Desde mi «más tierna infancia» (toma frase hecha, jojo) Samhain, más conocida como Halloween, ha sido mi festividad anual favorita. Siempre me han gustado los monstruos; aprecio una buena historia de terror y ese escalofrío en la espina dorsal. Lo del trick-or-treat, los disfraces y las calabazas me dan más igual. En realidad soy fan de lo sombrío.

Así que he seleccionado unos cuantos mangas que, por un motivo u otro, me parecen perfectos para este día. Hay mejores, evidentemente, y tampoco son todos mis favoritos; pero los releeré hoy con un montón de velas alrededor y mi gata en el regazo. Aviso que algunos de ellos contienen imágenes de violencia extrema, gore y sexo manifiesto. Por si las moscas.
Doctor Du Ming
医生杜明
Debo aclarar que Doctor Du Ming no es un manga, sino un manhua. Es un único volumen de 15 capítulos donde la autora Jing Zhang despliega una tortuosa historia que se arrastra por los recovecos de la mente de sus protagonistas. Lentamente. En su momento me gustó mucho, tanto por la complejidad de los personajes como por el desarrollo de la historia, con flashbacks y astutos indicios que conducen a un final abrumador. El arte es… perfecto: minucioso, tenebroso y sutil.
¿Y su argumento? Pues es sencillo: la obsesión de un médico anestesista, Du Ming, por una antigua compañera de universidad, Zhang Qian, que se ha suicidado. Nada es lo que parece. Las revelaciones alrededor de los personajes se irán sucediendo con dolorosa parsimonia alcanzando cotas de crueldad y demencia fascinantes. Una pequeña joya.
La silla humana
人間椅子
Escribir de Junji Ito es hacerlo de un artista que ha parido titanes del horror como Uzumaki o Gyo; casi no merece la pena incidir mucho porque este señor ya se ha ganado el cielo con sus obras. Así que hoy releeré este curioso one-shot dedicado a un escritor compatriota suyo, Edogawa Ranpo (pseudónimo que homenajea a Edgar Allan Poe), que tanto bien hizo por la literatura de misterio en Japón y cuya influencia la encontramos hasta en Detective Conan (no es broma). En La silla humana se aúnan dos pesos pesados del terror japonés, solo por eso merece la pena echarle un ojo con una saikirei bien pronunciada por delante. El relato corto de Edogawa Ranpo de por sí es maravilloso; de corte gótico clásico pero con los típicos ramalazos sádicos y retorcidos de la cultura japonesa. Disfrutarlo ya encima a través de los ojos y trazos de Junji Ito es un lujo.
El argumento es grotesco: un ebanista de gran pericia, decide ocultarse dentro del sillón que considera su obra maestra, pues no desea separarse de él (¡fetichismo al poder!). Este sillón acaba en la recepción de un importante hotel, donde es utilizado por multitud de personas. El ebanista, en plena comunión delirante con su obra, describe sus sensaciones eróticas con los clientes alojados y sus experiencias nocturnas cuando sale, en las que se dedica a cometer delitos. Estas demenciales aventuras las envía por correo a una famosa escritora, Yoshiko, que atónita las lee sin ser capaz de resolver si se trata de una broma o no. Exquisito.
Midori
少女椿
Y continuando con clásicos del manga para una noche de Halloween, llegamos a Midori: la niña de las camelias. Es uno de mis tebeos favoritos de todos los tiempos. DE RODILLAS TODOS, JODER, LAMIENDO EL SUELO.
El argumento no es completamente original de su autor, Suehiro Maruo, sino que está inspirado en un personaje (shoujo tsubaki) de los cuenta-cuentos japoneses (kamishibai): una adolescente indigente que se gana la vida vendiendo camelias en las calles, acaba comprada y forzada a trabajar en un espectáculo ambulante. Por supuesto, Maruo recogió este legado popular y lo pervirtió de manera incalificable.
Midori y su inocencia chocan frontalmente contra un freak show salvaje. Humillaciones, abusos sexuales, violencia gratuita… la lista de brutalidades es infinita, la depravación grandiosa, las fronteras entre realidad y pesadilla inexistentes. Y entre tanta atrocidad, el amor también aparece. Y su tragedia. En una insania así solo se puede pudrir. Maruo además es explícito. Explícito de una forma tan imaginativa, delicada y preciosista que quita el aliento. Esta obra es esplendor y regurgitación a la vez. Maruo-sensei está majara. Desde luego no es apta para todos los públicos. Vade retro estómagos sensibles, Midori puede haceros mucho daño. El que avisa no es traidor: la belleza también puede ser horrible.
Hellsing
ヘルシング
Y finalizaré mi día de fantasmagorías con un manga mucho más ligero. Hellsing de Kouta Hirano es un completo descerebre, pero lo adoro y será el colofón perfecto tras tres mangas mucho más espesos.
Hellsing son vampiros, nazis, sociedades secretas, el Vaticano y un Reino Unido tan glamurosos como solo un japonés enfermo por el hentai y las armas de fuego gigantes puede concebir. Hellsing tiene acción a mansalva, conspiraciones e intrigas, sangre (mucha, mucha sangre) y… y tiene a Alucard. Y a Sir Integra Fairbrook Wingates Hellsing, ¡menuda mujer!, pero sobre todo tiene a Alucard. El resto de personajes no son desdeñables en absoluto (la pánfila de Seras Victoria, el brasas de Alexander Anderson, el elegante Walter, el ahostiable Schrödinger…), pero Alucard brilla entre todos ellos como un reactor nuclear. Hellsing no es un tebeo profundo ni tiene esa vocación. Son aventuras extremadamente pasadas de vueltas, con mucho humor negro y muy, muy entrañables.
Son noventa y pico capítulos y 10 tomos que, lógicamente, no voy a releer todos de una sentada, pero comenzaré desde el principio hasta que el sueño me venza. Las hazañas de estos caballeros protestantes británicos en guerra continua contra vampiros, hombres lobo y demás criaturas sobrenaturales son un verdadero tónico. Las alusiones a Lovecraft, Star Wars, La Chaqueta Metálica o Dune incrementan todavía más el afecto que siento hacia este manga. Que no será ni el más original ni el más trascendente del planeta, pero un lugar en mi kokoro lo tiene ganado hace tiempo.
Mmmmm… si me quedo con ganas de más marcha, seguramente caiga El niño gusano de Hideshi Hino. Esa ferocidad kafkiana siempre hay que recuperarla de vez en cuando.
Feliz noche, feliz madrugada.
Me gusta tu blog, tratas temas que me gustan y me enteresan muchísimo.
Seguiré pasando por acá.
Mili J.R.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias!
Espero que sigas disfrutando con las entradas, ¡saludos! 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona