anime, paja mental

冬 2

Here I go again. Después de comentar sobre los estrenos, vamos a enzarzarnos en las continuaciones de anime otoñales. Generalmente este tipo de apreciaciones tienen un interés casi anecdótico, porque internet está a rebosar de ellas entre otras cosas; pero no voy a negar que es una buena manera de ordenar las ideas y siempre es interesante (y se aprende un montón) leer las percepciones de otras personas. Las mías son unas más, simplemente.

"Invierno en Nikko (Jyogyodo)" de Kiyoshi Saiton (1969)
«Invierno en Nikko (Jyogyodo)» de Kiyoshi Saito (1969)

Parasyte -the Maxim-

寄生獣 セイの格率

Habiendo rebasado ya el ecuador de la serie, esperaba una evolución de los acontecimientos algo más rápida. Me sigue pareciendo una serie fabulosa pero como todo, nada es perfecto.  Me habrían gustado más concesiones a lo grotesco, por ejemplo. Los dos personajes femeninos principales (Murano y Kana) me estaban poniendo ya un poquito de los nervios; desperdiciadas por completo en muchos aspectos al enfocarlas únicamente en el plano sentimental. Qué hastío, joder. No estoy pidiendo un ejército de Ellen Ripleys, pero sí un poquito más de imaginación en el anime. Así que por un lado ha sido un alivio que las hayan relegado… pero habrá más Murano, desde luego. Menudo paquete de tía. Por lo demás, resulta muy estimulante observar cómo los parásitos van asimilando características humanas y viceversa; Reiko de hecho me parece el personaje más interesante de todos, con un afán de conocimiento y experimentación admirables, valentía y gran inteligencia. Aunque sea todavía una auténtica psicópata incapaz de empatizar… ¡pero ya empieza a reírse! Aunque sea con la desgracia ajena, claro. Ese es un rasgo completamente humano, señores, el ser un hijoputa. Lástima que… vale, no spoilers. A Migi, por supuesto, también le está sucediendo algo similar. Ahora deseo que la serie coja más ritmo; espero la llegada de Uragami con ansiedad.

parasyte2

Shirobako

Capítulo decimocuarto y pensaba sinceramente que me encontraría ya cerca de estar hasta las narices de esta serie. De momento la estoy disfrutando a gusto. Es una serie relajada y sin altibajos; sigue a su marcha y ofreciendo cada semana la retahíla de contrariedades y pequeños éxitos del negocio del anime. La fórmula parece que todavía no ha alcanzado su límite de elasticidad. Es un producto bastante inocuo y a ratos se me hace un pelín anodina, pero eso me suele ocurrir con muchos slice of life. Continuaré viéndola, aunque no es una serie que emocione ni a la que haya cogido cariño. Vamos, que no pienso esforzarme; a la mínima que me empiece a aburrir la abandonaré sin remordimientos.

shirobako2

Akatsuki no Yona

暁のヨナ

Tras haber visto hasta el capítulo catorce, sostengo que me parece una buena serie. Cada episodio está bien desarrollado, tiene una animación más que decente e incluso el opening me ha resultado cautivador con esa épica tan académica. Aunque este anime yo lo relacionaba con Saiunkoku Monogatari porque tangencialmente poseen cosas en común, me ha alegrado enormemente confirmar que NO, no se parecen en casi nada. El género de aventuras siempre me entusiasma… pero. Son mis peros, que conste, mis objeciones personales. Y es que me pasa un poco como con Shirobako. No me emociona. Los reverse harem me suelen cargar bastante para empezar. Y eso que los personajes hasta ahora considero están maravillosamente esbozados. Pero son prototipos demasiado reconocibles.  El argumento también es pronosticable; puedo ver los raíles de la historia, al lugar que conducen. La arquitectura de la serie tampoco es para nada original; me pongo a calcular cuántos capítulos utilizarán para el reclutamiento de los otros dragones, que me repatea ver al pobre de Hak friendzonear, que tengo ganas de aplastar la ardillita esa de los huevos… cosillas así (lo sé, doy pena). Esto no es nada bueno, porque me impide centrarme en lo que es el viaje en sí, que es lo que importa. Por supuesto que he tragado multitud de animes que para nada me han parecido frescos o innovadores, que he advertido de inmediato su dirección; no obstante aún así, he logrado concentrarme en la historia. Y muchos de esos animes eran infinitamente peores que Akatsuki no Yona de largo. Pero no los percibía tan evidentes, siempre surgían elementos aunque fueran terriblemente estúpidos que distraían mi atención. Aquí apenas lo consigo, y quizás sea porque es una serie tan clásica que no acabo de conectar con ella; y mejor no entro en el tema de la suspensión de la incredulidad. Ah, y Yona es una miaja Mary Sue de la vida, ¿eh? (no las aguanto), echo de menos personajes femeninos de sustancia aquí, que las mujeres son la mitad de la población del planeta, por Luzbel.

