A pesar de que el cansancio se me está apoderando estos días (la casa de mis abuelos ha sufrido un incendio, les Pyrénées brûlent, fuyez!) y estoy yendo/viniendo a diario por carreteras infames llenas de hielo y nieve, tengo la cabeza repleta de ideas que se golpean unas a otras por salir. ¡Tranquilas, cabronas, ahora no es el momento! Así que me lo voy a tomar con calma y restringir las entradas… hasta que la cosa se normalice un poco al menos.

Hoy quiero escribir sobre una de esas animaciones que de ternasco me marcaron. Mi hermano mayor la tenía grabada desde tiempos pretéritos y solíamos verla juntos. Y menudas lloreras me pegaba siempre.

El pequeño Nezha contra los Reyes Dragón

Nezha Nao Hai

哪吒鬧海

Nezha-Conquers-the-Dragon-King

 El pequeño Naya contra los Reyes Dragón es una película animada del año 1979. No es japonesa, sino china; en concreto fue realizada por el mítico Shanghai Animation Film Studio. Tras la Gran Revolución Cultural, la actividad intelectual, tecnológica y cultural (valga la redundancia) en China fue reducida prácticamente a propaganda del Partido y a la exaltación personal de Mao Zedong. A causa de esto, durante 10 años este estudio de animación, uno de los primeros del país, paralizó su labor hasta la llegada de nuestro amigo Naya. Fue todo un hito histórico. Esta película además fue la primera en producirse en formato panorámico en China y llegó a estrenarse hasta en el Festival de Cannes de 1980. Es recordada con bastante orgullo y cariño por el pueblo chino. Y no solo por esto, también porque se centra en una deidad taoísta muy querida y popular: Nezha. O Naya. O Nata, como la llaman los japoneses. Esta dispersión tan amplia en Extremo Oriente es debido a que realmente Nezha es de origen indostánico y se difundió a través del budismo. Esto no tiene nada de particular, ya que el Taoísmo es en esencia sincrético y fusionó a lo largo de los siglos elementos del confucianismo y, por supuesto, el budismo. No voy a entrar ahora en ello porque sería bastante farragoso, pero para los despistados, el Taoísmo podemos decir que es la religión tradicional de China por antonomasia; muy compleja, superficialmente conocida en Occidente y con una vertiente filosófica pronunciada. No existe una verdadera cohesión en él además, dependiendo de la época histórica o el grupo social, se podía entender de una manera diferente. Pero claro, existen elementos unificadores, uno de tantos es Nezha.

naya

Este largometraje es una adaptación para el público infantil de una de las proezas mitológicas de Naya más célebres del folclore chino. Esta hazaña concreta aparece en la novela épica Fensheng Yanyi, escrita en el s. XVI por Xu Zhonglin. No sería además la primera vez que esta obra literaria clásica fuera llevada luego a la animación o al mundo de los videojuegos por los vecinos japoneses.

El argumento nos cuenta, para empezar, su extraño nacimiento de un huevo tras tres años y medio de gestación (pobre madre); y cómo su padre el general Li Jing, frustrado y a la vez temeroso, lo golpea con su espada. El huevo se abre como una flor de loto y de ahí surge un diminuto Naya capaz ya de caminar y hablar. Poco después, es visitado por Taiyi Zhenren, un sabio inmortal (típica figura del taoísmo, en este caso reencarnación del primer emperador de la dinastía Shang) que lo adopta como discípulo y le hace dos presentes: una cinta roja armilar y el aro del universo. Estas son dos armas poderosas que Nezha no dudará en utilizar a lo largo de la película. Transcurrido un tiempo, los territorios donde vive Naya sufren una terrible sequía a pesar de las cuantiosas ofrendas que se le hacen al Rey Dragón del Mar del Este, Ao Guang, para que les procure lluvia. Este, a pesar de que es consciente del sufrimiento de los humanos, le resulta indiferente e incluso envía a un horrible demonio para secuestrar y matar a los niños del lugar. Nezha ahuyenta con sus armas al monstruo pero eso no evita que Ao Guang continúe con su actitud malvada. La violencia va en escalada hasta la muerte del hijo del Rey Dragón a manos de Naya. Y hasta ahí puedo contar sin joderos demasiado la historia.

