¡Vivan las listas! Sobre todo cuando se aproxima el fin de año. Antes de que comience el verdadero tifón de inventarios y recapitulaciones (y yo me largue a mi casita para discutir con la familia y cantar c’est le jour de la noël, ugh), voy a contribuir también a la que será la marabunta navideña. Mis cinco animes favoritos del año. Mis cinco decepciones del 2014. Recuerda: no estoy injuriando a tu padre, a tu hermana o miccionando sobre la memoria de tus antepasados; son opiniones individuales sobre series de animación. Si algo te molesta tanto como para tener que reprimir un ansia incontenible de insultarme, respira hondo y cierra la pestaña. Fácil, ¿verdad? No obstante, el diálogo cortés y pacífico siempre será bienvenido.
Son mis preferidos, que no corresponden a los que considero mejores. Creo que así es mucho más honesto por mi parte. Tampoco los voy a colocar en ningún tipo de progresión. Son los que son y todos me han hecho disfrutar, pensar y fascinado a su manera.
Ping Pong the animation
ピンポン
Lo mío nunca ha sido el spokon. Es un género que suele aburrirme, pero Ping Pong es un universo distinto. Reconozco que me lancé a verla simplemente porque estaba detrás Taiyô Matsumoto. Punto. Y no me arrepentí en absoluto. La propuesta visual, para empezar, es innovadora; bebiendo de fuentes tan dispares como el op-art, el cómic clásico o el surrealismo… pero con una inocencia y dinamismo geniales. Y qué decir del argumento y cómo lo desarrollan… la palabra es emocionante. La variedad de sentimientos además que despiertan conforme va avanzando la historia es inteligente y para nada pastosa; con un estupendo análisis psicológico de sus personajes. Para mí es una serie única y original, en muchos aspectos una auténtica disidente.
Gekkan Shoujo Nozaki-kun
月刊少女野崎くん
Está aquí entre mis cinco favoritas del año porque es la que más me ha hecho reír. Por ese motivo tan simple e idiota. Por supuesto, esta serie tiene más virtudes que la de hacerme lanzar carcajadas (que debo agregar no es nada fácil). La comedia, por regla general, se suele convertir para mí más en un estorbo que en un aliciente… con Gekkan Shoujo Nozaki-kun no ha sido así. La larga lista de majaderías e incoherencias que han cometido sus personajes han logrado que este anime se haya ganado mi más completo respeto. No es ni la mejor serie del año (ni siquiera la de su temporada), ni la más trascendente; tampoco tiene una animación alucinante ni cuenta una historia inédita. Ni falta que le hace. Pero gracias a ella, mi verano (los odio) fue muchííííísisisisimo más llevadero y feliz. Gracias.
Shingeki no Bahamut: Genesis
神撃のバハムート
Aunque la caguen con un final abyecto con el que me den ganas de rajarles el cuello a todos los miembros de su staff, Shingeki no Bahamut hace tiempo que me dejó como una cucaracha patas arriba. Por todo lo que me ha hecho disfrutar hasta ahora (que es casi demasiado), se encuentra ya entre mis animes favoritos de este 2014. No tengo mucho que añadir a lo que he escrito antes sobre esta serie. Es la hostia en vinagre, sin más.
Hôzuki no Reitetsu
鬼灯の冷徹
Hay muchas razones por las que este anime me ha hecho gozar como un animal. El tema sobrenatural siempre me tira mucho, y si a ello se le une una base tradicional folclórica o religiosa, ya empiezo a salivar desaforadamente. Admito que no es una serie para todos los públicos: su estructura interna, con divisiones auto-conclusivas, no ha convencido a mucha gente; es necesario poseer unos rudimentos básicos sobre budismo y cultura japonesa para conseguir interpretar algunos de los gags (no es muy exportable, la verdad); y el que se metan a saco con chinos y occidentales (ese tufillo nacionalistilla japonés jeje), ha provocado que se la ignore o directamente se la califique de mediocre. Para mí Hôzuki no Reitetsu es un anime literalmente incomprendido (fuera de Japón, claro). Pero no estoy aquí para justificarlo. A mí me ha divertido y seducido a partes iguales. Todos los guiños y referencias que aparecen, así como la delicadeza y cuidado esmerado del arte, son solo la guinda de un pastel que devoré con verdadero placer.
