mierder

MANGAS MIERDER A LOS QUE NO ARRIMARSE NI ENFUNDADO EN UN ILC DOVER CHEMTURION 3525 (Nº2)

Las Navidades siempre tienen un poso nostálgico. Algunos lo toleran bien; YO LO LLEVO FATAL. Y si estoy febril, peor todavía. Así que, para distraerme de remembranzas mustias, voy a recrearme en un par de mangas mierder que hace ya tiempo tuve la mala suerte de leer. El recuerdo de ellos me resulta mucho más saludable; y así también me desahogo un poco.

Recomiendo, como siempre, que si lo que ojeas produce que una vena en tu sien comience a palpitar frenéticamente a causa de la indignación, cierres la página y prau. Este blog no tiene como objetivo provocar aneurismas cerebrales.

"Nieve en el campo" de Kamisaka Sekka (1909)
«Nieve en el campo» de Kamisaka Sekka (1909)

Animal♂Jungle

アニマル♂ジャングル

Se trata de una colección de cuatro one-shots bastante infumables. Nana Shiiba es la autora y quien la conozca, sabe que cuando quiere dar lo peor de sí misma, puede ser insuperable. Aquí lo es. Esta mangaka siempre ha caminado en la cuerda floja; no tiene ninguna obra finalizada de la que pueda decir ¡qué buen manga! y sí un verdadero carrusel de medianías insulsas que se nutren de los estereotipos más manidos y cursis del shoujo. Sus protagonistas femeninas suelen ser siempre del tipo retarded, ingenuo y llorón; y los mozos son guaperas de carácter dominante y posesivo. Algunas veces le salen cositas inofensivas como Love Share y otras… y otras pues esto.

Animal Jungle

La primera historia, Animal Jungle, la describiría como un pollo sin cabeza correteando enloquecido por un gallinero. Un reverse harem insípido, previsible y con un final completamente imbécil. El usual argumento de divorciados que se casan y meten bajo el mismo techo a sus respectivos hijos, llevado a un nuevo nivel de subnormalidad. Desarrollo incoherente y atropellado; personajes huecos y triviales; muchos besitos y fanservice. Resumiendo: caca. El segundo one-shot, Saikyou Venus, tiene de personaje principal femenino a una muchacha desvalida que se va desmayando por los rincones cada dos viñetas o así; y su partenaire es el típico bad boy que se zurra con todo el que se le cruza. Tendría su gracia si no fuera porque el asunto ya está taaaaaaan machacado que ocasiona náuseas. Abreviando: ridículo por vacuo.

Gokujyou Bidanshi
Gokujyou Bidanshi

El tercer relato, Gokujyou Bidanshi, no tiene mal enfoque aunque no sea para nada original; la mozuela no es una timorata inerte, sino que tiene iniciativa propia. Pero el muchacho, un perfecto efebo, es el encargado de escacharrarlo todo al final de la historia con declaraciones tan estupendas como: «No te perdonaré si te acercas a otros chicos», «Llámame todos los días varias veces»; «Si me apetece verte, aunque sea en medio de la noche, saldrás a verme»; «Si un día llegas a odiarme y tienes una rabieta, no permitiré que te vayas». MIEDO. Es increíble lo difundido que está entre el shoujo que los celos y el control abusivo son sinónimos de amor. En esta autora es un verdadero azote además, ugh. Y ya la cuarta historia, Oshaberi na Sympathy, protagonizada por el enésimo bishie incólume del volumen (bueno, en realidad el cuarto) y la tradicional llorona henchida de candor y estupidez, plantea el argumento más interesante (que no deja de estar trillado de todas formas). Tras colisionar accidentalmente en las escaleras del instituto, dos adolescentes empiezan a escuchar sus pensamientos entre ellos. Por supuesto, desaprovechan la veta y, aunque la historia al principio no fluye mal, todo acaba convirtiéndose en una gelatina densa y pringosa. El arte en general de este volumen es el propio de Nana Shiiba, muy característico, así que si no gusta, A JODERSE. Es un estilo limpio, agradable pero algo acartonado; y siento mencionar que los personajes masculinos me parecen todos maniquíes a los que simplemente les cambian de peluca.

