No, no me estoy olvidando del anime a pesar de que esté destinando varias entradas seguidas al manga. Pero tengo que admitir que la lectura es una de mis actividades predilectas… por lo tanto siempre abundarán un poco más por estos lares que las entradas dedicadas a la animación. Un poquito solo.
Tengo ya burbujeando dentro del cráneo mi resumen de las series de esta temporada, que me vendrá muy bien volcarlo porque, aunque ha sido una estación algo raquítica, para mí no ha sido tranquila. Como pronosticaba, he abandonado series, a mi pesar en algunos casos; y comenzado de improviso otras a las órdenes de, como siempre, impulsos absurdos. Pero de todo ello ya hablaré en el próximo post.
Como este es un blog joven todavía, no había aún escrito sobre los mangas que mi magra economía me proporciona en lo que se refiere a novedades editoriales. Me he quedado con ganas de adquirir más, pero existen necesidades que son prioritarias sobre otras. Vamos, que comer y pagar el alquiler, por poner un par de ejemplos, van por delante. C’est la vie. Así que he tenido que discriminar.
Todos estos tebeos, menos uno, los he leído ya previamente por scanlations; pero como me gustaron tanto, quería tenerlos físicamente conmigo. No hay nada comparable a sostener en las manos un volumen, deslizar las páginas entre los dedos, disfrutar del aroma de la tinta y la celulosa, el aval de una traducción fidedigna y cuidada (aunque esto último no siempre suceda así)… en fin, que la experiencia no es la misma ni por asomo a leer de una pantalla y, cuando existe la posibilidad, procuro aprovecharla. Sobre todo teniendo en cuenta además que una buena cantidad de los mangas que me entusiasman ni siquiera se licencian fuera de Japón (algunos ni se terminan de traducir por internet, véanse mis amores frustados) así que, cuando ese milagro sucede, me lanzo cual chacal con hidrofobia sobre ellos (contando antes bien los leuros, paaayo).
Utsubora
ウツボラ
2008-2012
Asumiko Nakamura no es una desconocida en esta bitácora y, como en otra ocasión comenté, la conocí sobre todo por obras de orientación BL. Pero Utsubora no es yaoi, es una historia que me recuerda, en cierta manera, a la novela negra. No he tenido la oportunidad de leerla antes, para mí es completa novedad, sin embargo el argumento me atrajo inmediatamente. Por descontado, todo lo que tenga que ver con esta mujer siempre es interesante.
He de decir que la edición de Milky Way es preciosa, sobre todo por el acabado aterciopelado de la cubierta, que evoca perfectamente la sensualidad grácil que planea por todo el manga. Bueno, por todo el manga no lo sé, van a ser 2 tomos en total y de momento solo hay publicado uno… a la espera estoy.
El guión es oscuro, y parte del suicidio inexplicable de una joven vinculada a un famoso escritor, que se encuentra en su cúspide creativa gracias a la novela que está publicando: Utsubora. Todo se acaba de complicar cuando hace acto de presencia la aparente hermana gemela de la fallecida, desconcertando a la policía y al escritor. Nada es lo que parece. La trama se va enrareciendo y Asumiko Nakamura introduce otras variables: plagio, asesinato, obsesiones personales. Como buena historia inspirada en el hard-boiled, la protagonista femenina es una auténtica mujer fatal, enigmática, distante, casi fantasmagórica; y los personajes secundarios, muy bien bosquejados, resultan imprescindibles para componer un misterio de aire casi sobrenatural. Este manga explora los límites de la realidad, pone a prueba la elasticidad de la psique humana hasta que se quiebra. Y qué decir del arte… es espléndido, como siempre lo es con esta señora; barroco y, a la vez, de una languidez elegante. A mí personalmente me evoca el Art Nouveau y, sobre todo, al artista inglés Aubrey Beardsley, tanto por el estilo como por la atmósfera fatalista y erótica.
Muy pendiente estoy de la publicación del segundo volumen y conclusión de este tebeo. Espero que no me decepcione.
Ao Haru Ride
アオハライド
2011-2015
Escribir sobre este manga creo que es un poco redundante ya, porque se ha ganado con toda justicia ser considerado un clásico del shoujo actual. Para mí es compra obligatoria y se agradece que Ivrea se decidiera a publicarlo haciendo caso al clamor popular. La edición publicada es más que correcta, con un bonito detalle de brillantina (¡viva el glam! 😛 ) en las letras del título de la cubierta. Lo que no sé es qué pensar de la traducción. Como no lo he leído en el original japonés (mis nociones de este idioma se reducen a balbucear en plan incoherente y pegarme un día completo descifrando un par de líneas) sino en inglés, he notado ciertas diferencias. La versión española es menos rica, da menos detalles que la inglesa pero, como digo, mi japonés es de mongolismo profundo y desconozco qué es lo que ha sucedido. Con toda probabilidad sean manías mías, ya que por lo que me ha tocado (latín, griego, árabe clásico), las labores de traducción me las tomo siempre muy en serio, soy enfermizamente meticulosa, por eso me fijo mucho en general. De todas formas, es un primer volumen solamente el que ha caído en mis manos, a la espera de que me llegue el segundo estoy. Veremos qué va ocurriendo al respecto.