Parasyte
寄生獣 セイの格率
No finalizará en este 2014, así que se encuentra suspendida entre dos años en realidad; pero como me sucede con Shingeki no Bahamut, hasta ahora, me está entusiasmando mucho más que otras series de este 2014 que he visto completas. El potencial que posee además es tremendo si lo saben aprovechar. Con sus virtudes y sus defectos, Parasyte es un anime sobresaliente y que ha ido activando su tempo con lucidez. Veremos qué sucede finalmente. Podría mencionar también, como animes que me han gustado por encima de la media, Barakamon, Knights of Sidonia, JoJo’s Bizarre Adventure, Hitsugi no Chaika o cositas delicadas y kawaii como One week friends. Poco más. Cada vez soy más pulguillas y menos tolerante, lo que provoca que me pierda otras buenas series. Pero bueno, que tampoco va a estallar el mundo si no las veo.
En esta lista no incluyo únicamente animes mierder, solo son series que me han desencantado. Entre estas cinco, las hay de dos tipos: decepciones sin más y detritos de rinoceronte. Algunas me han aburrido, otras me han espantado y también hay una que he abandonado directamente. Como en la lista de favoritos, el orden en el que aparecen no es indicio de nada. Aquí van mis mediocridades del 2014.
Psycho-Pass 2
サイコパス 2
Solo he visto seis capítulos y el resto he decidido dejarlos para estas Navidades. Pero con esta media docena, ya me he podido hacer una idea general y la palabra es desilusión. Sabía que no iba a estar a la altura de su predecesora, pero tampoco esperaba tal despropósito (por ahora). Se están meando textualmente en el legado de la primera temporada. Tal cual. Ya lo primero que te viene a la cabeza es encontrar una razón lógica para que realizaran una segunda etapa. ¡¡¿¿POR QUÉ??!! Because fuck you, that’s why. Y ya está. Me producía mucha tristeza seguir viendo Psycho-Pass 2, por eso la he aparcado; pero la veré, la veré completa aunque luego lo lamente.
Ao Haru Ride
アオハライド
Blue spring ride… o de cómo meter la pata a pesar de seguir a rajatabla un manga precioso. El motivo es muy sencillo: no haber hecho mas que 12 capítulos. Yo no sé si es que se leyeron el manga mientras defecaban en el baño, más concentrados en su esfínter que en lo que tenían entre manos, o es que tenían programado hacer una segunda temporada… esas son mis incógnitas. Pero el resultado no ha podido ser más decepcionante. Los fans del manga lo sabemos, y apena bastante lo que ha sucedido, porque se temía desde el momento en que anunciaron que solo serían una docena. Claro que me ha gustado ver en pantalla a Futaba & co. (aunque la animación de algunos capítulos intermedios era un poco lastimosa), pero han dejado todo en agua de borrajas. Meh total.
Brynhildr in the darkness
極黒のブリュンヒルデ
Todavía no entiendo cómo fui capaz de finalizarla completa (me pasa demasiadas veces esto ya, soy la terquedad personificada), pero lo hice. Probablemente es mi confianza mentecata en Lynn Okamoto (no aprendo, no aprendo). Pero desde los horribles openings (sobre todo el segundo, AAGHH), pasando por el desarrollo ortopédico de un argumento completamente desaprovechado hasta los personajes manifiestamente mongoloides, Brynhildr in the darkness es un bodrio de proporciones épicas. Y todo lleno de lolis para rematarlo. Ejemplo claro de cómo un harem no debe hacerse nunca.
