Los vampiros son de las criaturas sobrenaturales que más me han fascinado desde siempre. No soy la única persona del planeta que se ha dejado seducir por su influjo, pero también reconozco que en los últimos años hemos sufrido una sobre-exposición a estos seres que hasta a mí me ha tocado la moral. Tiempos de crisis, tiempos de vampiros. Es una una ley casi inmutable. Por eso me he animado a hacer una pequeña entrada dedicada a todos aquellos que están saturados de tanto chupasangre. Una entrada sobre los mangas que he leído y considero podrían gustar a los que detestan, se aburren o no se sienten cómodos leyendo historias sobre ellos. La lista que he confeccionado es bastante reducida, de solo 3. Como en esta temática hay mucho topicazo y también exceso de mierda, he pasado la cosechadora despiadadamente. A saco.

Yo también, Kônosuke, yo también
Yo también, Kônosuke, yo también

Omae ga Sekai wo Kowashitai Nara

おまえが世界をこわしたいなら

1999

Honestamente, cuando empecé a leer este manga me pareció una cosita más bien mediocre aunque de dibujo muy particular (extremadamente femenino), pelín anticuado pero precioso, feérico. En los primeros capítulos distinguí reminiscencias escandalosas de Anne Rice, algunos clichés obligatorios de la temática vampírica… nada de particular. Pero me equivocaba. Y mucho. Lo que comenzaba como un shoujo en realidad era un josei. Un josei sutil, de gran profundidad y alcance filosófico; oscuro pero de una forma etérea y cruel.

El argumento arranca con el flechazo de una adolescente, Kanna Koizumi, por uno de los clientes que acuden a su trabajo habitualmente. Lo que desconoce Kanna es que este hombre es un vampiro. Un vampiro que, muy a su pesar, siente también atracción hacia ella. Cuando sus padres la recogen a la salida de su jornada, preocupados por unos crímenes sangrientos acaecidos por la zona, sufre un grave accidente de tráfico y, al despertar de su inconsciencia, se encuentra en el apartamento de su amor platónico. Pero ha dejado de ser humana.

El resto del manga se va desplegando con gran complejidad y delicadeza. Aparecen más personajes que acrecentan la sensación de estar bajo un hechizo; poco a poco todo se va reduciendo a un mínimo común múltiplo que es el Destino en su noción más fatalista. El ser humano como su juguete y creación imperfecta. La psicología de algunos de los protagonistas es turbia y bañada en un sentimiento de impotencia muy intenso. No es que sea esta obra la alegría de la huerta, pero dentro de ese eterno crepúsculo en el que se mueve, no hay ni melodrama ni cursilería. El tema vampírico es accesorio, en realidad este manga es una reflexión sobre el amor, el odio y la búsqueda del significado de la existencia. Pero todo contado de manera ágil y atractiva.

Kaoru Fujiwara concibió un tebeo enigmático que es imposible deje indiferente. Son solo 17 capítulos de re-lectura garantizada.

omai na sekai

Le Théâtre de A

2009

Long Along Alonging –  Leçon Un – Highland Walker  (5-7-9)

Es uno de los mangas más deliciosamente absurdos que he leído. El dibujo es abrumador, pero era de esperar de Asumiko Nakamura. Es una autora a la que conozco sobre todo por obras de yaoi y shounen-ai, de hecho actualmente Tomodomo está publicando sus Doukyusei y Sotsugyosei en España.

Le Théâtre de A es una colección de one-shots bastante curiosa con historias que tocan distintos géneros; algunas de ellas comparten los mismos protagonistas y otras son huérfanas. Pero todas tienen en común ese gusto tan característico de Asumiko por los pequeños detalles. De ellas son tres las que están dedicadas a un incompetente vampiro al que una dulce muchachuela, con pintas de loli gótica, ruega la haga su discípula. Son cuentos muy simples y escuetos, de un fino humor idiota y con vuelta de tuerca argumental. Nada espectacular, pero tan insensatos que no se puede evitar sonreír. Como comentaba al principio, el arte es magnífico, barroco, estilizado; ya solo por eso merece la pena echarle una ojeada.

Inciso: aunque  no tenga nada que ver con la temática, sugiero leáis de este mismo volumen I am a piano. Lloré mucho. Snif. Qué bonito. Todo.

Long Along Alonging

Blood Alone

2005-2014

Takano Masayuki comenzó esta historia como un doujinshi. Kodansha decidió su publicación y luego llegó la cancelación repentina, hace un año aproximadamente, en el episodio 35. Eso es algo que debe saberse de antemano. Una lástima, me entristeció bastante.

Blood Alone es un seinen atípico. Su argumento, en un primer vistazo, no ofrece nada fuera de lo corriente, es en su progreso donde brilla. Los dos protagonistas principales son Kuroe Kurose, un escritor novel que trabaja de investigador privado; y Misaki Minato, una vampiresa recién llegada a la adolescencia. Cómo llegan a conocerse, vivir juntos y las razones de sus circunstancias, forman parte de la historia que, evidentemente, no voy a desvelar. Misaki es una niña de carácter inocente y dulce pero decidido. Por supuesto, está enamorada de Kuroe, que no la percibe de la misma manera. Kuroe es un hombre responsable y de personalidad equilibrada, con un pasado bastante interesante y algo lento en cuestiones amorosas. Pero Blood Alone es una obra coral, hay más personajes importantes que contribuyen a crear un laberinto de relaciones personales muy sugestivas y, sobre todo, realistas.