Dôkyûsei & Sotsugyôsei
同級生 – 卒業生
2006-2009
Tengo muchísimas ganas de ver el anime que está previsto se estrene en los próximos meses sobre estos dos mozuelos. Me sorprendió muchísimo este anuncio y la curiosidad me carcome… porque transportar a animación el estilo de Asumiko Nakamura (sí, de nuevo ella) es un reto de los gordos. Es A-1 Pictures, así que tengo esperanzas fundadas en que lo harán genial (está a la dirección artística Chieko Nakamura) y el trailer tiene una pinta excelente.
Como Jane me sugirió hace ya unas semanas, me he hecho con los dos volúmenes que Tomodomo ha publicado por ahora en España. Falta un tercero, porque en realidad Sotsugyôsei es una secuela de dos tankôbon del inicial tomo único Dôkyûsei. Leí estas historias (y su spin-off Sora to Hara y secuela O.B.) hace ya un tiempo vía scanlations; y que una pequeña editorial española se arriesgara a sacar adelante estas obras me alegró bastante. La edición de estos mangas está siendo puro amor, se nota que en Tomodomo son fans, y fans con criterio. Espero de corazón que con la llegada de la serie animada sus ventas aumenten; están poniendo mucho cariño y esmero en sus «hijos» editoriales. Y si las cosas les van bien, que se atrevan a continuar con Sora to Hara (me encantó, pero es que a mí el sensei siempre me cayó muy bien) y O.B. YO NO QUIERO HACER PRESIÓN.
Todo es de una simplicidad tierna en esta obra. Un back to basics vibrante y emotivo. La historia es un slice of life que evoluciona con naturalidad: vida escolar y dos adolescentes de personalidades complementarias enamorados. No hay mucho más que decir, porque la autora maneja esos elementos primordiales sin complicaciones. El arte es también sencillo, de líneas puras y con un manierismo muy peculiar. Nakamura es versátil como ella sola, su dibujo en este manga es de una plasticidad bellísima.
Tengo unos vecinos bastante cabrones (me abren el buzón y desperdigan mi correo entre el principal y el entresuelo cuando les da el sirocazo), así que llevo unos días con algo de estrés, porque estoy pendiente de la llegada de otros libros, mangas (14-sai no Koi, el segundo de Aoha Ride…) e historias varias para la guitarra. Antes ponía la dirección de mi madre, pero es un engorro porque PASO olímpicamente de tener que moverme tropecientos kilómetros para buscar mis putos pedidos. A los chicos de artes gráficas del tercero también los llevan por la calle de la amargura; yo creo que es la australiana del primero, que está como unas putas maracas y es una alparcera de cuidado. Para mi cumpleaños espero poder tener ya en mi poder Shigatsu wa Kimi no Uso y el segundo de Utsubora (no sé si es mucho pedir) pero en fin, que no os voy a contar mi vida.
Buenas noches.
Ay con confianza, tu cuentanos tu vida no hay bronca, al contrario ( si, en mis 50 cosas de mí, puse que soy bien curioso, por no decir metiche 😀 ).
No ya en serio, yo también he buscado obras para tenerlas en físico, aunque principalmente de historieta o libros. Manga hubo una época de oro (90’s) con Editorial Vid, en la que debí haber comprado Kare Kano o samurai x y se me pasó bobo 😦
De los títulos que he pedido a Amazon, o me ha traído unos amigos del otro lado (USA) están:
Varias novelizaciones de Robotech (de Southern Cross a Mospeada y la final)
League of extraordinary gentlemen I y II, de Alan Moore
V for vendetta, también de Moore
2 tomos recopilatorios de «Scion» de Crossgen comics, de Ron Marz y Tony Cheung (dibujo creo)
Y tienes razón, la sensación del libro aún le gana a la practicidad del formato electrónico.
P. D. Aunque algunos de los pedidos se hicieron cuando no era comun los cbr o ebooks. Me sentí viejo 😀
Me gustaMe gusta
¡Hola, Khalil! 🙂
De Samurai X yo tengo cinco o seis tomos publicados por Glénat (ha llovido desde entonces, carajo) pero lo dejé porque en esos momentos me aburrió y la prota femenina, Kaoru, me parecía idiota. Me esperaba algo del estilo de las OVAS Tsuiokuhen y… NO. Quizás ahora le cogería más el tranquillo, a lo mejor me los releo, el problema es averiguar dónde narices están.
