Más animes, más animes por favor. Sí, los he encontrado, unos cuantos más que se añadirán a la lista anterior de visionado. Es preferible tener un repertorio amplio porque siempre se suele abandonar alguna serie. Y probablemente incrementaré su número conforme se vayan anunciando nuevas propuestas. O no, claro, quién sabe. Pero octubre, que es el mes del pistoletazo de salida de la nueva temporada otoñal, está ya a la vuelta de la esquina…

Shingeki no Bahamut Genesis
神撃のバハムート GENESIS
No puedo evitarlo, la fantasía épica me puede en el anime (no tanto en el manga), así que con toda seguridad me tragaré sin protestar esta serie. Una absoluta cerdada (pero de las gordas) tiene que ser para que la abandone; y aunque el argumento no me genera ningún «pero», tampoco me impresiona demasiado, es bastante representativo de lo que es la «espada y brujería». Shingeki no Bahamut Genesis nos sitúa en el mundo de Mistarcia, un lugar de pasado convulso y violento donde hace dos mil años el alado Bahamut intentó destruir la tierra. Esto obligó a las tres razas principales, hombres, demonios y dioses, a superar sus diferencias y colaborar juntos para derrotarlo, sellando su poder. Lo lograron mediante una llave que partieron en dos: un fragmento para los demonios y otro en manos de los dioses. Estos fragmentos no deben unirse jamás, so pena de liberar a Bahamut. Pero tras dos milenios de paz, una mujer humana roba la mitad de la llave que poseen los dioses, y ahí es cuando nos topamos con la madre del cordero. No puedo evitar ver ciertas pinceladas de Slayers: sus shinzokus (dioses), humanos, mazokus (demonios) y… su pavoroso Shabranigdu, cuyo ser/poder se encuentra sellado también (¿se nota que soy un fan acéfalo de Slayers? ¿se nota mucho?).
Lo único que me ha horrorizado ha sido el puto CGI que se ha visto en el trailer. Puntual, vale, pero yo no sé si han puesto a un mono ebrio o a un sonámbulo delante del ordenador o qué. Para mí es un obstáculo importante el abuso y/o mal uso del CGI en el anime. En esta serie ya veremos si se trata de todas formas de un uso generalizado o no, pero el voto de confianza se lo doy porque además los estudios son Mappa, y tengo en muy alta estima otros trabajos suyos como Sakamichi no Apollon (¡DE RODILLAS TODOS!) o la actual en emisión (y que me está gustando bastante) Zankyo no Terror, donde el tema CGI está muy bien llevado.
World Trigger
ワールドトリガー
Aunque es un manga bastante reciente (del 2013) y está todavía completando su sexto volumen, uno de los estudios más gordos, como es Toei Animation, estrena el anime de World Trigger este 4 de octubre. Toei. EJEM. Espero que la animación no sea demasiado cutre, porque últimamente es marca de la casa (Sailor Moon Crystal, por ejemplo, está siendo sonrojante). Así que, por lo menos en ese aspecto, no me hago demasiadas ilusiones. A pesar de ello, el argumento me parece chulo y espero que, siendo sci-fi y habiendo acción, difícil será que los ojos no me los tenga distraídos un rato (soy un ser humano algo primario, qué le voy a hacer).
La historia comienza cuando una puerta a otro mundo aparece repentinamente en Mikado y por ella surgen unos seres gigantes monstruosos amenazando a la humanidad: los Neighbors (la cabeza al autor no le explotó al escoger el nombre, desde luego). La única defensa de la tierra frente a estos invasores, aparentemente invencibles, es una organización secreta de guerreros llamada Border, que utiliza las propias armas del enemigo contra ellos.
Una de mis ilusiones respecto a esta serie es, que como mínimo, haya una buena ensalada de hostias en cada capítulo. Lo sé: viva el descerebre.
Fate/Stay Night: Unlimited Blade Works
劇場版
El proyecto Fate es, casi siempre, sinónimo de calidad.
Fate/Stay: Unlimited Blade Works, de todas formas, es la adaptación a serie de la película del 2010, así que el argumento es el mismo: la guerra por la búsqueda del Santo Grial donde de manera involuntaria se enreda el protagonista, Shiro Emiya. En esta contienda, cada rival se sirve de un espíritu heroico que lo auxilia a conseguir este objeto sagrado, ya que puede cumplir cualquier deseo que se le solicite. Shiro Emiya, que es un poco pardillo y no sabe de la misa la media, se ve obligado a asociarse de manera temporal con Rin Tohsaka para poder proseguir en la competición; pero empiezan a surgir problemas bastantes serios porque el espíritu sirviente de Rin, Archer, le tiene una ojeriza tremenda, sin motivo aparente, a Shiro.
Aborrezco los videojuegos en general y todo lo que tenga relación con ellos, pero el proyecto Fate siempre hace que me tenga que comer estas idioteces mías con patatas. ¿Qué voy a encontrar en Fate/Stay: Unlimited Blade Works? Un menú que me entusiasma: fantasía, magia, intriga, un poquito de drama y mucha acción. La cosa promete.
De las 44 series de anime de momento anunciadas, he sacado en limpio estas. Eso no quiere decir que entre las que no he incluido aquí, no haya alguna buena serie que merezca la pena, pero a mí personalmente no me interesan o me parecen mongoladas. Hay varios mechas que tienen buena pinta, pero es un género que me suele cansar si veo varias series del palo de continuo. Y con el shoujo tengo una relación complicada, así que también dosifico; no obstante casi todo lo que había para este otoño, apestaba. Mejor ventilar un poco el asunto.
Y como comente en la otra entrada, tenemos planeado ver las mismas series, la verdad es que esta nueva temporada me va a tener bastante cargado con cosas para ver. Como sea, espero que saques una que otra entrada sobre tus primeras impresiones de estas series. En fin, suerte y saludos :)…
Me gustaMe gusta
¡Gracias de nuevo, nos leemos por aquí!
Me gustaMe gusta