naya2

Esta película es un verdadero tesoro. Y no es por la inevitable nostalgia infantil que todo lo idealiza. Me he reencontrado con ella ya muchas veces y siempre me maravilla su elegancia, fluidez y riqueza visual. Los diseños son refinados, los paisajes reflejan ese ideal de la naturaleza melancólico, quietista y suavemente difuminado del Taoísmo (buscad fotos de Guilin y sabréis de lo que hablo). La dinámica se inspira claramente en la Ópera China, con una música apropiada y emotiva.

Es una animación old school, eso que vaya por delante; y su público objetivo es el infantil aunque está planteada para toda la familia. Tiene momentos bastante crueles y duros, pero todos los cuentos los poseen. Si se consideran estos posibles óbices, es una obra que no es que se pueda disfrutar, es que uno se deleita en ella.

Si algún día sucede un horrible accidente y tengo un hijo/a (no tengo intenciones de propagar mi ADN en el planeta, no lo considero beneficioso), El pequeño Naya contra los Reyes Dragón formará parte de su dieta audiovisual sí o sí.

nezha3

Me voy a desayunar, que dentro de un rato me espera un voraz Yeti agazapado en cada curva. À bientôt!

4 comentarios en “El pequeño Naya

  1. Ya me extrañaba a mí que tardaras a publicar tanto D: Que te vaya bien ayudando a tus abuelos (qué jodido lo de su casa…). A mí el fuego me da bastante miedo y las casas incendiadas me dan muy mal rollo.
    Cuando más ocupado estás es cuando más ideas aparecen, supongo que por la frustración de no poder escribir o… no sé. Pero van surgiendo y no las puedes materializar XD Prioridades son prioridades y ya volverás cuando tus asuntos personales te lo permitan.
    Veías cosas muy sofisticadas durante tu infancia 😛
    Besos

    Me gusta

    1. ¡Muy buenas Jane! 🙂 Llevo un deslome guapo-guapo… pero como soy impaciente del carajo y no quiero dejar de lado tanto el blog (¡que lo acabo de empezar, coñe!), voy escribiendo un poquito todos los días y lo guardo en borradores. Así me «descargo» también. Espero ser capaz de hacer una entrada semanal, ¡dame tu fuerza, Pegaso! xD

      ¡Gracias por pasarte por aquí! ¡Besicos! 😀

      Me gusta

  2. Bueno, a mi me has ganado con esta entrada… A ver ahora cómo consigo conseguir yo una película tan viejuna (voy a volverme loca)
    Me encanta ese rollo mitológico y de cuento que dices que tiene!
    En fin, caerá tarde o temprano (si consigo dar con ella XD)

    😉

    Me gusta

    1. ¡Aloha Magrat! 🙂

      Hasta donde yo sé, hay dos versiones pululando por la red (en youtube también están subidas). Una es la adaptación que hizo la BBC (redujo el aspecto de pantalla y cambió la banda sonora) y la otra es la original china. Hace unos años sacaron una reedición en DVD por ser su 35 Aniversario… en mandarín, claro, pero con subtítulos en inglés. De segunda mano también se puede localizar en VHS pero vamos, los soportes analógicos de tipo magnético no aguantan nada bien el paso del tiempo. ¡Mucha suerte! A una mala siempre puedes acudir a San Torrent 😉 Cuando la veas espero que la disfrutes; es un film de clara orientación infantil pero taaaaan bonito todo, ains.

      ¡Muchas gracias por pasarte y comentar! ¡Nos leemos! 😀

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s