Estoy de acuerdo con que el libro electrónico es muy práctico, yo le saco partido sobre todo cuando estoy de viaje y quiero leer varias cosas distintas (soy de las que se metían en la maleta cuatro o cinco libros que ocupaban el triple que la ropa) pero… pero. Esos rectángulos con láminas de papel dentro para mí son insustituibles.
¡Nos leemos, gracias por comentar! 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pronto me quiero hacer un autoregalo con varios títulos de los que mencionas 🙂
De Utsubora todavía no había leído la sinopsis (y eso que por Twitter he visto este manga tropecientas veces). Aunque creo que no me pega mucho, a la vez me intriga. La imagen que has puesto es preciosa.
Ao Haru Ride dudo que me lo vaya a comprar porque sé que no estoy hecha para ir leyendo de forma tan espaciada… Terminaría por perder el hilo. Me conozco.
Tengo muchas ganas de comprar En la misma clase y también Seven Days, pero como tengo que hacerlo por Internet aún no los tengo entre mis manos 😛
Espero el resumen de las series de temporada. Por mi parte, reseñar algunas de ellas se me va a hacer algo cuesta arriba porque el principio lo tengo bastante diluido. Parece mentira que 20 y tantos capítulos supongan 6 meses de emisión.
Besos ❤
Me gustaMe gusta
¡Muy buenas, Jane! 😀
Utsubora, por lo menos el primer tomo, es un manga de los buenos en todos los aspectos. Esta autora en particular me gusta bastante, sabe adaptarse bien a diferentes registros; y el dibujo es un regalo para la vista. Yo te animaría a que lo leyeras aunque no sea del palo al que le suelas dar 😉 Dentro de un mes ya te veo escribiéndome: ¡me debes 8 euros! xD Es broma 🙂
Seven Days estaba también entre los que quería comprar, pero no llego a todo, coño, y como el género tampoco es de los que me entusiasmen (tampoco lo detesto, me da un poco igual), pues seguí simplemente tu recomendación porque además Nakamura sí que me gusta.
La verdad es que ya he empezado con la reseña de los animes de temporada y, no es que se me esté haciendo cuesta arriba, ME ESTOY AGOBIAAAANDOOOOO. El tiempo pasa volando, tienes toda la razón. Además los colegas bloggers lo hacéis muy bien, aprendo mucho, y no sé qué más podría aportar… así que será entrada corta. Bueno, esa es la intención por lo menos.
¡Gracias por pasarte por aquí!
¡Besicos!! ❤
Me gustaMe gusta
Y yo también aprendo un montón de lo que haces en tu blog. Desprende un aire personal y alternativo/hipster muy guay. Es una bocanada de aire fresco, no lo dudes.
No es que seamos más que tú, al menos yo no lo veo así.
Lo bueno, si breve, dos veces bueno 😛
Me gustaMe gusta
¡Hola Sho! yo hace poco hice unos encargos para traer Aoha Ride y Shigatsu wa Kimi no Uso desde España 😀 Si bien en mi país llegan mangas de Ivrea, ni idea cuando llegará Aoharaido aquí XD quizá luego, pero bah, ya lo ordené. Con Shigatsu no tenía opción: Milky Way Ediciones no llega por estas tierras y tengo muchas ganas de leer el manga, y como está completo tenerlo en físico suena atractivo. Utsubora también me atrae, pero tengo que cuidar el presupuesto 😦 así que si resulta que leo una buena opinión tuya ya con el segundo volumen publicado consideraré adquirirlo en físico 😀 (sino es así, lo leería por scans) Con Doukyuusei planeo esperar al anime.
¡Muy buena entrada como siempre! 😀
Saludoooos
Me gustaMe gusta
¡Aloha, Rizen! 🙂
Ya tengo en mis manos el segundo volumen de Aoharaido ¡BIEN! una pequeña alegría en estos días que se me están haciendo difíciles por cuestiones personales; y Shigatsu lo estoy esperando… aunque postergaré su lectura a unos momentos más adecuados, ahora mismo podría explotar. Utsubora tiene que cagarla mucho (pero MUCHO) para que resulte una decepción tal como está encarrilada la cosa con el primer volumen, pero nunca se sabe. Nakamura tiene mi voto de confianza, no obstante 🙂
Respecto al anime de Doukyuusei, tengo sentimientos encontrados. Por un lado tengo muchísimas ganas de verlo y, por lo menos en el aspecto visual, creo que puede salir muy chulo; pero a nivel argumental, como es tan básico y sencillo, existen más posibilidades de que la fastidien. Aunque es pronto para hablar, claro.
¡Gracias por pasarte y comentar, Rizen! 😀
¡Un fuerte abrazo! ❤
Me gustaMe gusta