad a las circunstancias y hace sus propias elecciones también, no es un pelele de las eventualidades. Tiene una admirable e innata curiosidad por todo lo que le rodea, así como un profundo respeto. Sus caminatas son casi todas solitarias, pero cuando aparece alguna interacción con otras personas, es siempre sutil y llena de significado. No sabemos mucho más de él, tampoco es relevante, salvo que tiene una esposa bastante hacendosa y un hogar que es mi ideal: yo quiero vivir en una casa como la suya. Idéntica. Algún día…

caminante3

De todos los relatos que aparecen, ha habido algunos que me han gustado especialmente: Paisaje borroso, Amanecer, El sueño continúa y Noche de luna. Los dos últimos no aparecieron originalmente en El caminante, pero en esta edición definitiva que Ponent Mon acaba de publicar, decidieron incluirlos también para redondear la obra.

Paisaje borroso me hizo mucha gracia, porque hace tiempo me pasó algo similar a lo que narra. Al hombre se le rompen las gafas después de un pelotazo, y descubre una nueva e interesante perspectiva mediante sus vidrios resquebrajados. Servidora se pasó casi un mes sin cambiar los cristales rotos porque, precisamente, me gustaba ver las cosas así. Puedo llegar a ser muy excéntrica, lo admito. Por eso esta historia concreta me ha hecho sentir cierta camaradería entre chalados.

Noche de luna es un precioso homenaje al Sanshirô de Natsume Sôseki, con viaje a través del tiempo incluido y en esta edición, a todo color encima. Es divertida, con bonitos guiños para los que hayan leído el libro original y un misterioso gato como catalizador de la extraña aventura. Qué más puedo pedir.

el_caminante_portada_ds

El caminante es un manga hermoso y reflexivo, repleto de instantes inolvidables. Va más allá de lo que se pueda considerar como slice of life, así que los impacientes, los que reclamen drama o algo de acción, si desean acercarse a este tebeo, deberán reducir las revoluciones de su motor. El caminante es una obra plácida, que condensa lo más característico de su autor y que, lamentablemente, puede dejar a muchos lectores indiferentes. No es un manga fácil a pesar de que sea formalmente simple. But it’s worth a shot.

Voy a darme unas mini-vacaciones de esto. Nos leemos pronto.

3 comentarios en “El caminante de Jirô Taniguchi

  1. Felicidades adelantadas. Disfruta tu descanso y si, nos leemos pronto.
    De lo que mencionas al inicio, se que no hay palabras para trancazos tan repentinos, pero el tiempo generalmente nos trae la aceptación o por lo menos la resignación.

    «Que al final de esta existencia transitoria,
    a la que tanto nuestro afán se adhiere,
    la materia, inmortal como la gloria,
    cambia de forma, pero nunca muere.»
    Metamorfosis (Fragmento)

    Le gusta a 1 persona

  2. Holita 🙂

    Espero que pronto consigas dejar de lado aquello que te está haciendo sentir mal. Me alegra mucho que el manga te haya ayudado a desahogarte un poco^^

    Me has dejado con muchas ganas de leer este manga. El arte es precioso, y el argumento lo tiene todo para gustarme. Seguramente le daré una oportunidad 🙂

    Disfruta de tus mini-vacaciones^^

    ¡Un beso!

    Le gusta a 1 persona

  3. ¡Felicidades con un día de retraso! Espero que te recuperes y puedas volver con fuerza, de verdad. Esos contratiempos son difíciles de llevar por la repentina situación, pero hay que seguir adelante.

    ¿Dónde se compra el manga? Jolín, con tus palabras me vendes, creo que ya lo he comentado en alguna ocasión, hasta un shonen de acción interminable, estilo Naruto. Muchas veces en los mangas detesto que haya tanta letra. Parece que la ponen para rellenar a propósito, cuando los dibujos-fondos deberían ser lo que hablen más. Ya veré que hago para darle una ojeada…

    ¡Disfruta mucho de las vacaciones!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s