Algunos capítulos olvidas completamente que Misaki es un vampiro; olvidas que estás ante un manga de misterio porque tienden a centrarse en el día a día, en pequeños sucesos ordinarios, en los sentimientos. Todo contado con una sencillez encantadora. El dibujo es clásico, casi minimalista; se pueden distinguir rastros de lápiz.

Lo considero estupendo para aquellos que no sean muy afectos a lo sobrenatural porque, a pesar de que está enclavado en ese género, es un manga tierno y profundo. Tiene momentos realmente inolvidables sin una sola gota de afectación. Todo es conducido con calma y sosiego, a pesar de que se presencian y conocen auténticos dramas. No aburre ni empalaga porque el autor supo cómo jugar sus cartas, desgranando cuidadosamente toda la información de los personajes y desarrollando las tramas con sinuosidad. Reconozco que a veces se me hacía algo lento, pero es que el ritmo del manga es apacible… ¡hasta en las escenas de acción!

Un manga hermoso de verdad pero desgraciadamente inconcluso.

bloodalone2

Buenos días, me piro a la piltra. またね!

8 comentarios en “Vampiros para haters

  1. Voy a darle una oportunidad a Omae ga Sekai wo Kowashitai Nara, parece que es cortito y me llama la atención (me gustan mucho las historias de vampiros y si es un josei mejor).
    Me encantó la entrada!!
    Saludos 🙂

    Me gusta

    1. ¡Espero que te guste! Es un manga muy bonito, pero también pesimista, bastante triste. Cuando lo acabes y si te apetece, ya me contarás qué te ha parecido 🙂
      ¡Gracias por comentar, Karen! 😀
      ¡Saludos!

      Me gusta

  2. Me los apunto 🙂 Tengo que iniciarme en el mundo del manga de una vez por todas.
    Has leído Doukyusei? Quizá nos puedas traer alguna reseña al respecto… 😛 Con solo ver la portada ya pensé que el estilo de dibujo era muy particular. También tengo ganas de leer Seven Days, algún día…
    Besos

    Me gusta

    1. ¡Muy buenas Jane! 😀
      Gracias de nuevo por la mención en tu blog, en serio, me ha alegrado un montón 🙂
      Pues mira, me has dado una buena idea para hacer una reseña 😉 Nakamura tiene un arte muy especial, además es versátil, me gusta bastante.
      No suelo leer mucho shounen-ai o yaoi porque me pasa un poco como con el spokon, en general me duermo. Pero claro, hay excepciones, esta mujer es una de ellas y seguramente consigue mantener mi atención por ese estilo que tiene y porque a nivel argumento juega al back to basics, sin complicaciones. Eso me moooola 😀

      ¡Gracias por pasarte por aquí, besicos!

      Me gusta

  3. Buenas soy una nueva lectora que ha llegado por estos lares por mera casualidad, y te digo que tu blog me encanta, me gusta tu forma de expresarte tan original y con tanto carisma, y que nos presentes obras tan distintas y no tan conocidas, que es de agradecer porque así se conoce nuevos autores, de verdad me gusto mucho tus recomendaciones, en especial Omae ga Sekai wo Kowashitai Nara que me leí tres capítulos, y me ha gustado muchísimo, realmente gracias por esta valiosa entrada, que esta buscando mangas que leer y no encontraba buenas opciones.
    Aquí tienes una lectora que estará muy pendientes de tus actualizaciones.
    ¡¡Cuidate!!

    Me gusta

    1. ¡Muy buenas, Kick! 😀

      Gracias por todos los elogios, todavía es un blog pequeño y primerizo, pero me alegra que te gusten las entradas, llevando tú un blog tan estupendo es un honor total recibirlos… ¡me he ruborizado hasta las orejas! Espero no decepcionar y que puedas continuar disfrutando en el futuro 🙂

      Omae ga Sekai wo Kowashitai Nara es un buen manga, la verdad, extraño y vaporoso, una rara avis en su temática. Ya contarás qué te parece el resto del tebeo, la cosa se va complicando y ensombreciendo… tiene mucha profundidad.

      ¡Gracias de nuevo por tus impresiones, nos leemos! 😀

      ¡Abrazote! ❤

      Me gusta

  4. ¡Buenas!

    Aunque es mi primer comentario por aquí, ya llevo un buen tiempo leyéndote y, como siempre, es un gusto para los ojos leer alguna entrada tuya, pero ahora debo decir que me ACABAS DE SALVAR LA VIDA. Hace no mucho tuve el atroz disgusto (sí, no fue un disgusto común) de ver la pseudopelícula de Dracula Untold y prácticamente me obligué a mantener mis manos ocupadas para no arrancarme los ojos después de aquello. Y buscando algo que me liberara de mi sufrimiento me encuentro con éste oasis que me hizo pensar en que no todo está perdido y que tal vez es posible recuperar la fe en la humanidad. Gracias.

    Ojalá no sea demasiado tarde para comentar aquí y que puedas leer este humilde y sincero agradecimiento. Saludos.

    Me gusta

    1. ¡Buenas, Mishusina! 😀
      Nunca es demasiado tarde para comentar, que antes o después (depende de si me pilla por aquí o no) lo leo todo 😉 ¡Gracias por hacerlo! Siempre hace tremenda ilusión 🙂
      Así que te atreviste con Dracula Untold, ¿eh? Yo también caí en las garras de esa cosa amorfa (los vampiros, una de mis debilidades…), pero no logré terminarla de lo mierder que me pareció… y encima por lo visto va a tener segunda parte. Para cagarse por las patas abajo.
      Como te he escrito antes, ¡gracias A TI por dejarte caer y comentar! 😀
      Abrazote y nos leemos por aquí!!! ❤

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s