¿Voy a continuar viéndola? No lo sé. Proseguiré con un par de episodios más y si continúo queriendo descabezar a la ardilla para dársela de comer a mi gata, me rendiré definitivamente. Soy consciente de que es una serie bonita de aventuras, epopeya, magia, romance y demás. Pero no todos estamos cortados por el mismo patrón. Si fuera así el mundo también sería muy aburrido.

yona

Shigatsu wa Kimi no Uso

四月は君の嘘

Sobre esta serie he leído tantas pestes y a la vez tantas alabanzas desmedidas que da la sensación de que casi nadie la entiende del todo. Y no es que sea una obra intrincada. Pero da igual. Seguramente yo tampoco haya logrado comprenderla. Pero desde el agujero de mi intelecto, solo puedo decir que amo este anime. Todas las semanas me tiene pendiente y la hermosa animación me absorbe. Si no gusta la música, si no gustan los vericuetos psicológicos y si no gustan los dramas, evidentemente esta serie no es para ti. Y si te gustan todos esos ingredientes y aún así no te has hecho con ella, seguramente se deba a que esperabas otra cosa. Porque no es un anime especialmente novedoso, para qué engañarnos. Pero al contrario de lo que me ha pasado con Akatsuki no Yona, conecté con Shigatsu de manera inmediata. Y no me ha decepcionado hasta ahora en ningún capítulo. La música y yo: nada más que decir. Cierto que lo de la enfermedad de Kaori me da bastante miedo porque dos dramas (y este último ya de la hostia porque lo vamos a presenciar en vivo y en directo) ya me parece tirar demasiado de la cuerda. Pobre Arima, joder, salir de una para meterse de cabeza en otra. Una pequeña tregua, ¿no? Pero lo bueno que tiene de todas formas es que, a pesar de la carga dramática, no es ni cursi ni pastelosa. Y de momento tampoco excesivamente lacrimógena. Al menos desde mi perspectiva, pero a lo mejor es que tengo la sensibilidad de un tablón de cochiquera, que también puede ser. Tampoco quiero prodigarme demasiado hablando de este anime porque el amor que siento hacia él me hace imprudente y tengo la mosca detrás de la oreja por lo que he comentado antes. ¡Me dolería tanto una decepción! Aunque no sería la primera vez. Para mí, hasta el capítulo 13, es una serie memorable, bien articulada y con una temática detrás verosímil y atractiva. Seguiré viéndola, por supuestísimo, y si cuando acabe tengo que cagarme en San Pedro Bendito, pues lo haré, cojona.

shigatsu2

A dormir.

6 comentarios en “冬 2

  1. ¡TOCA MADERA! por favor que Shigatsu no se vaya a la mierda ): que conjunto a Yona (creo que es mi primer aventura shojesca) son lo mejor que va saliendo. Me impresiona la forma perfecta, sí, perfecta, en que se desarrolló todo el tema del trauma de Kousei. Que lejos de ser exagerado, como aclaman muchos, fue justo. Hay que estar en el pellejo para sentirlo, y A-1 Pictures ha hecho el mejor trabajo para que nos llegara.

    Le gusta a 1 persona

    1. A mí Yona me da un poco de pena no ser capaz de ir más allá de mis propios prejuicios porque la considero una serie bastante chula. Pero me cuesta dominar esos pensamientos cuando la estoy viendo ¡Así que disfrútala, haces bien! 🙂

      Sobre Shigatsu, como ya he comentado, ha generado odios, desprecios, indiferencia total, aburrimiento, amores irracionales… de todo. Yo estoy, por el momento, en el bando de los fans acéfalos. Y sí, a tocar madera… veremos cómo lidian con todo el tema de Kaori.

      ¡Saludos y gracias por comentar! 😀

      Me gusta

  2. Me pasa al revés. En mi caso, no conecto tanto con Shigatsu wa Kimi no Uso, a pesar de que veo los puntos fuertes que tiene, y estoy enamorada de Akatsuki no Yona, por más que sea totalmente predecible. Igual lo mío con AnY es amor irracional.
    Mi problema con Shigatsu podría decirse que son los personajes… aunque por ahí el final me ayude un poco apreciar más la serie. Me da mucha curiosidad lo que va a pasar con Kaori…

    Saludos!!