Zankyo no Terror
残響のテロル
Terror in Resonance ha sido una decepción nítida. Pero no puedo decir que me haya parecido mala ni que no haya cumplido con su función de distracción y disfrute. Porque a pesar de los pesares, de cómo se han desperdiciado ideas y se ha optado por la vía conservadora, Zankyo no Terror le ha dado mil vueltas a abundantes series de este 2014. Se ha quedado en anime decente tirando a gris. De Watanabe sensei se esperaba más… muuuucho más.
Bishoujo Senshi Sailor Moon: Crystal
美少女戦士セーラームーン
Aquí ya di mis impresiones sobre este reboot de la mítica Sailor Moon. Quizás en estos momentos la serie haya mejorado o quizás no, la verdad es que no me he interesado en averiguarlo; pero estando Toei detrás, la animación seguirá siendo cochambrosa fijo… y si continúan fieles al manga, persistirá en los mismos vicios que detecté en un inicio. Una pena que a los clásicos se los utilice de tablao flamenco… pero bueno, siempre nos quedará París.
El año va llegando a su fin y yo poco a poco voy dirigiendo la vista hacia mi lecho… ¡a dormir! AMO MI CAMAAAAA
Siempre me dan ganas de ver Hôzuki no Reitetsu pero las pierdo rápidamente porque siento que no voy a entender ni el opening y solo la vería por deber ajaja xD
Creo que en general se ha criticado mucho Zankyou No Terror pensando solo en sus defectos, pero personalmente creo que la serie es mucho más que eso ): aunque no haya cumplido las expectativas igual se ve que le metieron harto amor y eso se agradece en estos tiempos en que lo que más encontramos son lolis y harem en grandes cantidades y colores distintos DD:
Estoy bastante de acuerdo con Bahamut, Parasyte y Gekkan Shoujo (Ping-Pong la descargué pero aún no la veo :p) y si tuviese que hacer mi propia lista creo que estarían estas tres, además de Space Dandy y HunterxHunter ❤
Y entre los peores, sin dudarlo pondría a Tokyo ESP (solo 4 episodios bastaron para perder una porción de cerebro) y Black Bullet… esta última no se la recomendaría ni a alguien que odio, y creo que de puro masoquismo me la vi entera. Lo que se vendía a si mismo como seinen era en realidad un harem de lolis de 10 años D: y lo peor es que el guión es aún más asqueroso e incoherente que el enunciado mismo… me llegan a dar escalofríos cuando me acuerdo.
Siempre un gusto leerte 🙂
Me gustaMe gusta
Dios, ya no me acordaba de Tokyo ESP… ugh. Creo que vi un par de capítulos y mandé la serie al cuerno. Black Bullet no la he visto tampoco porque en su momento no me olió bien… pero ahora que me comentas que está repleta de lolis, definitivamente no me acercaré a ella jamás. Las detesto.
Zankyo no Terror no considero que sea mala serie, que conste. El apartado técnico es intachable, que no es poco viendo lo que hay por ahí… pero me decepcionó 😦 Qué le voy a hacer. Ay. Pero la disfruté, eso es cierto. Y bastante.
¡Gracias por comentar y pasarte por aquí! ¡Feliz Navidad por adelantado! 😀
Me gustaMe gusta
Pues de los 5 preferidos tuyos, los 3 que ya fnializaron los vi, es más, Gekkan Shoujo y Ping Pong fueron mis dos series preferidas del año. Tendremos gustos parecidos 😛
Y en las decepciones, Ao Haru Ride se quedó a mitad, como tú dices 12 capítulos es muy poco para un shojo elaborado. Respecto a Zankyou no Terror pienso lo mismo que vos y de PP2 solo oí mala críticas, y eso que estoy esperando a que se termine para darme el maratón, que por lo que veo será uno feucho jaja.
Saludos !