Saikyou Venus
Saikyou Venus

Tengo que decir que, para el consumidor compulsivo de shoujo, este volumen será bienvenido porque ofrece los nutrientes adecuados para cubrir sus necesidades. Pero no hay que perder de vista que se trata de auténtica junk food en su género. Una y no más, santo Tomás. No es de los mangas más ruines que he leído, pero si hubiera sabido qué iba a encontrarme, no lo habría tocado ni con un palo.

Nise no Chigiri

二世の契り

Menos mal que solo fueron 19 capítulos. No salía de mi asombro cada vez que empezaba uno nuevo: ¡no hay guión, no hay argumento en progreso! WTF is this shit?! Claro, en los últimos, a toda hostia apelotonando explicaciones (innecesarias por otra parte porque TODO absolutamente TODO era predecible), aburridos decesos de tipo kármico, batallas dislocadas y, por supuesto, el maravilloso remate de una conclusión irracional y ñoña a partes iguales. Buah, me he embalado… pero la verdad es que Nise no Chigiri me irritó bastante en su momento. Es una cosa cerdísima y la lástima es que habría podido salir algo bastante interesante. Este manga es el ejemplo de cómo se puede enviar por correo urgente al agujero más hediondo del Averno una historia prometedora. Los ingredientes que contenía para mí eran muy atractivos: viaje en el tiempo al período Sengoku, algo de folclore e historia clásicos japoneses, aventuras, batallas… Sabía que no iba a ser Inuyasha, que conste, pero me confié y con la mayor alegría del universo me sumergí en las apestosas aguas de una cloaca llamada Nise no Chigiri.

nise-no-chigiri 1
Si Uesugi Kenshin se viera en este manga, ardería Kioto

Yo que esperaba más acción, más sobre la relación entre Uesugi Kenshin, Takeda Shingen y Oda Nobunaga… LOS COJONES.  El que fuera un reverse harem y encima una adaptación de un otome game, me debería haber puesto en guardia, eso también es cierto. El argumento gira en torno a una muchacha que, buscando a un niño amigo suyo, es transportada al período Sengoku cuando se zambulle en una fuente. Al llegar ahí, accidentalmente salva la vida a Uesugi Kenshin, que la toma bajo su protección en agradecimiento y pone bajo la custodia de un grupo de élite de ninjas. La jovencita, que se llama Mana, tiene sueños recurrentes donde puede ver el futuro y es codiciada por el enemigo de Uesugi, Takeda Shingen, así como por un misterioso personaje de cabello blanco y… un parche (para dejar clarito que es malvado).

Como ya he adelantado, nada de historia, nada de hazañas y peripecias, nada de magia, nada de nada salvo romance pazguato. Sí, un romance totalmente cenutrio donde, para acabarla de cagar pero bien, los personajes son robóticos perdidos, con la profundidad de un charco; y la protagonista una completa incapaz que lo único que hace es probarse kimonos y hacer galletas. Bueno, también es secuestrada. Realmente no hay una evolución en la historia, Nise no Chigiri es un atasco de casi 15 capítulos donde solo prima el romance y el harem… y ni siquiera eso con demasiada fortuna. Un desperdicio de manga. Ni el dibujo, que es potable, hace merecer su lectura.

Dilemas...
Dilemas…

Tras este alivio mental, voy a pasar el resto del trancazo que sufro en mi camita, rogando para que nadie en esta casa me incordie demasiado… y si alguien lo hace, me aseguraré muy bien de que disfrute en pocos días de mi navideña generosidad bacteriana. Me duele la cabeza. Nite nite.

10 comentarios en “MANGAS MIERDER A LOS QUE NO ARRIMARSE NI ENFUNDADO EN UN ILC DOVER CHEMTURION 3525 (Nº2)

  1. Buenas,

    Pregunta tonta: ¿el «prau» es el mismo «prou» que se usa en catalán?

    Gracias por la entrada. Ahora no tengo ninguna intención de leer estos mangas.