    Me gusta

    1. ¡Hola Karen! 😀

      Tú tienes curiosidad por el tema de Kaori y yo estoy temblando jajajaj Por supuesto, me niego a leer el manga para autospoilearme (creo que finaliza en unos pocos meses) Cada cosa que me imagino como un posible desenlace me parece o una cerdada o de una tristeza inmensa, así que SUFRO. Espero que mis elucubraciones sean completamente erróneas y me sorprendan.

      Sobre Yona no tengo más que añadir. Buen producto, bien ejecutado, pero me rayo la cabeza cosa mala con pormenores. Y me gustaría que no fuese así, pero ahí está esa parte de mi cerebro fastidiando la fiesta. Ugh.

      ¡Muchas gracias por comentar, abrazote! 😀

      Me gusta

  3. Parasyte… me entretiene pero no es nada que me parezca espectacular. El elenco femenino es para hostiarlo. A Reiko la vamos a perdonar porque por lo menos tiene una evolución interesante. El bebé me da mucha pena el pobre. El desarrollo de Migi también me está sorprendiendo bastante.
    Dejé Shirobako en el segundo capítulo así que no tengo nada que comentar.
    Akatsuki no Yona saca mi lado fangirl en cada capítulo. No sabría decir el momento exacto en el que empezó a engancharme de esta manera, pero cada semana es un disfrute. Y llorera. La historia del dragón azul me ha roto el corazón </3
    Shigatsu me gusta, aunque creo que tampoco entiendo demasiado este anime… Tiene sus momentos que tocan la fibra sensible, una vez más. Soy demasiado sensible XD Después de explorar bastante el trauma de Kousei con su madre ya se nos viene otro drama… Me da mucha pena el protagonista.

    PD: después de mencionarme en la entrada de los animes de invierno no he tenido la decencia de dejar un comentario, aunque cuando lo leí me alegró un montón.
    Yurikuma es lo más raro que he visto desde el final de Evangelion. Estaré al pie del cañón haciendo un intento fallido de comprender lo que pasa.
    El bueno de Decim ya me ha conquistado. Death Parade viene pisando fuerte.
    Rolling Girls es el típico anime que casi sé seguro que no va conmigo, aunque su primer episodio no estuvo nada mal. De momento lo dejaré pasar.
    Kamisama me gusta pero sin exagerar. Tengo la primera temporada muy oxidada y ya ni me acuerdo de los personajes secundarios. Espero que nos vayan desvelando el pasado de Tomoe y más cosas sobre Mikage, con esto ya me contento.
    Después de escribir la biblia mejor lo dejo aquí.
    Besos 🙂

    Me gusta

    1. ¡Muy buenas, Janesan! 😀

      Espero que los exámenes estén saliéndote bien, ¡muchos ánimos! 🙂

      Arima también me da mucha lástima, pobre mozuelo, pero me da que esto va del palo «lo que no te mata te hace más fuerte», esa frase mutilada de Nietzsche que tiene ese espíritu tan japonés de la autosuperación, kaizen total. Ojalá me equivoque, porque me parecería insultantemente simple. Pero se me ocurren decenas de conclusiones igual de torpes y/o trágicas, así que mejor pensar que mi imaginación es escasa y yerro de cabo a rabo.

      Ay, Yona… ¿qué más puedo decir? Nada, que la gocéis. Entiendo el sentimiento que os genera porque yo lo he sentido por otras series… pero con esta no 😦

      Con Yurikuma me voy a poner en breves minutos con el tercer capítulo. Yo tampoco espero entender gran cosa a pesar de conocer, como tú, varias obras anteriores de Ikuni. No me voy a desvivir en desentrañarla; si pillo las cosas a la primera o segunda, bien. Más ya no. Que me canso. No sé si la serie lo merece además. Eso de que sean tan pocos capítulos me escama bastante con lo que es Ikuhara. Por lo menos aspiro a que sea una obra menor… pero comestible. Solo resta aguardar. Mi compi de piso, que vio por casualidad el primer capitulo, se quedó con el culo torcido jajaja eso le pasa por husmear en ordenadores ajenos 😛

      Kamisama es lo que es 🙂 Desconozco si se zambullirán directamente con el pasado de Tomoe (unido con Mikage) o si se centrarán en el arco argumental del clan Tengu. Como están puliéndose el manga bastante rápido, no tengo ni idea. A lo mejor las dos cosas, ignoro también cuántos capítulos van a ser. Preferiría lo primero como tú, pero bueno, la historia de Shinjiro & family tampoco está mal del todo, aunque en el manga me aburrió un poquillo.

      Todas las biblias que quieras escribir serán bienvenidas, no te cortes 🙂

      ¡Besicos de vueltaaaa! 😀

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s