Me gustaMe gusta
Great minds think alike! 😀
PP2 como ya he comentado, no he querido verla entera porque cada capítulo se me hacía más duro. Sobre todo comparándola con lo que fue la temporada anterior… y aunque no se contrastara una con otra, esta segunda tanda de PP me estaba resultando muy dispersa y anodina. A ratos incongruente, aunque no exenta de momentos sueltos brillantes. Bastante diseminados, eso sí, pero no suficientes para hacer de ella en conjunto algo presentable. 😦 Ya comentarás tus impresiones cuando la veas.
¡Saludos, Matías! 😀
Me gustaMe gusta
(Ni me di cuenta cuando publicaste esto XP) Desgraciadamente no he terminado Ping Pong, lo que he visto me ha gustado MUCHO, en unos días me lo termino y tal vez escribo mis impresiones finales n.n … hasta el momento el que más me hizo disfrutar es Sidonia no Kishi la vdd, es un gusto personal, el Sci-Fi, las revelaciones, los mechas, algo que ni el CG pudo arruinarme; Barakamon es life, Barakamon is love u.u; 100% de acuerdo con Gekkan; el Concierto de Nobunaga también es un gusto personal, si me dices que es malo te lo acepto u.u sobre todo si lo delfines como «potencial desperdiciado»; Parasyte es el otro hype para mí, concuerdo contigo… en cuanto a los peores se me hace fácil: Gokukoku, WIXOSS (suertudo si no lo viste, sobre todo la segunda MALDITA mitad de la serie), Mahouka (carajo, vi 17 CAPÍTULOS DE ESA COSA), y pues…. los dos animes que decían «Tokyo» en el título que tuvimos en el verano… también SAO II (EL HORROR)…… Como decepciones tengo al Terror en la Resonancia (no malo, pero no bueno), también a Ao Haru, Toaru Hikuushi e no Koiuta (parecía lo más innovador para las NL, pero meh), el espantoso arco final de Noragami (amé la serie, pero ese final de mierda es taan Bones), y por supuesto: Hamatora
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola Johnnymany! 😀
Sidonia no Kishi también me gustó, a pesar de que el CGI a veces me chirriaba. Pero quizás por el contexto sci-fi lo percibía más natural. En Ronja, por ejemplo, ya me ha derrotado por completo.
Nobunaga Concerto todavía no la he visto y tengo bastante curiosidad a pesar de que he leído opiniones polarizadas. No sé qué esperar de esa serie jajaja pero seguro que es mil veces mejor que la meada de Brunilda.
Estuve a punto de caer en la tentación de ver Mahouka, pero decidí olvidarla (no recuerdo ya la razón). WIXOSS es que ni me la planteé y por lo que contáis casi todos, me alegra haberla obviado.
¡Muchas gracias por dejarte caer por aquí y tu comentario! ¡Nos leemos y feliz año nuevooo! 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por responder y MUY BIEN lo que decidiste hacer… bueno más bien NO HACER con Mahouka y las nenas moe melodramaticas de Okada jugando cartas… sep, también terminé de ver Bryndhildr por puro masoquismo, por supuesto que Nobunaga es mejor, aunque no sé si sepas,,, pero Nobunaga Concerto TAMBIÉN está hecho 100% en un CGI muy barato (no lo hizo ningún estudio, sólo una bola de nipones…). Concuerdo contigo en que el CGI se sentía más natural en Sidonia con esa ambientación (o eso te entendí xD), la verdad lo he aguantado en Ronja, como no he visto muchas series de ese estilo Ghibli (MATENME), creo que influye en que quiero saber todo sobre esa historia, aunque el CG se me hace más pesado que cualquier otro que he visto en mi vida, creo que hasta una animación de Disney Pixar le caería mejor u.u
Igualmente feliz año nuevo para ti Shibuku 🙂 , me da curiosidad qué dibujitos chinos nos traerá el 2015… este año me atrasé mucho con todo x.x
Me gustaMe gusta