    Mangas que no sé si has leído pero no recomiendo a menos que quieras despotricar a gusto son Lovenista y Mirai Nikki entre otros que no voy a mencionar por no dejarte un comentario infinito.

    Saludos

    Me gusta

    1. ¡Hola Ambriosa! 😀

      No, no es ninguna pregunta tonta, de hecho me sorprende que te hayas fijado en ese detalle. «Prau» es una interjección conclusiva en lengua aragonesa y sí, su equivalente en catalán sería «prou», ya que ambas proceden del mismo término en latín: «prode» (es un imperativo). El significado viene a ser parecido tanto en aragonés como en catalán, es algo así como el «c’est fini» del francés. Se traduce como un «sanseacabó», «basta», «suficiente», etc. los matices pueden variar.

      ¿Lovenista es un manga de rollo smut y el título alude a un perfume? Si es ese, coincido contigo en que se trata de un genuino pedazo de mierda. Sobre Mirai Nikki no puedo decirte mucho porque ni vi el anime ni he leído el manga, pero se agradece la advertencia, mantendré la cosa lejos de mi vista.

      ¡Muchas gracias por pasarte y comentar! 😀 Por mi parte regreso al lecho con mis actuales amantes Paracetamol y Vicks. ¡Felices fiestas! 🙂

      Me gusta

      1. Buenas,

        Vuelvo a ser yo.

        Respecto a lo de «prau» pensaba que te referías a «prou» porque aunque la pronunciación sea «prou» hay gente que no está acostumbrada o que simplemente aprende el idioma siendo adulto y lo pronuncian «prau» (aunque son casos raros). No sabía de qué palabra latina procedía, en fin, siempre se aprende algo y es un placer 🙂

        Sobre Lovenista sí me refiero a la atrocidad que mencionas.

        Espero que te recuperes pronto.

        ¡Felices fiestas!

        Saludos

        Me gusta

        1. Welcome back, Ambriosa! 😀

          Lo del tema «prau» y «prou» entiendo que genere confusiones, sobre todo teniendo en cuenta que el 99’99% de los españoles ni sabe de la existencia de un idioma aragonés (normal por otro lado, es una lengua minoritaria) y para los catalanes todavía más poseyendo una palabra que significa prácticamente lo mismo, derivada de la misma raíz latina y susceptible, por lo que comentas, de convertirse en vulgarismo con la misma forma que la correcta aragonesa. BTW, había una banda de folk-rock zaragozana que se llamaba así, Prau. Ignoro si continúan en activo pero creo recordar que hacían una música bastante cazurra.

          Gracias por los buenos deseos, ¡saludos! 😀

          Me gusta

    1. ¡Hola Juan! 🙂
      Lamento decepcionarte, pero no tengo ni ask fm ni ninguna plataforma del estilo donde puedas preguntarme cosas 😦 Me alegra que te gusten mis entradas, eso siempre anima a que continúe escribiendo mis pequeñas paranoias 😀
      ¡Gracias por pasarte por aquí! ¡Nos leemos! 😉

      Me gusta

  2. Me da la impresión que te has quedado bastante a gusto xD Intentaré no acercarme a menos de 100 metros a la redonda de estos mangas.
    Espero que te recuperes pronto 🙂 A mí me toca bastante la moral ponerme enferma durante las vacaciones y como soy un poco gafe siempre pillo algo.
    Besos

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Gracias Janesan! 🙂 Aquí estoy, frente a una pared llena de trocitos de pulmón, snif… Las toses hacen que te duela toooodo, ains. Espero al menos estar algo más decente para Nochevieja.
      ¡Besicos de vuelta!

      Me gusta

  3. Te juro que me encanta como te expresas. Venga que ha quedado claro: estos mangas apestan pero algo bueno ha salido de todo ello, me haz hecho reír muchísimo, las imágenes que seleccionaste quedaron perfectas para demostrar tus argumentos . Nos leemos y cuidate mucho de esos catarros infernales!

    Le gusta a 1 persona

Responder a Ambriosa Cancelar respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s